100% barcelonés
Estos restaurantes de Barcelona mantienen vivo el pijama
Son pocos los establecimientos que sirven el postre creado por 7 Portes en 1951
De postre, guisantes: dulces con vegetales de grandes chefs
12 platos barceloneses con el sabor más auténtico

El pijama del restaurante 7 Portes. / X


Cata Mayor
Cata MayorDetrás de la firma 'Cata Mayor' se encuentra el colectivo que elabora los contenidos del canal gastronómico de 'El Periódico' y que recurre a la firma coral a la hora de hacer recomendaciones generales de lugares y productos.
El pijama es un postre del siglo XX (1951) nació, curiosamente, de un error, cuando unos marines de la Sexta Flota de los Estados Unidos pidieron en el 7 Portes un Pêche Melba. Como su acento era complicado de entender, Paco Parellada, responsable del restaurante, no hizo ese postre, sino una interpretación a partir de las instrucciones de los militares, que le explicaron cómo era. Y el resultado fue una creación a base de flan, fruta en almíbar, helado y nata que se inspiraba en el Pêche Melba.
7 Portes
Si un restaurante vende 100.000 raciones de arroz al año, de las que 70.000 son de paella Parellada, será que aquí van al grano tanto los clientes como los cocineros, que lo bordan. Pero aquí no solo sirven arroces, sino otros muchos platos de éxito como el pijama que han convertido en una institución el 7 Portes.

El pijama de Santa Magdalena. / Pau Arenós
Santa Magdalena
Quim Marqués cerró el Suquet de l’Almirall en el 2018; abrió con su hija Paula, nutricionista, el espacio “cultulinario” L'ExquisEat en el 2020 y ambos acaban de dar nueva vida al bar vecino que traspasaban. Se llama Santa Magdalena.

El pijama de La Palma de Bellafila. / Pau Arenós
La Palma de Bellafila
Las calles del Gòtic son pasto de turistas, así que arriesgar con un establecimiento que pivota en torno a los sesos de cordero, las costillitas de conejo o la oreja de cerdo confitada y frita en lugar de la crepe o la ‘hamburguesa boina’ (la ‘smash burger’ quiero decir) es como jugar al fútbol a la pata coja y marcar gol. Ese es el desafío de La Palma de Bellafila, hija de Bodega La Palma.
Incorrecte
Marcel Pons, con la pastelera Gabriela Figueroa como su mano derecha, ha abierto su restaurante en Sant Gervasi, un comedor en rojo donde reinterpretan la cocina catalana. Se llama Incorrecte.

El restaurante A Garrotxa tiene también terraza y un segundo comedor adicional. / Òscar Gómez
A Garrotxa
Este local familiar, sencillo, sin ínfulas, sirve clásicos gallegos desnudos de artificios. Bordan el lacón, pero también son muy buenos con el pulpo, los grelos, el caldo... Está en el barrio de La Prosperitat y se llama A Garrotxa.
Suscríbete para seguir leyendo
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto