Selección afinada
8 buenos restaurantes en Barcelona que debes conocer antes de que acabe febrero
Escogemos estos establecimientos inaugurados recientemente en la ciudad de Barcelona y alrededores donde comerás de fábula
Estos son los 60 restaurantes en Barcelona que no te puedes perder

Los guisantes con liebre y trufa de Vilagut. /
Barcelona (y alrededores) es un hervidero de restaurantes que abren a pesar de la pandemia, de la crisis y de todo lo malo que se pueda imaginar. Y no suelen ser malos sitios donde ir a comer. En este artículo, por ejemplo, te proponemos ocho buenos restaurantes que deberías conocer antes de que acabe febrero. Son estos. ¡Buen provecho!
JOK

Este restaurante en un entresuelo de la calle de Mallorca se llamaba Rilke: la deslumbrante coctelería sigue en su sitio y la estatua de la Venus de Milo, en la terraza. Han cambiado los dueños (ahora, Joan Maria Pou y Oriol Badia) y ha cambiado el equipo (ahora, encabezado por Olga Starnari, Mainard Aparisi y Adrià Batlle, y que asesoró al comienzo Kim Díaz). Contitúa el espíritu de la cocina burguesa porque es el espacio adecuado, con ese aire clásico que escasea en esta Barcelona de restaurantes duros, como las plazas. Y qué se come en JOK. Clica y sabrás.

La cazuela de gambas con chocolate.
/Can Rito

Croquetas y callos, ensaladilla rusa y albóndigas con sepia, calamares a la andaluza y arroz de la semana... Este nuevo restaurante propone una carta repleta de platillos populares y bien ejecutados. ¿Quieres saber más? Así es el tapeo y el chup-chup de Can Rito.

El 'roll' de 'steak tartar' del restaurante Can Rito.
/China Crown

China Crown está en una sede noble: la Casa Calvet, que proyectó Antoni Gaudí cuando el siglo XIX estaba a punto de ser XX. En el 2019, la empresaria María Li Bao, con restaurantes en Madrid, encargó lamparas gigantescas, cuadros con vestidos ceremoniales y jarrones con buen cuerpo para enmarcar la cocina imperial. Es de los pocos restaurantes de Barcelona que elaboran el auténtico pato laqueado. ¿Y qué más? Pues para saberlo, deberás leer este artículo sobre China Crown.

El servicio de pato imperial, con las obleas y los acompañantes.
/El Japonés Escondido

El Japonés Escondido, en los Porxos d’en Xifré y de Vidal Quadras, es una animada taberna que va más allá del ‘sushi’ gracias a su excepcional manejo de la ‘robata’ (parrilla de carbón). Son platos para compartir, muchos de ellos pasados por la 'robata', con algún que otro guiño a la gastronomía local, como los mejillones al 'wok' picantes. Esta es la crónica donde lo explicamos todo sobre El Japonés Escondido.

Una de las barras de El Japonés Escondido.
/Vilagut

Vilagut, en Vilafranca del Penedès, es un restaurante luminoso y con una elegancia cómoda, que no aturde, y con el comedor dirigido con estilo por Valeriano Hoyos. Valeriano es esa clase de 'maître' que enseguida se mete al comensal en el bolsillo. En la cocina, Julià Bernet, que tiene 30 años, está cómodo en la intersección del pasado con el presente, con la cocina al vacío y con el hojaldre casero. Aquí tienes más info sobre Vilagut.

Los guisantes con liebre y trufa de Vilagut.
/Mattone

Este establecimiento de Pedralbes, con un acceso casi cladestino, propone platos sin complicaciones con buen producto italiano. Es una sala acristalada y luminosa pese a estar en el sótano de Bistró Mató (Bisbe Català, 10), uno de los restaurantes más agradables de Barcelona. Pizzas al estilo napolitano con masas fermentadas durante dos días (la más cara cuesta 15 €), 'focaccias' caseras, pasta... y 'panuozzo'. ¿Sabes lo que es? Te lo explicamos en esta crónica de Mattone.

Una de las pizzas de Mattone.
/Sergi de Meià

Sergi de Meià vuelve a los fuegos en un local diferente, compaginando su trabajo como cocinero con la presidencia de una fundación. El lema de la casa es 'cuina catalana desacomplexada' y está bien elegido. Cocina catalana con personalidad que ejemplifica de maravilla la crema de espinacas, que luego contaré, y el pichón/tripa de bacalao/'fajol'. Aquí te contamos qué más se come en el restaurante Sergi de Meià.

El pichón con tripa de bacalao y 'fajol' crujiente.
/Rías Kru

Rías Kru nace de la unión de Rías de Galicia, el restaurante que fundaron los padres de los hermanos Juan Carlos, Pedro y Borja Iglesias en 1986, con Espai Kru, el espacio con impronta japo-peruana al que pusieron piso en el 2012. Ahora el cliente tiene la comodidad de poder pedir platos de ambos, de darle a la centolla y al 'nigiri', al marisco crudo y al cocinado. Aquí tienes más información de Rías Kru.

El salmonete con 'sashimi' y salsa 'ponzu' picante.
/¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Previsión Atentos al frío que viene. Los mapas hacen temblar
- Alucinante Unos padres abandonan a su bebé en el mostrador del aeropuerto tras negarse a comprar un billete extra
- Mañana de estreno Patinetes en el transporte el primer día de prohibición: "Hoy no te multamos pero no puedes traerlo"
- Ejercicio de transparencia La última encuesta de EL PERIÓDICO sobre las elecciones en Barcelona, al completo
- Urbanismo Barcelona instala dos tirolinas en el tramo sin tráfico en Gran Via entre Glòries y Rambla de Poblenou
- Deporte Gavà acogerá el Campeonato de España de Lanzamientos Largos de Invierno
- Astrofísica Una extraña estrella binaria, casi única en la Vía Láctea, es producto de un "error cósmico"
- Abastecimiento garantizado El Port de Barcelona acoge el primer barco de suministro de gas natural licuado de forma permanente
- Artículo de Joaquim Coll El tripartito imposible
- Crítica de cine 'Almas en pena en Inisherin': una gran historia mínima