Jean Luc Figueras: cocinero

Pau Arenós

Pau Arenós

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Ha sucedido alguna vez y desconcierta. Un chef deja el restaurante que lleva su nombre y el establecimiento sigue la aventura con otro. En la moda, similar a la cocina y sus humos, es común. Jean Luc Figueras ha abandonado Jean Luc Figueras (desde hace algunos años, propiedad del grupo Sagardi) y en su puesto salsea y ejecuta Manel Jiménez, gorro eficaz y talentoso.

Por sentido común, los dueños deberían colgar una nueva placa dorada. Jean Luc sin Jean Luc es otra cosa. Tal vez algún día sea el Manel Jiménez, pero de momento confunde el nombre sin hombre. En beneficio de Jiménez, el cliente, el aficionado, el gurmet merece saber que ante el piano hay otro director, otra personalidad, otro arte.

Jean Luc (Saint Antonin Noble Val, Francia, 1957) es uno de los grandes, insuficientemente reconocido, el maestro secreto de los jóvenes chefs catalanes. Por sus manos, harina, levadura, aceituna rota, verde y amarga, han pasado Jordi Vilà, Jordi Parra, Jordi Parramon, Albert Ventura, Marc Palou, Jordi Butron, Xavi Ferraté...

Un chef temperamental, una cabeza de espuma en la tormenta. En un extremo, el increíble tatín de cerezas y pulpo; en el otro, la reconfortante lubina con tripa de bacalao y butifarra negra. Y el calamar a la romana al revés, apunte de una cocina revolucionaria que nunca llegó a concretar. Un fenómeno que tendría que haber ido a más.

Decepcionado, Jean Luc dice que se retira y que destinará el tiempo a amasar el pan y a una actividad novedosa: cocinar a domicilio. Que sea un arrebato y que vuelva pronto con un restaurante bautizado, cómo no, Jean Luc Figueras.