Directo de la guerra
Colombiana universal
Leonor Espinosa, Mejor Chef Mujer del Mundo en 2022
La cocinera autodidacta dirige el restaurante Leo en Bogotá, cuyos menús creativos incorporan ingredientes de la gastronomía indígena

Leonor Espinosa, chef del restaurante Leo (Bogotá). /
Leonor Espinosa, chef de Leo (Bogotá), ha sido distinguida con el Premio a la Mejor Chef Mujer del Mundo en 2022 que entrega The World's 50 Best Restaurants. Un logro para una profesional que nunca se formó para ser cocinera (estudió Economía y Bellas Artes y trabajó como ejecutiva de publicidad hasta los 35 años).
Espinosa lleva tres lustros al frente de la innovación gastronómica en su restaurante, donde ha forjado una cocina única, cerebral y profunda, al mismo tiempo que busca utilizar la gastronomía como herramienta de desarrollo socioeconómico.
Tras un proceso autodidacta, abrió Leo en 2007. Su concepto, llamado 'Ciclo-Bioma', se basa en encontrar formas innovadoras de incorporar especies poco utilizadas en un nuevo tipo de cocina colombiana moderna. La idea ha superado con creces las expectativas, ya que Leo ha sido votado en ocho ediciones de los 50 mejores restaurantes de América Latina hasta la fecha y se convirtió en el primer colombiano en ingresar en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo (fue en 2019). El año pasado fue 46º.
Promotora de tradiciones culinarias indígenas
En 2008, Espinosa unió fuerzas con su hija Laura Hernández-Espinosa para crear la oenegé Funleo. Con ella, licenciada en Desarrollo y sumiller de Leo, como directora de la fundación, descubrió un nuevo paradigma para su gastronomía: los secretos de los ingredientes indígenas y las técnicas ancestrales que inspiraban los menús de Leo fueron preservados por las comunidades étnicas de Colombia, y Funleo fue la respuesta a su deseo de apoyarlos.
En 2017, Espinosa recibió el Basque Culinary World Prize por su innovador trabajo con Funleo. Hoy, la fundación continúa identificando, recuperando y promoviendo las tradiciones culinarias de las comunidades indígenas mientras promueve su bienestar y salud con programas que potencian el uso de ingredientes autóctonos y empoderan a los grupos hacia la soberanía alimentaria. En el restaurante, el proyecto se manifiesta en los ingredientes inusuales que se encuentran en el menú: hormigas de culo grande, gusanos 'mojojoy', piel y lengua del pez 'piracurú' amazónico y mucílago de cacao Tayrona.
Noticias relacionadasLeo reabrió en junio de 2021 en una nueva casa en el barrio de Chapinero con dos conceptos bajo un mismo techo: el comedor de Leo, donde Espinosa exhibe sus creativos menús de degustación, y el comedor de Laura, donde su hija transforma los mismos ingredientes colombianos en preparaciones más informales, acompañada de Territorio, la línea de licores y cócteles indígenas que desarrolló.
Con un fuerte sentido de responsabilidad social y una actitud humilde, Espinosa se ha convertido en una referencia mundial que admiran los aspirantes a cocineros. Su arte gastronómico ya ha cautivado a innumerables comensales afortunados y también contribuyó al desarrollo socioeconómico de las comunidades más remotas de Colombia.
- Hacienda: nuevo límite para retirar dinero del cajero
- El truco que recomiendan hacer después de cenar para conseguir perder peso sin esfuerzo
- Exclusiva 'Mamarazzis': Piqué y su "amiga especial", inseparables
- Nueva variante Covid | Estos son los síntomas de centaurus, la nueva variante de ómicron
- Crisis política en Reino Unido Boris Johnson dimite: "Estoy triste por dejar el mejor trabajo del mundo"
- Sentencia El concejal de Zaragoza Ignacio Magaña, absuelto de violencia machista
- Galardón Norma, primera editorial de cómic en ganar el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial
- Neuroeducación Rafa Guerrero: "Pedimos a nuestros hijos cosas para las que no están preparados porque no conocemos cómo funciona su cerebro, aún en desarrollo"
- Movilidad eléctrica Volkswagen pone en marcha su negocio de baterías, que facturará 20.000 millones en 2030
- Reseña de Google La contestación de un restaurante a la mala crítica de un cliente: ”El próximo rodaballo te lo pescas tú”