La historia de un éxito inesperado
Las 'cookies': las galletas que nacieron por azar y que triunfan en todo el mundo con múltiples versiones
En los años 30 del siglo pasado, la estadounidense Ruth Graves Wakefield improvisó la receta habitual con trocitos de chocolate pensando que se derretirían al hornearlas
Cómo hacer 'chocolate chips cookies'
La pastelería puede ser más saludable, y aquí están las pruebas

'Cookies' con chocolate. / Shutterstock
Las galletas con perlas de chocolate, conocidas mundialmente como 'cookies', están por todas partes, se han convertido en un bocado tan deseado que pastelerías, tiendas y cafeterías las venden de varios sabores, sin gluten o veganas, es tal la oferta que ni el monstruo de las galletas podría engullir.
Con múltiples formas o tamaños, las opciones para degustar este postre, elaborado con huevos, mantequilla, harina y azúcar, son tantas que se pueden encontrar esponjosas, con su interior sólido o casi líquido y con los bordes ligeramente crujientes.
"Se ha convertido en un pastel en sí mismo"
La clásica receta se ha reinventado añadiendo nuevos ingredientes y coberturas, de tal manera que la galleta de origen americano con pepitas de chocolate "se ha convertido en un pastel en sí mismo para tomar de postre o para merendar", ha dicho a EFE María Fernández, directora de la escuela de cocina Hello Cooking, de Santiago de Compostela.
Clásicas, rellenas de chocolate negro, blanco o chocolate de Dubái, así como con pistacho, nueces pecanas, dulce de leche, arándanos, frutos rojos o trocitos de manzana con canela son solo algunos de los tipos de 'cookies' que se pueden encontrar en obradores, pastelerías o cafeterías.
Con sabor a mojito
Algunos resposteros dan un paso más y las ofrecen con patatas fritas, sal, beicon; con sabores de bebidas alcohólicas tan reconocidas como el mojito y el Baileys o famosos dulces que van desde el pastel de tiramisú a los bombones Ferrero Rocher, las galletas Lotus o los huevos Kinder.
Ahora tienen mayor diámetro y son más gruesas. "Admiten un montón de ingredientes y distintas coberturas, desde las coronadas con crema de chocolate blanco, ralladura de naranja, almendra o piñones hasta las cubiertas con golosinas como Lacasitos o trocitos de nubes", añade María Fernández, a quien toda esa oferta le resulta "divertida y original".
Para alérgicos o intolerantes al gluten, lácteos, huevos y frutos secos
En esa oferta no pasa por alto la necesidad de cubrir la demanda de personas alérgicas e intolerantes al gluten, los lácteos, los huevos o frutos secos.
"La 'cookie' actual ya no es la clásica galleta de con pepitas de chocolate que se tomaba en el desayuno, hoy esta galleta vuelve a su origen y se toma como postre", dice Fernández, que recuerda que este bocado dulce fue creado por la americana Ruth Graves Wakefield (1903-1977), que las inventó por casualidad.
Hostal-restaurante a pie de carretera
Corrían los años 30 en Estados Unidos, en Massachusets, cuando Ruth y su marido Kenneth Wakefield compraron una casa a pie de carretera entre Boston y New Bedford, hogar que convirtieron en un hostal-restaurante.
Los platos que preparaba Ruth se hicieron famosos, y de postre solía hacer galletas con una antigua receta de la época colonial. Un día, Ruth fue a prepararlas, pero no tenía ni polvo de chocolate ni frutos secos, ingredientes habituales de sus 'cookies'.
Bette Davis, John F. Kennedy, Cole Porter...
En su lugar, decidió añadir a la masa trocitos de chocolate pensando que se derretirían al hornearlas y nadie notaría ese apaño en la receta. Sin embargo, esos trocitos mantuvieron su forma y ofrecieron una textura más suave y cremosa. El resultado sorprendió, y se hicieron muy populares.
Un periódico de Boston publicó el éxito de la galletas. Bette Davis, Gloria Swanson, John F. Kennedy, Eleanor Roosevelt, Cole Porter y Joe di Maggio, de camino a sus residencias en la playa de Cape Cod, paraban para degustar y hacer acopio de tan dulce bocado. La fama de estas galletas llegó a todos los rincones de Estados Unidos, los soldados durante la Segunda Guerra Mundial se las pedían a sus familias y las compartían con otros.
En 1939 Andrew Nestlé convenció a Ruth Wakefield para que le vendiera la receta por un solo dólar. 'A priori' parecería un mal negocio, pero la receta se imprimió en los paquetes de la marca y la cocinera fue recompensada con una publicidad que valía millones.
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Última hora de los ataque de Israel e Irán, en directo | Una nueva noche de ataques iraníes sobre Israel deja ocho muertos y más de 150 heridos
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Última hora del ataque de Israel a Irán, en directo | Irán lanza un nuevo ataque con misiles contra Israel en respuesta al bombardeo masivo
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay
- Encontrado en Florida al tiburón blanco más grande del mundo