¡Atención, gurmet!
La mejor cocinera del mundo es tailandesa (y otras noticias gastro)
Te contamos lo que pasa en el mundillo gastro en estos 'flashes'
Lista actualizada de los últimos cierres de buenos restaurantes de BCN
Guía Michelin 2025: Barcelona, con cuatro nuevas estrellas, certifica de nuevo su capitalidad gastronómica

Pichaya 'Pam' Soontornyanakij, conocida como Chef Pam, en su restaurante Potong (Bangkok). / Rungroj Yongrit (EFE/EPA)


Ferran Imedio
Ferran ImedioPeriodista. Redactor del canal Cata Mayor
Periodista barcelonés apasionado por su trabajo que lleva casi tres décadas escribiendo en EL PERIÓDICO DE CATALUNYA, donde ha pasado por las secciones de El Día por Delante, Sociedad, Gran Barcelona, Deportes, Exit e Icult. Ha sido coordinador de las páginas de Motor, responsable de Gente y de las páginas de gastronomía Gourmet's.
El panorama gastronómico es tan rico y variado como una receta repleta de sabrosos ingredientes. Siempre pasan (muchas) cosas que pueden interesar a cualquier gurmet de pro. Como estas noticias con las que podrás estar al loro todo lo que pasa en restaurantes, cocinas, bodegas y más allá.
La tailandesa Pichaya 'Pam' Soontornyanakij, mejor cocinera del mundo
La tailandesa Pichaya 'Pam' Soontornyanakij acaba de ser nombrada mejor cocinera del mundo, de modo que se ha convertido en la primera asiática en conseguir este título (de hecho, en 2024 había logrado el título de mejor cocinera de Asia). Su restaurante Potong (Bangkok) es el 57º en The World’s 50 Best Restaurants 2024 y en él fusiona la tradición culinaria tailandesa y china con las técnicas de vanguardia. El establecimiento, abierto en 2021, está en el edificio de cinco plantas construido por sus antepasados hace más de un siglo y que albergaba la botica familiar. Chef Pam está convencida de que la "compasión" es el mejor ingrediente de su cocina.

El ganador del Torres Brandy Zero Challenge 2025, el noruego Daniel Pappa, entre los finalistas, Gerardo Vázquez Lugo, de Nicos (Ciudad de México), y Mika Ammunét, de Bar Mate (Helsinki). / El Periódico
Torres Brandy Zero Challenge 2025: un 'bartender' de Oslo gana 30.000 € por su proyecto de bar sostenible
Daniel Pappa, 'bartender' de Svanen (Oslo), se ha proclamado ganador del Torres Brandy Zero Challenge 2025. Pappa ha obtenido 30.000 euros con los que podrá dar vida a su iniciativa, llamada 'D.G.Æ (El patito feo)': reutilizará productos agrícolas excedentes y dañados y transformará los residuos de alimentos en siropes, refrescos y licores, entre otras bebidas. Una apuesta sostenible por la economía circular al apoyar a los agricultores locales y reducir los costes, minimizar los envases de plástico y rebajar la huella de carbono asociada con la importación de productos. Los otros dos finalistas han sido Gerardo Vázquez Lugo, de Nicos (Ciudad de México), que transforma los residuos de alimentos en compost y productos agrícolas destinados a familias locales, y Mika Ammunét, de Bar Mate (Helsinki), que adapta el negocio a las necesidades cambiantes de sus empleados, su bienestar y crecimiento profesional. El jurado de expertos del Torres Brandy Zero Challenge, cuyo objetivo es impulsar el compromiso medioambiental en el sector de la restauración y concienciar sobre la necesidad de actuar contra el cambio climático, ha analizado cuatro áreas de cada proyecto: la idea, la sostenibilidad, el plan de negocio y el crecimiento futuro.

La pastelería Carrió de la calle de Provença, 139. / El Periódico
Carrió abre su segunda pastelería en el Eixample
Los hermanos Anna y Oriol Carrió acaban de abrir su segundo local: está junto al Hospital Clínic, en la calle de Provença 139, y se suma a la tienda-obrador de la calle de Bailèn, 216. En esta nueva ubicación se encuentran sus 'hits' de pastelería tradicional, inspiración francesa e italiana y los productos de temporada. Oriol y Anna recogen el legado que su abuelo, panadero, ya insufló en el adn de esta familia aúna con maestría la tradición local y la influencia francesa e italiana, consiguiendo una propuesta ecléctica de renovación a base de estacionalidad y buena materia prima. Carrió tiene un palmarés envidiable: entre otros, ha ganado los premios al Mejor 'Panellet' de Piñones de 2022 y también de 2024, y en 2025, además, ha revalidado el sello de la Fava de Cacau por estar considerada como una de las 50 mejores pastelerías en Catalunya.
Casa Obdulia, el restaurante cuya carta han ayudado a diseñar varios famosos
Casa Obdulia (en el Slam Sports Club en Collbató) es, un restaurante que une la tradición catalana con los sabores gallegos a través de una carta elaborada con ingredientes de proximidad que ha sido diseñada con la colaboración de figuras conocidas como el exfutbolista Julio Salinas, el actor Darko Peric ('La casa de papel'), el jugador de pádel Fernando Belasteguin (el que más veces ha sido número 1 del 'ranking' mundial y el que ostenta más títulos World Padel Tour de la historia), la cantante Gisela, el chef Rafuel, el jamonero Enrique Tomás... Entre los platos destacados están el arroz de mar con calamares, almejas y gambas, el cochinillo segoviano a baja temperatura o el rodaballo a la gallega.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Salvador Macip, científico: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El Mundo Today | Cada vez más catalanes caminan de madrugada por callejones oscuros para poder salir en 'Crims
- Papa Francisco, en directo | Última hora del féretro, del funeral, el cónclave y los candidatos a sucederle
- Cambio en el calendario laboral 2025 de Catalunya: este festivo se mueve de fecha
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos