Emblema gastronómico francés
El queso roquefort celebra los 100 años de su denominación de origen en plena bajada de ventas
La icónica elaboración con leche de oveja afronta una crisis en su país de origen
Cómo disfrutar a tope de un queso: 5 preguntas con 5 respuestas
El truco para que el queso no se ponga duro en la nevera

Un queso roquefort. / Guillaume Horcajuelo (EFE / EPA)


France Presse
France PresseLa Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo y una de las mayores junto con Reuters, Associated Press y EFE.
El roquefort, convertido en un emblema culinario francés, celebra el centenario de su denominación de origen, un aniversario en el que el famoso queso de oveja cuenta para reactivar unas ventas estructuralmente en declive.
El 26 de julio de 1925 se adoptó la ley "para garantizar la denominación de origen del queso Roquefort (DOP)", una primicia mundial para un producto alimentario que se celebrará el jueves en una conferencia en la Asamblea Nacional, que reunirá a chefs, historiadores y cargos electos, en torno al columnista gastronómico François-Régis Gaudry, padrino y anfitrión del evento.
Huellas en el siglo XI
La denominación es centenaria, pero el queso es mucho más antiguo aún, recuerda a la AFP la historiadora Sylvie Vabre, responsable del contenido científico de la conferencia. “Encontramos sus huellas en el siglo XI”, afirma, lo que la convierte, junto con el 'brie', el gruyer o los quesos de Auvernia (centro), en uno de los patriarcas de la producción quesera francesa.

Bernard Roques, maestro afinador de Roquefort Société, controla un queso que madura en la bodega. / Guillaume Horcajuelo (EFE / EPA)
"Es un queso que ha adquirido una reputación que va de la mano de la gastronomía francesa", subraya Vabre. Y “esta fuerte reputación es su primera particularidad: conocemos el nombre aunque nunca lo hayamos probado y aunque no sepamos reconocerlo”.
El pueblo llamado Roquefort-sur-Soulzon
Roquefort es ante todo el pueblo de Roquefort-sur-Soulzon (suroeste), donde se encuentran todas las bodegas de maduración de las siete casas productoras de este queso.

Centenares de quesos maduran en la bodega de Roquefort Société. / Guillaume Horcajuelo (EFE / EPA)
“Precisamente porque se produce en este territorio, con esta oveja Lacaune que se alimenta de la hierba de la zona geográfica de Roquefort, porque las cepas de 'penicillium' provienen de nuestras bodegas, este producto ha podido desarrollar una identidad que hay que proteger”, explica Sébastien Vignette, secretario general de la Confederación de Roquefort, en el corazón de la bodega familiar de Le Vieux Berger, el menor productor del sector.
El hongo microscópico 'penicillium roqueforti'
Aquí, bajo la mirada de Yves Combes, jefe y maestro refinador, las piezas de roquefort descansan por docenas en sus estantes de roble. Aquí es donde el 'penicillium roqueforti', un hongo microscópico de color azul verdoso, se desarrolla en las cavidades del queso, gracias al aire fresco y húmedo que aportan las fleurinas, estas fallas rocosas propias de Roquefort, un pueblo construido sobre el pedregal del acantilado local de Combalou.
En 2023, 14.336 toneladas de roquefort salieron de las bodegas del pueblo, lo que la convierte en la tercera denominación de origen francesa en términos de tonelaje comercializado, detrás de Comté y Reblochon, para más de 5.000 empleos directos. Pero para el sector, "desde hace varios años, la situación no es fácil", subraya Jean-François Ricard, jefe de Roquefort Vernières (50 empleados, 1.000 toneladas/año).
Hay una “caída estructural del consumo”, precisa Vignette: inicialmente de alrededor del 1% anual y desde 2021 del 3 al 4%. Para explicarlo, los actores del sector apuntan principalmente a cambios en los hábitos de los franceses, como una disminución del presupuesto dedicado a la alimentación o la desaparición de la tradición de la tabla de quesos. “Tenemos el reto de renovar generaciones de consumidores”, explica también el secretario general del sector.
Por tanto, el centenario se presenta como un "gran acontecimiento", un vector de comunicación para "impulsar el consumo", afirma Anne-Julia Goutte, directora de marketing de Lactalis AOP & Terroirs, que gestiona Roquefort Société, un gigante del sector (51,2% del mercado, 7.200 toneladas, 1.000 empleados).
'Siempre al día' es el eslogan que los productores han elegido para este año en el que, según Vignette, quieren sacar al “rey de los quesos” de su bandeja para “entrar en la cocina”, desarrollar “momentos o modos de consumo”, dirigiéndose al mismo tiempo al cliente cuyas elecciones se orientan “al consumo local y bueno”.
La exportación (28% del mercado) es finalmente una vía de recuperación; de hecho, a nivel internacional, las ventas crecen regularmente. Sin embargo, hay un inconveniente: la situación en Estados Unidos, un “mercado histórico” que “necesariamente miramos con preocupación”, dice Goutte, debido a las amenazas de aumento de aranceles aduaneros esgrimidas por el presidente Trump.
En cualquier caso, la historia puede "ser muy útil para proyectarse hacia el futuro", subraya Sylvie Vabre, quien recuerda que la ley de 1925 "tiene sus raíces en una crisis muy grave al final de la Primera Guerra Mundial". En ese momento, dijo, la profesión pudo unirse “para recuperar el control del mercado”.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- El doctor Manuel Sans Segarra explica el origen del estrés: 'La causa fundamental de nuestra sociedad actual es el ego...
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”
- El Mundo Today | Cada vez más catalanes caminan de madrugada por callejones oscuros para poder salir en 'Crims
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error