La brasa conquista Girona del 17 al 19 de marzo: el Fòrum Gastronòmic Girona dedica más de 1.000 m2 a esta técnica culinaria

El evento servirá de presentación en sociedad del proyecto ALABRASA project, impulsado por A'brasa'm y Foc de la Terra

El espacio analizará todas las técnicas actuales y la importancia de este tipo de cocina en la cultura gastronómica catalana

El proyecto ALABRASA está formado por A'brasa'm y Foc de la Terra

El proyecto ALABRASA está formado por A'brasa'm y Foc de la Terra / Cedida

Xavier Oliva

Xavier Oliva

Girona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Así como el asadito es un elemento definitorio de la cultura argentina, la brasa lo es de la catalana. Sobre todo de su tradición culinaria. Encender la brasa para cocinar una buena pieza de carne, verduras e, incluso, pescado, también es uno de los actos sociales más importantes. ¿Quién no se reúne al menos una vez al año para hacer una ‘calçotada’ o celebrar un cumpleaños con familia y amigos? En los últimos años, gracias, en parte, al eco que ofrecen las redes sociales, la brasa ha pasado también a ser una experiencia gastronómica. Ha dejado de ser algo simple, convirtiéndose prácticamente en una ciencia que va mucho más allá de asar una butifarra con una ‘llesca’ de pan chamuscado.

“Cualquier evento popular en Catalunya tiene una brasa de por medio. Pero en vez de cualificarla, la descualificamos. En la brasa se puede hacer de todo. No solo torrar el pan y que las butifarras sean comestibles. Hay mucho más. Se pueden cocinar verduras, pescados, postres… Tenemos que cualificar: hay que enseñar cómo torrar el pan, que no tiene porque quemarse; cómo se preparan las butifarras, que se pueden hacer tranquilamente con dos horas de cocción…”. Habla Pere Giribets de A'brasa'm que, junto a Foc de la Terra, han puesto en marcha ALABRASA project , un proyecto que se presentará en sociedad en el Fòrum Gastronòmic Girona, que se llevará a cabo del 17 al 19 de marzo.

El Fòrum Gastronòmic Girona serà la presentación en sociedad del proyecto ALABRASA

El Fòrum Gastronòmic Girona serà la presentación en sociedad del proyecto ALABRASA project / Cedida

Esta iniciativa nació de la actitud contestataria de sus miembros fundadores, explica Giribets. “Cuando nos juntamos con los amigos de Foc de la Terra siempre nos quejamos de que no encontramos sitios donde comer brasa bien y decidimos que, en vez de quejarnos, había que hacer algo”.

El concepto es simple: poner en valor todo el proceso de transformación del fuego y su papel esencial en la cocina. Para ello, se ha vertebrado un plan estratégico que se centra en cinco ejes: recuperar la cultura del mundo de la brasa, la transversalidad de la gastronomía desde el productor hasta el consumidor, la academia, hacer ruido y la acreditación del ‘expertise’. “Es un proyecto abierto en el que queremos que todo el ecosistema se sume. Ya tiene unas directrices y queremos que sean corroboradas por ellos. Sacudir el sector y hacer cosas”, asegura Giribets.

Preparación de diferentes cortes de carne, verduras y frutas en un ahumador

Preparación de diferentes cortes de carne, verduras y frutas en un ahumador / Cedida

¿Qué habrá en el espacio ALABRASA project?

Esta edición del Fòrum Gastronòmic Girona tiene como eje la relación entre las materias primas, la tradición, el clasicismo y la vanguardia de la cocina catalana. En este sentido, la brasa es uno de los mejores representantes de todo ello. Es una forma de reconectar con las raíces de la cocina ancestral, y el objetivo del espacio ALABRASA project será redescubrir el potencial de cada fase del fuego y convertirlo en una disciplina útil para los futuros profesionales.

Contará con más de 1.000 m2 de experiencia en los que habrá demostraciones y ponencias para hablar de las principales técnicas, métodos de fuego, humo y brasa. “Esencialmente, haremos dos cosas: mostrar que hay herramientas y cocineros que ya están haciendo todo esto. Y que están dispuestos a hacerlo, y a hacerlo mejor. Tendremos un ‘showcooking’ muy potente con 40 herramientas humeando y cocinando. Llevaremos gente que hablará sobre las leñas, los carbones, la tipología de carnes, cómo preparar las carnes, las herramientas necesarias...”, apunta Giribets.

“Es importante la evolución que ha habido en la brasa y su tecnificación. Ya no es salir al patio, quemarlo todo y que huela en todo el vecindario. Queremos explicarlo, y hacerlo muy bien. Se analizarán todas las técnicas”, explicaba durante la presentación del Fòrum Gastronòmic de Girona, Salvador Garcia-Arbós, director de contenidos del Fòrum. El espacio, además, cuenta como embajadores como Jordi Roca (El Celler de Can Roca), Rafa Peña (Gresca), Vinceç Fajardo (Saó), Santi Corominas (Toc al Mar) o Andreu Casamitjana (Casamitjana Foods) que también hablarán y debatirán sobre las temáticas propuestas.

ALABRASA es un proyecto que busca unir a todo el ecosistema gastronómico que rodea a la brasa

ALABRASA project es un proyecto que busca unir a todo el ecosistema gastronómico que rodea a la brasa / Cedida

Un proyecto encaminado a la formación de expertos

Los impulsores del proyecto ALABRASA project analizarán la experiencia del Fòrum Gastronòmic de Girona para seguir adelante con la siguiente fase: la formación. “Lo primero que pondríamos en marcha es el vector del conocimiento a través de la formación. Aún no tenemos una estrategia muy concreta, tenemos ideas. Podríamos hacer píldoras o ‘bootcamps’, hacerlo todo muy práctico. Estamos generando contactos que, si vemos que esto interesa, nos pondremos a trabajar para hacerlo posible”, asegura. “Cada país tiene sus cosas, nosotros podemos ser el referente de la brasa. Puede convertirse en un vector país o de territorio que nos pueda identificar”, añade Giribets.

Un miembro de ALABRASA preparando carne en un ahumador

Un miembro de ALABRASA project preparando carne en un ahumador / Cedida

El programa del Fòrum Gastronòmic Girona 2025

El Fòrum Gastronòmic Girona se ha convertido ya en uno de los eventos más importantes del sector de la cocina, la restauración y la alimentación. Organizado por la empresa INCATIS, reunirá a cocineros de primer nivel como Paco Pérez (Miramar), Martina, Carlota y Clara Puigvert (Les Cols), Eduard Xatruch y Oriol Castro (Disfrutar), a Joan, Josep y Jordi Roca (El Celler de Can Roca) y a Salvador, Joan y Màrius Jordà (Empòrium) en diferentes muestras, ponencias y mesas redondas. En total, contará con 150 ponentes y más de 180 expositores y se llevará a cabo en el Palau de Fires de Girona y la zona del parque de la Devesa.

El evento que está dirigido a profesionales y a amantes de la gastronomía también dedicará un espacio a la 5ª gamma gastronómica, es decir, los productos embasados y listos para ser consumidos. En este caso, se ofrecerá un desayuno de cuchillo y tenedor preparado con este tipo de productos.

El Fòrum Gastronòmic Girona se ha convertido en un evento de referencia para el sector

El Fòrum Gastronòmic Girona se ha convertido en un evento de referencia para el sector / Cedida

A todo eso se sumarán concursos como ‘El Mejor Steak Tartar’ o el de Tajine, y la celebración de la entrega de premios “El Sabor del Mediterráneo”, que este año premiará a la periodista Carme Casas y la cocinera Montse Guillén; además de la entrega de la cuarta edición del premio a la Mejor Startup Gastronómica y los Premios Lladonosa.