Cita gurmet

Fòrum Gastronòmic Girona 2025: lo que no te deberías perder

La cita se celebra del 17 al 19 de marzo en el Palau de Fires y en la zona de la Devesa

Los mejores restaurantes de Girona (sin contar El Celler de Can Roca)

Los mejores restaurantes de la provincia de Girona (sin contar la capital)

Jordi Roca, en una edición anterior del Fòrum Gastronòmic Girona.

Jordi Roca, en una edición anterior del Fòrum Gastronòmic Girona. / El Periódico

Cata Mayor

Cata Mayor

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La 11ª edición del Fòrum Gastronòmic Girona tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de marzo en el Palau de Fires y en la zona de la Devesa. El certamen aumenta el número de expositores respecto al pasado año, pondrá el foco en los profesionales del territorio y en los productos de proximidad y tendrá como ejes principales el año de la cocina catalana, el presente y futuro de los profesionales de sala, el nuevo proyecto Alabrasa y la cocina clásica y académica, entre otras temáticas.

Reunirá durante tres días a cerca de 150 ponentes y 180 expositores que convivirán con numerosas actividades, simposios, debates, degustaciones y concursos que se repartirán en diversos espacios. Y contará con la participación de chefs de renombre como los hermanos Joan, Josep y Jordi Roca (El Celler de Can Roca), Eduard Xatruch y Oriol Castro (Disfrutar), Salvador, Joan y Màrius Jordà (Empòrium), Paco Pérez (Miramar) y Martina, Carlota y Clara Puigvert (Les Cols).

Coincidiendo con que este 2025 Catalunya es la Región Mundial de la Gastronomía, la actual edición reflexionará sobre la cocina catalana y qué elementos deben formar parte de su definición, se debatirá sobre el camino que ha recorrido a lo largo de la historia y sobre los platos más representativos.

Territorio de Estrellas

Una de las principales novedades es el Territorio de Estrellas, una actividad exclusiva en la que participarán restaurantes con estrella Michelin de las comarcas gerundenses con la finalidad de presentar su plato más icónico. Los chefs explicarán la historia su plato y lo prepararán en directo. Los visitantes podrán degustarlo (las plazas son limitadas). Durante los tres días del Fòrum, participarán los restaurantes Fonda Xesc, Ca l'Enric, Castell Perelada Restaurant, Massana, Voramar, Divinum, Esperit Roca y L'Aliança.

El proyecto Alabrasa

Otra novedad es el proyecto Alabrasa, en la zona de la Devesa, junto al Palau de Fires, que pondrá en valor todo el proceso de transformación del fuego y su papel esencial en la cocina. Pretende ser una experiencia educativa y sensorial que no se limita a la brasa como herramienta culinaria, sino que recorrerá todo el ciclo del fuego: desde la leña hasta la ceniza.

Habrá demostraciones y charlas sobre las principales técnicas y métodos de fuego, humo y brasa, para conectar de nuevo con las raíces de la cocina ancestral, redescubriendo el potencial de cada fase del fuego y convertirlo en una disciplina útil para los futuros profesionales. Jordi Roca (El Celler de Can Roca), Imanol Jaca (Txogitxu) y Rafa Peña (Gresca) serán los tres embajadores del proyecto y los encargados de hablar y debatir.

Premios y concursos

Carme Casas (periodista especializada en gastronomía y enología) y Montse Guillén (cocinera) recibirán el premio 'El Sabor del Mediterrani', instituido por el Fòrum Gastronòmic Girona y El Bulli Foundation. También se entregarán los Premios a los Profesionales de Sala y los Premios Lladonosa, un concurso en busca del talento joven de cocina y sala.

Habrá degustaciones con productos de quinta gama (envasados y están listos para su consumo después de un proceso de regeneración), el concurso que determina cuál es el mejor 'steak tartar' de España y premios a los mejores platos de la cocina marroquí como el 'halal' y el 'tajin'.