Sabores rurales
Sensia Experiencia: las cajas con productos artesanos gurmet que monta la exdirectiva de una farmacéutica
Ali Gervás recorre toda España en busca de elaboraciones tan deliciosas como desconocidas tras cambiar de trabajo y estilo de vida
5 tiendas de Barcelona (y 1 de L'Hospitalet) para paladares muy pero que muy gurmets
8-M: una despensa de productos 'gourmet' muy femenina
Ferran Imedio
Ferran ImedioPeriodista. Redactor del canal Cata Mayor
Periodista barcelonés apasionado por su trabajo que lleva casi tres décadas escribiendo en EL PERIÓDICO DE CATALUNYA, donde ha pasado por las secciones de El Día por Delante, Sociedad, Gran Barcelona, Deportes, Exit e Icult. Ha sido coordinador de las páginas de Motor, responsable de Gente y de las páginas de gastronomía Gourmet's.
De ser directiva en una farmacéutica y tener un equipo a sus órdenes y no parar ni un segundo hasta el punto de no poder conciliar su trabajo con su vida personal... a reinventarse como vendedora de productos gurmet artesanos. Sola. Por su cuenta y riesgo.
Ha pasado de un extremo al otro. De tener un buen sueldo asegurado a sufrir la inseguridad constante respecto a lo que se llevará a fin de mes. De protagonizar una carrera de éxito a iniciar un camino que no sabe si caerá por el precipicio del fracaso. De una multinacional a Sensia Experiencia, el proyecto con el que selecciona los bocados y tragos más deliciosos y desconocidos de España en una caja sorpresa. Así ha sido el cambio de Ali Gervás, la mujer que "ni solo un día" se ha arrepentido del cambio de trabajo y estilo de vida.
"Trabajaba en investigación farmacéutica, tenía 50 años y por una cuestión familiar tuve que hacer un parón. Tenía una vida profesional muy acelerada y me gustaba mucho, pero era muy demandante. A veces, las cosas surgen cuando puedes parar a pensar. Fue entonces cuando me pregunté: '¿Y si cumplo el sueño?'".
Sintió que necesitaba reinventarse y tenía claro que debería decantarse por aquello que tanto le gustaba, la gastronomía y la artesanía. "Esas cosas pequeñas que dan placeres enormes", como, en su caso, catar vinos y probar quesos. Siempre había visitado ferias y mercadillos rurales, siempre recomendaba a sus amigos tal o cual producto, siempre había tomado notas de aquellos elaboradores que tanto le habían gustado, siempre había guardado sus contactos...
Historias que hay detrás de cada bote
"Se trataba de poder monetizarlo, así que lo sistematicé". Y tras unos meses dando forma a la idea, de mucho 'prueba-error', lanzó Sensia Experiencia. "Es un 'pack' de productos gastronómicos artesanales que pretende ir más allá del momento del disfrute gastronómico porque cuento las historias que hay detrás de cada bote, de esa gente que a menudo no tiene canal de distribución. Y porque es una experiencia en la que participan todos los sentidos".
En cada caja, que cuesta 90 euros y cambia cada mes en función de una temática o una zona geográfica, hay siete categorías de productos: vino o cerveza artesana, queso, "algo de la tierra que puede ser animal o vegetal" (verdura, embutido o carne), "algo del agua o del aire" (procedente de la industria avícola, del mar o de los ríos), "picoteo" (galletitas, frutos secos, aceite para untar...), un dulce y "una sorpresa".
En febrero, las dehesas de Extremadura
Según el mes, ha ofrecido 'porco' celta, cabra del Guadarrama, chato murciano... Animales que en su día estuvieron en su día en peligro de extinción. Pero lo que hay dentro de cada 'pack' solo se descubre cuando te llega a casa, pues se trata de una sorpresa. El de febrero se centrará en lo que aportan las dehesas de Extremadura, y el de marzo, en las mujeres productoras. "En abril iremos a Catalunya", avanza Gervás.
"Hay quien lo comparte con más gente porque se puede disfrutar entre 4 y 6 personas, hay quien lo regala, hay quien va probando las cosas de una en una en diferentes días...".
Recetas, listas de canciones y 'podcasts'
Gervás viaja para seleccionar en persona cada producto, a veces de la mano de colaboradores de la zona sobre el que trata el 'pack', como la almeriense Yolanda García, conocida 'la chef de las malas hierbas' (hace paté de cardo), que dirigió los fogones de Alejandro (una estrella Michelin, en Roquetas de Mar) y creadora de Gastroconciencia, un movimiento que promueve la sostenibilidad, la dignidad laboral, la investigación de los recursos del entorno y las alianzas con los productores locales.
La emprendedora explica que lo suyo es "contar las historias de los artesanos". "Mi trabajo -añade- es el de curadora. Busco los productos, los sistematizo, armo la historia y la cuento. Porque no escribo fichas técnicas, sino historias". No solo eso, propone recetas con cada creación que vende (y que ha probado ella antes) e incluye listas con canciones que le inspiran esos productos o que están compuestas por artistas de la zona donde se elaboran, además de un par de 'podcasts' (uno de gastronomía y otro que habla de la zona del 'pack'). Porque Gervás tiene claro que cada bocado, cada trago, debe convertirse en toda una experiencia.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cómo quitar el sarro de los dientes en casa: el truco de los dentistas
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- Nieve en Catalunya: Meteocat confirma la llegada de nevadas para estas comarcas
- Una usuaria del bus de Barcelona se da cuenta de este detalle: '¿Por qué tendría que superarlo yo?
- Los viajes en coche a Madrid de Cascos: el equivalente a casi cinco vueltas al mundo al año, comiendo bocadillos de lomo
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Un vigilante de seguridad del metro de Barcelona pierde un ojo tras una brutal agresión
- Decorada con muebles vintage y en el centro de Barcelona: así es la casa de diseño de Marc Giró