Obrador en Barcelona

Las hermanas que están detrás de uno de los mejores 'panettones' de España (y que se venden en toda Europa)

Chiara y Francesca elaboran unas piezas artesanales con su apellido, Pavolucci, a partir de una receta secreta

10 pistas para saber si un 'panettone' es bueno

¿Cómo hacer un 'panettone' en solo 5 minutos? La receta que te salvará la Navidad

Las hermanas Francesca y Chiara Pavolucci, autoras de los célebres 'panettones' que llevan su apellido.

Las hermanas Francesca y Chiara Pavolucci, autoras de los célebres 'panettones' que llevan su apellido. / Düal Café

Laia Zieger

Laia Zieger

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Las hermanas Pavolucci. No es el titular de ninguna serie de Netflix de moda ni de una novela clásica italiana. Es la firma que lleva uno de los mejores y más famosos 'panettones' de Barcelona. Porque quienes los elaboran son las hermanas gemelas Chiara y Francesca Pavolucci. Cuarentañeras, italianas, llegaron a Barcelona hace cerca de 15 años y hace alrededor de una década que llevan las riendas de Düal Café (Borrell, 65), toda una institución en el barrio de Sant Antoni como cafetería donde los mediodías se comen excelentes recetas italianas caseras.  

Como siempre, las mejores historias empiezan de una forma fortuita. También ha pasado con los Panettoni Pavolucci, como se llama la ya famosa creación repostera muy identificable gracias a su bonito 'packaging' (unas cajas coloridas minimalistas con elementos tipográficos obra del diseñador Andrés Requena que se llevaron un premio Laus).

Viva la 'mamma'

“Hace unos cinco años, nuestra mamá, Donatella, que es una apasionada de la cocina, hizo junto a mi hermana un curso de masa madre. Les apasionó el tema y se pusieron a hacer panes, 'focaccias' y 'panettones'. Este nos pareció buenísimo. Ella, que sigue viviendo en Italia, se vino unos días a Barcelona y preparó unos cuantos 'panettones' para los clientes del restaurante. Tuvieron tanto éxito que el año siguiente hizo una decena, el siguiente un centenar y la cosa ha ido creciendo hasta convertirse en la locura de hoy”, relata Francesca, que insiste en la valiosa aportación de su madre en este lanzamiento y también en la actualidad.

¡7.000 al año!

“Cada mes de noviembre, que es el más fuerte en cuanto a producción de 'panettones', se instala a Barcelona y se pasa los días en la cocina con nosotras para sacar el volumen necesario”. Poca broma y mucho curro. Porque los últimos años vendieron nada más y nada menos que unos 7.000. Para que la receta sea perfecta se requieren entre tres y cuatro días de elaboración: eso es mucha, mucha implicación.

“La gente de aquí es la que compra todo el año. Pero los italianos solo cuando se acerca la Navidad, como manda la tradición. El final de año es muy intenso para nosotras porque es un negocio familiar, que es lo bueno y lo malo. Hay cansancio, nervios, muchos errores. Pero es lo bonito también porque es real, 100% artesanal”, explica Francesca, que asegura que la receta Pavolucci, que sigue los preceptos de la auténtica italiana, es secreta. “Solo nosotras sabemos cómo se hace de principio a final”.  

En todas partes

Estos dulces, que se declinan en una decena de variedades (los 'hits' son el clásico, el de tres chocolates, y el nuvola), están disponibles en tres formatos en Düal Café, 'online' (www.panettonipavolucci.com) y en otras tiendas gurmet de Barcelona, España e incluso Francia. “Nos han llegado peticiones hasta desde Australia, pero el transporte sería tan largo que no garantiza la calidad que queremos que tenga el producto. Lleva nuestro apellido, es bonito pero también es responsabilidad”, declara Francesca. Otra variante es su colaboración con otros artesanos, como ha sido el caso con la heladería Paral·lelo, que contó en su vitrina con un helado de Panettoni Pavolucci.

También están ahora disponibles en Luvarïe (Borrell, 63) palabra que significa tentempié, en el dialecto de Cesena, norte de Italia), el 'deli' que las hermanas Pavolucci han abierto este año también en Sant Antoni, donde ofrecen una selección de productos italianos muy gurmet, así como pasta fresca y seca de elaboración propia, salsas y 'focaccia' del día.

“Creemos que el éxito de nuestro 'panettone' es que está riquísimo porque se elabora con materias primas muy buenas, tiene masa madre y la receta es perfecta, tradicional. Como italianas, tenemos el paladar educado y nosotras sabemos a qué sabe un auténtico 'panettone' porque muchos de los que se encuentran en España saben, en realidad, a bollos muy ricos. El Panettoni Pavolucci es innovador pero vinculado a los sabores y tradición de nuestra Italia”, destaca.

Y añade: “Tuvimos suerte de lanzarlo en los inicios del 'boom' del 'panettone'. No había tantos artesanales como hoy, así que ya tenemos un poco de recorrido. El éxito final fue el cambio de 'packaging' (antes los envolvíamos en papel del regalo con un lazo, al estilo de siempre). Es moderno, molón, llamativo y queda bien tanto en tiendas como para regalo”, analizan.

Y lo que les queda

Ahora les espera un final de año cargadito. Lanzan nuevos sabores de 'panettones' (higo, nueces y malta tostada; albaricoque y chocolate blanco; cerezas y chocolate negro) y tienen en previsión hacer ediciones especiales. En noviembre también se presentan al concurso del Mejor Panettone Artesano de España con su clásico y el tres chocolates. También acaban de saber que son finalistas para el mejor 'panettone' artesano de la Península Ibérica, premio que se otorgará en Italia a mediados de noviembre.

La pregunta del millón: ¿Son ellas fan del 'panettone'? “Nunca hemos comido en casa, porque de pequeñas no nos gustaba. Era un producto que en nuestra generación siempre era reseco, industrial, muy dulce. Pero fue empezar a probar su variante artesanal, la nuestra, y volvernos locas. No nos cansamos de comerlo. Eso es buena señal”, apunta Francesca. Un vicio compartido, ya, con muchos fans.

Suscríbete para seguir leyendo