Pioneros ‘foodies’

Viqui Sanglas y Santi Garcia, los barceloneses que cambiaron la red de emprendedores gastronómicos con All Those Food Market

Esta feria de referencia para los gurmets, que estrena nueva ubicación (el Fòrum) el 12 y 13 de octubre, cumple una década de éxito

Buenos planes gastro el mes de octubre

Santi Garcia y Viqui Sanglas, fundadores de All Those Food Market, fotografiados en la Fàbrica Lehmann.

Santi Garcia y Viqui Sanglas, fundadores de All Those Food Market, fotografiados en la Fàbrica Lehmann. / Jordi Cotrina

Laia Zieger

Laia Zieger

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Como unos padres atónitos ante el fulgurante crecimiento de sus retoños, Viqui Sanglas y Santi Garcia no dan crédito a lo rápido que ha pasado la última década. Son los fundadores de All Those Food Market, el festival de artesanos y emprendedores gastronómicos, una cita marcada en rojo en el calendario de los gurmets que cumple 10 años de existencia. Así pasa el tiempo y, en su caso, así de bien. Porque se ha convertido en una marca reconocida que no ha parado de crecer.

Lo suyo es una historia de emprendeduría moderna. La de dos jóvenes que se conocieron en la universidad, estudiando Administración y Dirección de Empresas. Se hicieron amigos, novios y se fueron a ver mundo aprovechando las oportunidades de sus inicios profesionales.

"Un proyecto con un propósito"

Tras una temporada en Montreal, se instalaron cuatro años en Nueva York. “Teníamos trabajos grises de oficina”, explica Santi. “Fue una época maravillosa por la gente que conocimos pero el precio a pagar era trabajar a la estadounidense -añade Viqui-. Yo me dedicaba a la importación de piñas tropicales, comprándolas a un precio bajo para revenderlas a corporaciones que hacían jugos. Pese a que fue una gran experiencia, descubrí que quería crear un proyecto con un propósito".

Un negocio muy alejado del que ha montado este dúo, ahora amigos y socios. “Del gran consumo pasamos al kilómetro cero, literalmente”. All Those Food Market es un evento-marca que presume de haber servido de escaparate de más de 1.000 proyectos locales del sector gastronómico. Pero, sobre todo, ha creado un tejido construyendo la que es seguramente la red más grande y consolidada de emprendedores artesanos gastronómicos de Catalunya, que también llegará en breve a Madrid. Muchos de ellos eran desconocidos en los inicios y ahora son exitosas marcas como Nomad Coffe o Rooftop Smokehouse.

¿Cómo idearon All Those Food Market?

“En Nueva York descubrimos las cocinas del mundo, también los ‘farmers markets’ (mercados de agricultores locales) y los inicios del café de especialidad. Con la intención de montar un negocio alrededor de eso en Barcelona, fuimos primero a Hong Kong y a Londres, y después a Berlín, donde había un 'boom' de estas cafeterías y una comunidad muy potente. Estando allí, descubrimos un mercado de barrio en el que se montaban festivales de 'street food', mercados de proveedores locales… Nos dimos cuenta de que lo que nos gustaba era el concepto de comunidad en torno a la artesanía. Son gente apasionada, que vive y consume como a nosotros nos gusta. Fue nuestra inspiración”.

La primera edición se celebró en el patio de la Universitat de Barcelona. “Todos los astros se alinearon. Nos concedieron este lugar mágico, una amiga nos ayudó a comunicar el evento, que se llenó, y otros colegas se prestaron para la logística”. Desde entonces, la marca se ha profesionalizado. Santi y Viqui se dedican a ello al 100% junto a un equipo consolidado. “Es mucho riesgo: te juegas todo en una fecha, y tiene que salir perfecto porque más de 20.000 personas acuden en cada edición. Pero llena pensar que hemos creado esta red contribuyendo a difundir proyectos, y ayudando a consumir de esta forma”.

Actualmente, hay dos eventos anuales (otoño y primavera), y tras haber tenido sede en el Teatre Nacional de Catalunya y el Moll de la Fusta, este fin de semana celebrarán su primera edición en el Fòrum, un lugar emblemático, más grande y con más posibilidades. Habrá talleres, música, 'street food' y mercado de artesanos. Pero, sobre todo, muy buen rollo. “Cuando es el día y ves a la multitud, a la gente bailando a última hora o a los participantes pasarlo bien, la satisfacción es enorme”, confiesan. Lejos, muy lejos, queda la época de las piñas tropicales. Ahora están donde querían, en el kilómetro 0.