
Estos cócteles caseros son el mejor complemento para una fiesta en casa este fin de semana
Pago, la mítica marca de zumos premium del canal Horeca con sus botellines verdes, ahora está más cerca de casa con el e-commerce que ha puesto en marcha

La marca de zumos premium Pago ha lanzado su e-commerce /
La mixología se ha convertido en una ciencia. La figura del ‘barman’ se ha ido abriendo paso y los cócteles se han convertido en el alma de cualquier fiesta. Da igual si se trata de una formal o una informal, si es en casa o fuera… los combinados son el complemento perfecto para cualquier jaleo.
Las combinaciones para preparar cócteles son infinitas. Los licores, las frutas, las especias o los zumos se fusionan en recetas únicas con notas muy distintas. Todo paladar viviente puede encontrar el suyo. ¡Ah! Y un dato importante: si el alcohol no es lo tuyo, la variedad de cócteles sin él es muy amplia.
Los zumos, como decíamos, son el mejor aliado para elaborar un cóctel y, si son de calidad, mucho mejor. En el mercado existen muchas opciones, algunas tan icónicas como la marca de zumos premium Pago, que acaba de lanzar su e-commerce para acercar a los consumidores sus míticos botellines verdes a casa y montar un buen jaleo con amigos.
¿Estás pensando en montar un buen jaleo? Te proponemos dos cócteles con alcohol y dos cócteles sin alcohol que puedes preparar con zumo. ¡Lee atentamente!

Los zumos aportan notas muy diferentes a los cócteles
/Dos cócteles con alcohol elaborados con zumo
Cosmopolitan
No existe aún un consenso sobre el origen de este cóctel. Aunque sus primeras menciones fueron en la década de los años 30, se popularizó en 1996 cuando se vio a Madonna bebiendo uno después de la gala de los Grammy. En la actualidad, es un clásico que se puede encontrar en las cartas de cualquier coctelería.
Preparación
Añade en una coctelera 18 ml de vodka citrón, 6 ml de Cointreau, 20 ml de zumo de arándanos Pago, 6 ml de zumo Pago Limón-Lima y un hielo.
Agita la combinación durante unos segundos.
Vierte el contenido en una copa de Martini y decora con una rodaja de naranja.
Bellini
Este cóctel tiene su origen en la Venecia de 1948 y fue creado por Giuseppe Cipriani, barman del Harry’s Bar. El nombre está inspirado en el pintor Giovanni Bellini y, para ser más concretos, en el color rosado de su cuadro “Giambellino”.
Preparación
El Bellini se sirve muy frío, pero sin hielo, por lo que es importante poner a enfriar una botella de prosecco italiano en la nevera y un zumo de melocotón de Pago.
En una copa para cava se tiene que llenar 1/3 con el zumo de melocotón y 2/3 con el prosecco. En este punto es importante verter el segundo con una cuchara para evitar que se genere espumosidad.
Servir muy frío y se puede decorar con un gajo de melocotón.
Dos cócteles sin alcohol elaborados con zumo
Michelada sin alcohol
El origen más aceptado de la Michelada está en la ciudad de San Luis de Potosí durante los años 70. Un aficionado de un club deportivo de la ciudad, Michel Ésper, acostumbraba a pedir una cerveza con hielo, limón, sal servida en una copa chabela y con pajita. Muchas personas comenzaron a pedirlo como “Michelada” y, poco a poco, se le añadieron otras salsas.
Aunque la cerveza sea la base de este brebaje, también puede prepararse sin alcohol.
Preparación
En el borde de un vaso unta limón y añade sal y chile en polvo.
En el mismo recipiente pon hielos, exprime un limón, pon dos cucharaditas de zumo de naranja Pago y dos más de zumo de tomate Pago. Añade también una cucharadita de Worcestershire y unas gotitas de tabasco.
Para acabar la mezcla puedes añadir agua con gas o cerveza sin alcohol, decorar con una rodaja de lima y ponerle una pajita.
Margarita de fresa y manzanilla
Como pasa en otros casos, tampoco hay una historia 100% clara detrás del origen del Margarita. Pero lo que sí que se sabe a ciencia cierta es que se inventó en la Baja California (México).
Este cóctel de tequila, triple seco y zumo de lima se ha ganado un espacio de lujo en todas las cartas. Si no quieres beberlo con alcohol, te damos una propuesta diferente.
Preparación
Pon en una coctelera 30 ml de zumo de fresa Pago, 45 ml de flor de saúco, 45 ml de ginger-ale, 70 ml de manzanilla, 5 hojas de menta y agrega dos hielos.
Menea bien la mezcla y posteriormente cuélala.
Vierte el contenido en una copa y decora con rodajas de limón o naranja.
12 sabores diferentes y una ‘playlist’ para acompañar
Encuentra los 12 sabores de Pago en su nuevo e-commerce. Variedades auténticas como la fresa, el plátano, y los clásicos como el melocotón, para dar tus primeros pasos en la mixología casera. Y, lo más importante, podrás comprarlos desde el sofá de casa con tan solo un clic.
¡Ah! Si quieres montar un buen jaleo, la música siempre debe estar presente. Una fiesta sin ella no merece la pena. Por ese motivo, Pago te ha montado una ‘playlist’ en Spotify para que prepares unas copas con tus amigos y disfrutes de una velada única.

Los doce sabores de Pago son la mejor combinación para un cóctel
/¿Estás preparando tu próximo jaleo? En la web de Pago encontrarás los mejores zumos para tus cócteles.
- Combustible Los conductores sonríen: Cepsa lanza este descuento en Semana Santa
- Transporte público El Govern prevé captar a 15 millones de usuarios al año con la prolongación de la L4 de metro en Barcelona
- Impuestos El nuevo mensaje de la Agencia Tributaria para los propietarios de viviendas
- Ruta de moda Joaquín Costa: así es la calle de Barcelona a la que hay que ir
- Transporte público Cerrada una estación de la L4 del metro de Barcelona
- Wimbledon confirma la presencia de rusos y bielorrusos en el torneo
- Entrevista Daniel Torres, un dibujante de cómic en el confesionario
- ¿Dónde presentar la declaración de la renta en Vizcaya? Lista de todas las oficinas
- Catalunya Media City Guijarro asegura que Badalona "vuelve al mapa" con la construcción del 'hub' digital en las Tres Xemeneies
- EEUU Donald Trump: última hora y reacciones a la imputación del expresidente de Estados Unidos, en directo