Animal prehistórico
Lamprea: el plato más feo del mundo
Topik es uno de los escasísimos restaurante de Barcelona que la sirve, en esta ocasión, 'à la royale', como si fuera liebre
Chupasangre, se engancha al cuerpo de grandes depredadores como el tiburón en una imagen terrorífica que alude a ficciones, a novelas, series y películas de monstruos

LAMPREA / El Periódico


Pau Arenós
Pau ArenósCoordinador del canal Cata Mayor
Periodista y escritor, con 19 libros publicados, entre ellos, novelas y cuentos, y media docena de premios, como el Nacional de Gastronomía. Ha estado al cargo de las revistas 'Dominical' y 'On Barcelona' y ha dirigido series de vídeorecetas y 'vídeopodcast'. El último libro es 'Meterse un pájaro en la boca'.
Coincide el estreno de la segunda temporada de 'Raysed by wolves', el drama futurista de Ridley Scott en HBO, con la temporada de lamprea, que durará hasta abril, y con epicentro de la captura y degustación en Galicia.
Las bestias que gobernaron en el pasado el planeta donde transcurre la acción de 'Raysed by wolves', con una desasosegante mezcla de tecnología e imaginería religiosa, culebrean hacia el ser que cita Gayo Plinio Secundo, aunque de forma muy confusa, en su 'Historia natural', allá por el año 77, y con un origen tan antiguo que debieran haberse extinguido.
Chupasangre, se engancha al cuerpo de grandes depredadores como el tiburón en otra imagen terrorífica que alude a ficciones, a novelas, series y películas de monstruos.
Serpiente de mar, escudero del demonio, colega de Moby Dick. Lamprea contra Godzilla, la lamprea de arena de 'Dune' o el siniestro agujero dentado en otro astro desértico, el Tatooine de 'La guerra de las galaxias'. Bocas horrendas para ser succionados eternamente en una tortura sin fin. Tiene esa clase de cuerpos que señala castigos. Inspira a Hollywood sin que Hollywood sepa de su existencia.

La lamprea 'à la royale' del restaurante Topik. / Pau Arenós
Hay una cocina de la desesperación, formada por ingredientes a los que se accedía desde la absoluta necesidad alimentaria, en la que se incluyen bocados exquisitos y caros en las cuentas actuales, como la ostra o las huevas de pescado (caviar), otros asequibles, como los caracoles; en común, físicos resbaladizos y gelatinosos.

Uno de los gusanos de 'Dune'. / El Periódico
La lamprea ha formado parte de esa dieta de famélicos, aunque hoy, por rara, por escasa, por difícil de encontrar fuera de Galicia, por ambigua entre carne y pescado, por sangrienta, por teratológica, tiene escaso predicamento. Y, sin embargo, es todo eso lo que me llama de ella y el motivo por el que me siento en Topik, el restaurante de Adelf Morales y Eva Melé, en Barcelona, uno de los poquísimos de la ciudad en la que guisan a la novia de Drácula, con Nairod, Rías Kru, Carballeira o Cocina Hermanos Torres.

La lamprea de los hermanos Torres. / Pau Arenós
Me interesa de Topik que circula por caminos propios y sé que habrá anguila –y esa proximidad con la lamprea, la morena y el congrio, aunque no son familia– y habrá liebre y habrá becada y habrá pichón y habrá grouse y habrá pato azulón y habrá perdiz.
Lo salvaje se reivindica pero no se aplica: hay una llamada a lo indómito, aunque el refugio es la piscifactoría y los ingredientes trillados.
El erizo –me repito: el primero que lo comió debía de tener mucha hambre para aventurarse entre pinchos– con trufa de Soria, gambita blanca de Tarragona y salsa 'ponzu'.
El pichón, inspirado en el restaurante Lera, con 'kale', colmenillas y judiones, despiezado en la sala, tierno, con la justa acidez del vinagre para que los pelos no se pongan de punta.
La becada ¡con pulpitos!, inesperado vis a vis entre la picuda y la miniatura. Sugieren un sake, Kenbishi Zuisho, y me apunto a esa combinación desde el ¡viva!

Lampreas antes de ser desangradas. / Joan Puig
Diríamos que el mismo cliente de la becada o el pichón es el de la lamprea: Adelf lo reduce a unos 50 individuos, también en peligro de extinción (“gente con experiencia”, dice el chef). La prepara con carácter, “à la royale” ('à la royale' a su manera claro), pensando en la liebre, guisada con vino y desmenuzada y mezclada con 'botifarra del perol', “para que sea más asequible”.
Asequible al paladar, porque después de todo lo dicho, es, además, un plato difícil, potente, bravío, sanguíneo, metálico, desconcertante.
Otros años la hizo con chocolate, mezcla decimonónica (en 'La cuynera catalana', recetario del 1835, hay tres recetas, dos en cazuela y una al ast) o el modo habitual, a la bordelesa.
La lamprea me gusta en cuanto anomalía. Según los biólogos es un ser prehistórico, el mismo de hace 400 millones de años.
¿Acaso no merece entrar en la próxima película de ciencia ficción de Ridley Scott? Estos son los (discutibles) atractivos del plato más feo del mundo.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- David Cantero, a 'Cuarto Milenio
- Este es el nuevo trámite que tienen que hacer algunos funcionarios de Muface para seguir con las aseguradoras
- Llega a España el 'boomerasking', el fenómeno ligado a la necesidad de atención que preocupa a los psicólogos
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- Los extranjeros apuran las últimas semanas de vida de la 'golden visa': 'Necesitamos comprar pisos. Pago al contado
- Los pantanos de Catalunya llegan al 45,56% de su capacidad gracias a las últimas lluvias