
En defensa de la buena nutrición
Raquel Bernácer: "Comer menos carne es más saludable y más respetuoso con el medio ambiente"
La dietista y nutricionista lanza 'Lunes sin carne', un libro que recoge consejos y recetas con los que aumentar el consumo de vegetales y disminuir los alimentos de origen animal

Raquel Bernácer, autora del libro ’Lunes sin carne’. /
La corriente 'healthy' en el mundo de la gastronomía está arrastrando a cada vez más personas, que se preocupan por seguir unas pautas de alimentación sana. Y en esa línea se enmarcan retos como 'Veganuary', que cada enero suma a miles de personas que se apuntan al veganismo, y la creciente oferte de restaurantes vegetarianos y veganos, libres de complejos a la hora de elaborar platos sabrosos y originales.
Y por supuesto, la publicación de libros como 'Lunes sin carne' (Vergara), de la dietista y nutricionista Raquel Bernácer, que recoge consejos y recetas con los que aumentar el consumo de vegetales en nuestra dieta y disminuir los alimentos de origen animal, y así mejorar nuestra salud y de la del planeta.
Newsletter Cata Mayor

Pau Arenós te cuenta cada semana los secretos mejor guardados para disfrutar del buen comer dentro y fuera de casa.
Esta experta universitaria en Educación Alimentaria y máster en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada, que pasó por la Escuela Hofmann y se especializó en cocina vegetariana en la escuela Rouxbe, ya había escrito 'Comer o no comer. Falsedades y mitos de la alimentación' y 'Aprende a desayunar. Recetas saludables para empezar el día con energía' y es creadora del blog 'Alimentarte'. Actualmente trabaja como consultora de nutrición culinaria en los Países Bajos.
-¿A quién le irá bien leer su libro?
Es una guía para quien quiere reducir el consumo de carne y sabe que la dieta basada en vegetales es más saludable y sostenible, pero que no sabe por dónde comenzar. El libro propone hacerlo a partir de un día concreto, los lunes, aunque puede ser cualquier otro día de la semana, porque resulta más fácil acordarse de que ese día no vas a consumir carne o pescado y así puedes ir preparando la compra y la elaboración de platos con legumbres, verduras, cereales integrales, fruta... Propongo reducir el consumo de carne (no eliminarlo por completo) porque es más saludable y más respetuoso con el medio ambiente. No es tan difícil, porque si no quieres renunciar a la carne, puedes reducir su cantidad en un estofado y poner más legumbres.
-El título no es 'original', ¿verdad?
-Es el nombre de un movimiento que nació en Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial, que pedía a las familias que dejaran de consumir carne cada lunes y cereales cada miércoles para que se pudieran enviar los excedentes a las tropas que estaban en el frente. Durante la Segunda Guerra Mundial se repitió el movimiento, pero luego cayó en el olvido. Hasta que en el 2003 un publicista estadounidense, en colaboración con la universidad John Hopkins, lo relanzó. Ha tenido mucho éxito porque hoy en día los 'Lunes sin carne' se ha extendido por todo el mundo. Me pareció que estaba bien aprovecharlo para el título.
Si comemos demasiada carne, estamos dejando de comer legumbres, verduras, cereales integrales, fruta"
-¿Tanta carne comemos?
-¿Sabe que, según los datos del 2018 del ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cada español consumió 126 gramos de carne al día? ¿Y que las recomendaciones oficiales son de 100 gramos cuatro veces por semana? Es tal la demanda, no solo a nivel estatal sino mundial, que eso provoca la producción de carne barata, lo que supone el empeoramiento de las condiciones de ganaderos, animales y trabajadores. Además, si comemos demasiada carne, estamos dejando de comer legumbres, verduras, cereales integrales, fruta... Es decir, alimentos saludables y medioambientalmente más respetuosos porque, en el sector de la alimentación, la industria de la carne es la más contaminante.
-Pero es una lucha complicada porque la cultura de la carne está muy arraigada en la sociedad.-Es cierto. Hay comunidades, especialmente las agrícolas, donde está muy presente. Pero en entornos urbanos creo que es más fácil apostar por los vegetales.
Quien apuesta por el vegetarianismo encuentra proteínas de calidad en las legumbres, por ejemplo, aunque es cierto que necesitan un suplemento de vitamina B12"
-¿Se puede vivir sin carne? Ese sería un buen reclamo...-Sí, por supuesto que sí. Quien apuesta por el vegetarianismo encuentra proteínas de calidad en las legumbres, por ejemplo, aunque es cierto que necesitan un suplemento de vitamina B12, que sí está presente en las dietas que incluyen carne.
-El otro motivo para pasar de la carne es la concienciación de lo que supone su consumo.
Noticias relacionadas-Alimentarse es un acto político que tiene implicaciones sociales, económicas e incluso emocionales. Si la gente sabe que consumir carne en exceso es malo para la salud y el medio ambiente, al menos le damos la oportunidad de decidir si sigue por ese camino, o si reduce su consumo, o se si pasa al vegetarianismo o al veganismo.
-¿Otra manera de ganar adeptos es el placer gastronómico?-Es una muy buena vía, ciertamente. Piense que la gastronomía española es muy rica en recetas sin carne, desde el típico gazpacho hasta un pisto, un arroz con setas o una ensalada. Se trata de buscar los platos que más te gusten, y de ser creativo en la cocina. Porque si te cocina otro no sabrás lo que te ha puesto en el plato. En cambio, si te lo haces tú tienes el control de lo que comes.
- Políticas financieras La OCU avisa: estos bancos van a empezar a cobrar 100 euros a los jubilados
- Tenía grandes expectativas Rafael muestra su decepción nada más entrar en 'First Dates': el motivo de su chasco
- Situación de vulnerabilidad Esta es la ayuda de 115 euros al mes que ya puedes solicitar a la Seguridad Social
- Molestias telefónicas La ley prohíbe que te hagan llamadas 'spam' en el móvil: ¿A partir de qué día?
- Por ajustes de programación Telecinco modifica el final de 'Sálvame Deluxe': nueva fecha de despedida
- Boda real Los Reyes eméritos vuelven a aparecer juntos, esta vez en Jordania
- La crisis blanquiazul Capdevila raja contra las arbitrajes sufridos por el Espanyol: "Llegaremos hasta donde haga falta"
- Proceso judicial Orden de búsqueda y captura para el 'estafador del amor' por no presentarse a juicio
- Enlace real Boda real en Jordania con invitados de 70 países, entre ellos los reyes eméritos Juan Carlos y Sofía
- Conflicto en Kosovo Belgrado y Pristina se asoman a la parálisis del diálogo tras las crisis en el norte de Kosovo