Empresas
Café de Finca, la empresa de Castelldefels que quiere 'democratizar' el café de especialidad y seduce a deportistas de élite
La marca, fundada el 2009, fue la primera en introducir este producto en España y en los próximos días lanzará una nueva línea junto a la cadena Casa Ametller
Cafés 'gourmet' a 5 euros: ¿realmente valen lo que cuestan?
Syra Coffee: un joven apasionado por el café de especialidad, un libro y 41 locales por toda España
Si el café es una porquería, devuélvelo, por Pau Arenós

Jonathan Moral,CEO y fundador de Café de Finca, en Castelldefels / Irene Vila Capafons


Pau Lizana Manuel
Pau Lizana ManuelPeriodista
Un proceso de recolección y selección manual, seguido de un tostado simple, sin añadir ningún tipo de azúcar. Estas son las premisas, tan simples como exigentes, que debe cumplir un café para ser considerado “de especialidad”. A pesar del auge de este producto los últimos años, lo cierto es que la producción y distribución del café de especialidad sigue estando restringida a un número limitado de empresas, y no es fácil encontrarlo en supermercados corrientes. O al menos no lo ha sido hasta ahora. Café de Finca, la empresa de Castelldefels que ya fue pionera en introducir el café de especialidad en España, presentará una nueva línea de cafés compartiendo sello con Casa Ametller.
El supermercado catalán se convierte así en la primera superficie de gran consumo en ofrecer café de especialidad bajo su propia marca, aunque los productos de Café de Finca ya se podían conseguir en tiendas como FNAC, MediaMarkt, Veritas o Caprabo. Las nuevas bolsas de café en grano llegarán en pocos días a los estantes. Jonathan Moral, CEO y fundador de la empresa, asegura que Ametller es el “el mejor aliado” en términos de “filosofía de empresa”.
Y es que, desde 2009, Café de Finca ha hecho suyo el objetivo de “democratizar el café de especialidad” algo que implica tanto “ser justos” con las fincas donde compran los granos de café, asegurando la trazabilidad y trabajando sobre el terreno, como facilitar el acceso del público a un producto más saludable y, hasta ahora, exclusivo.
Reclamo para deportistas
En línea con esta promoción de los hábitos saludables, Café de Finca ha estado siempre vinculado al mundo del deporte. Tanto es así que desde 2022, cuando decidieron expandir el proyecto, cerraron dos rondas de inversión millonarias -de uno y dos millones y medio de euros respectivamente- con una larga lista de deportistas de élite. “Quisimos que la ronda no fuese solo un tema monetario”, explica Moral, que atrajo hasta su proyecto a los hermanos Gasol o Marc-André ter Stegen, que ya eran clientes satisfechos de la empresa, pero también a David Villa, Ansu Fati, Patri Guijarro o Mario Suárez.
Muchos de los inversores, como Pau Capell o Tommy Missel, son también embajadores de la marca. Moral asegura que no olvidará “en su vida” el mensaje que le envió Marc Gasol cuando le planteó la idea: “Me interesa y mucho, pero mejor [explícamelo] en persona”.
El proyecto de expansión, el mismo que ha llevado a Café de Finca a ser la primera marca de café de especialidad que penetra en plataformas de gran consumo, ha permitido a la empresa castelldefelense cerrar colaboraciones con marcas como SEAT Cupra o los hoteles ZEL de Melià, con sedes en Tossa de Mar, Punta Cana y Mallorca. En los últimos años, Moral también ha lanzado colecciones exclusivas para los restaurantes de chefs Michelin como Dabiz Muñoz, Paco Morales o Hugo Muñoz y acaba de abrir una sede comercial en Madrid. Pese a la cantidad de proyectos, Moral asegura que el principal objetivo de su empresa es "crecer de manera estable" y consolidarse como "el café de las familias" para durar "otros 30 o 40 años".
De seis kilos a diez toneladas
A pesar de que la mayor parte del negocio de Café de Finca se basa en el servicio a otras empresas o la venta del café a particulares, todavía ofrecen servicio de cafetería en dos supermercados Veritas, en Reus y Barcelona, y en la que fuera la primera sede de la empresa, en Castelldefels. En este local, donde la compañía tuvo su primer tostador que asumía seis kilos de café, Moral recuerda empezar “facturando 80 euros”. “La gente iba a tomar el café, se sentaba y tostaba yo delante de ellos”, rememora el fundador de la compañía.
Ahora, la empresa, que dirigen Moral y su socio Juan Cruz Pendas, tuesta unas diez toneladas de café al mes en su nave de Sant Boi de Llobregat, y su veintena de trabajadores cuentan con una moderna oficina en la que fue la segunda planta tostadora de la empresa, en la avenida Pineda de Castelldefels.
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las 'cloacas' del Estado y Catalunya
- La IA apuesta por este barrio de Barcelona para vivir: 'Donde tradición y modernidad se encuentran
- El Ayuntamiento de Barcelona cierra un bar de Enric Granados por incumplir la normativa
- Trump exige a Barcelona que aplique su directiva contra la inclusión en el American Space de Sant Andreu
- Un autocar salva a una menor bajo un puente de la AP-7 tras un intento de suicidio
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- Arc de Triomf, ejemplo clamoroso del centenar de ascensores y escaleras parados en Rodalies