Recarga de coches eléctricos
Castelldefels estrena dos nuevas electrolineras metropolitanas
El área de Barcelona da un nuevo impulso al coche eléctrico con el despliegue de una red de electrolineras

Nueva electrolinera instalada en Castelldefels. / Ayuntamiento de Castelldefels


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Ayuntamiento de Castelldefels y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) presentaron el pasado jueves 20 de febrero las dos electrolineras que se han instalado en la ciudad del Baix Llobregat durante el 2024. Estas nuevas estaciones de recarga de vehículos eléctricos están ubicadas en "puntos estratégicos". La ubicación del Paseo Marítimo cuenta con un equipo de recarga rápida y uno semi rápida, con una potencia instalada de 100 kW. Por otra parte, la electrolinera situada en el aparcamiento del Central, junto a la Ronda Can Rabadà, cuenta con un equipo de recarga superrápida y uno semi rápida, con una potencia instalada de 170 kW.
Ambos equipamientos forman parte del plan de expansión del servicio metropolitano de puntos de recarga, que ha tenido un coste global de cuatro millones de euros, de los que dos millones provendrán de subvenciones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Actualmente, el servicio permite recargar 248 vehículos en 72 electrolineras simultáneamente. Como con el resto de electrolineras del AMB, para utilizarla es necesario registrarse en la app AMB Electrolineres. La recarga se activa con la misma aplicación y el tiempo de uso es de 30 minutos, una hora o dos horas, según el conector utilizado.
"Desde inicios de 2024, después de unos años de servicio gratuito para fomentar la electromovilidad, está vigente un esquema tarifario en las electrolineras metropolitanas siguiendo el modelo de Endolla Barcelona y la Estrategia europea de sostenibilidad económica y transición energética", dice el consistorio en un comunicado.
Mitigación del impacto ambiental
El AMB inició el establecimiento de su red de electrolineras en 2015 con 10 estaciones de recarga. Actualmente, las 72 electrolineras en funcionamiento están repartidas en 33 municipios metropolitanos, y el servicio sigue aumentando su demanda. El objetivo del AMB, de cara a finales de 2025, es llegar a las 100 estaciones operativas. Durante el año 2024 se distribuyeron 1.221.000 kWh, facilitando 72.000 recargas. El pasado mes de enero se distribuyeron más de 135.000 kWh.
Los 102.000 kWh distribuidos, en promedio, cada mes suponen un ahorro de 95 toneladas de CO2 y 131 kg de NO2. "Uno de los hechos que más contribuye a mitigar el impacto ambiental es que la energía suministrada a los puntos de recarga metropolitanos es energía verde, procedente de fuentes 100% renovables", añade el consistorio.
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las 'cloacas' del Estado y Catalunya
- La IA apuesta por este barrio de Barcelona para vivir: 'Donde tradición y modernidad se encuentran
- El Ayuntamiento de Barcelona cierra un bar de Enric Granados por incumplir la normativa
- Trump exige a Barcelona que aplique su directiva contra la inclusión en el American Space de Sant Andreu
- Un autocar salva a una menor bajo un puente de la AP-7 tras un intento de suicidio
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- Arc de Triomf, ejemplo clamoroso del centenar de ascensores y escaleras parados en Rodalies