Conferencia de los Océanos en Niza

Guterres insta a impedir que el fondo marino se convierta en un "salvaje oeste"

El presidente francés, Emmanuel Macron, defiende una moratoria de la minería de aguas profundas en la apertura de la cumbre de la ONU

Sánchez anuncia que España tendrá cinco nuevas áreas protegidas de su litoral, entre ellas la costa central catalana

Emergencia azul: la ONU convoca a sus 193 países para salvar el océano del calentamiento y la contaminación

Guterres insta a impedir que el fondo marino se convierta en un "salvaje oeste"

FOTO: ONU / VÍDEO: EFE

Glòria Ayuso

Glòria Ayuso

Niza
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha instado a los países a evitar que el fondo marino se transforme en un "salvaje oeste" sin reglas. La creciente demanda de minerales necesarios para la transición energética ha despertado el interés de gobiernos y corporaciones en las riquezas ocultas en las profundidades oceánicas.

En la apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos que se celebra esta semana en Niza, Guterres ha subrayado la necesidad de encontrar un equilibrio entre "las legítimas preocupaciones sobre el impacto ambiental" de la minería en aguas profundas y "el legítimo interés en aprovechar estos recursos para impulsar una economía oceánica sostenible y avanzar hacia una transición energética verde".

El océano hierve

Guterres ha abogado por sustituir la "sobreexplotación a corto plazo" por una gestión responsable y sostenible a largo plazo. El secretario general de la ONU ha subrayado la emergencia del momento, ya que el océano "está hirviendo" y debe protegerse porque es esencial para la vida: produce la mitad del oxígeno, amortigua el cambio climático al retener el calor de la atmósfera y alimenta a millones de personas. Por ello ha instado a los países reunidos en la conferencia a ratificar el Tratado de Protección de Aguas Internacionales (BBNJ), avanzar en las negociaciones sobre el Tratado de Plásticos, desarrollar planes nacionales para proteger el océano, restaurar las pesquerías locales y reforzar la seguridad marítima.

Petición de moratoria

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha abogado de forma firme por una moratoria que suspenda la extracción de minerales del lecho marino hasta contar con garantías de protección ambiental. “Es una necesidad. Las aguas profundas no están a la venta”, como "tampoco lo está Groenlandia, y tampoco lo está la Antártida", ha afirmado arrancando aplausos durante la sesión inaugural de la conferencia.

También el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha calificado la minería de aguas profundas de "depredadora". La conferencia llega en medio de la polémica por la primera solicitud global para iniciar su explotación, presentada por The Metals Company al Gobierno de EE. UU., eludiendo a la ONU. China también muestra interés en esta actividad.

En respuesta, 24 países se han sumado hoy a una declaración impulsada por Francia en contra de esta actividad. Para Greenpeace, se trata de una señal clara de que estos Estados consideran que iniciar actividades sin supervisión internacional supondría una violación del derecho internacional. En total, ya son 37 los países que respaldan una moratoria a esta actividad.

EEUU está ausente en la cumbre, mientras que China, en su discurso, ha obviado el asunto y se ha posicionado como principal actor en la transición hacia energías limpias.

Tratado de protección

A última hora del día, numerosos países han escenificado su apoyo al tratado de protección de las aguas internacionales en una ceremonia destinada a asegurar las 60 ratificaciones necesarias para su entrada en vigor, lo que permitiría contar con un marco legal para regular la actividad en alta mar.

En la misma línea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha emplazado a todos los países a ratificar el tratado y ha presentado el Pacto Europeo de los Océanos, que reúne bajo una misma visión la gestión de los 27 sobre las aguas europeas.