Conferencia de los Océanos en Niza
La Unión por el Mediterráneo ve la economía azul como "pilar de la cooperación euromediterránea"
Sánchez anuncia que España tendrá cinco nuevas áreas protegidas de su litoral, entre ellas la costa central catalana
Llamada a una acción conjunta en el Mediterráneo para que España lidere la economía azul

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, firma el convenio para aportar 8,5 millones al al Fondo Azul de Cooperación para el Mediterráneo. / El Periódico


Glòria Ayuso
Glòria AyusoPeriodista
España se ha comprometido a destinar 8,5 millones de euros al Fondo Azul de Cooperación para el Mediterráneo que, promovido por la Unión por el Mediterráneo (UpM), moviliza inversiones en proyectos de economía azul sostenible en el sur del Mediterráneo y el Mar Rojo.
España se une a otros donantes como Suecia, Alemania, Francia y la Unión Europea, con los que el fondo suma 22 millones de euros para subvencionar estudios de viabilidad de proyectos relacionados con la economía azul en países de esta región con dificultades para obtener préstamos.
Destino de la inversión
Los tres primeros proyectos que se desarrollarán a través de las inversiones del fondo son el primer parque eólico marino de Marruecos que, con 1000 MW de generación, planea construirse en 2029; la restauración de un arrecife de coral en el golfo de Áqaba, en Jordania; y el desarrollo de una planta de tratamiento de aguas residuales que dará servicio en 2028 a 1,5 millones de habitantes en el este de Alejandría, en Egipto.
Los proyectos se han dado a conocer en el Día del Mediterráneo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Niza, durante un acto organizado por la UpM que ha tratado sobre la descarbonización, los empleos azules, las energías renovables, el turismo sostenible y la prevención de la contaminación.
A ambos lados
La UpM, con sede en Barcelona, agrupa a los 27 estados miembros de la UE y 15 países del norte de África, Oriente Medio, y sudeste de Europa. Este organismo se propone mantener abiertas las vías diplomáticas entre sus integrantes mediante la promoción del desarrollo socioeconómico en la región.
La UpM calcula que desde 2015 se han movilizado cerca de 500 millones de euros hacia unos 250 proyectos, lo que convierte la economía azul en “un pilar de la cooperación euromediterránea”, según este organismo. “Frente a la inestabilidad geopolítica, la economía azul sostenible es una fuerza que nos une a pesar de nuestras diferencias”, ha afirmado el secretario general de la UpM, Nasser Kamel, que observa la UpM como plataforma para movilizar mayores inversiones en la región.
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Última hora del ataque de Israel a Irán, en directo | Irán lanza un nuevo ataque con misiles contra Israel en respuesta al bombardeo masivo
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Encontrado en Florida al tiburón blanco más grande del mundo
- DIRECTO GAZA-ISRAEL, al minuto
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay