Conferencia de los Océanos en Niza
El Govern se opone a la protección de la Costa Central catalana que propone Sánchez
La Generalitat ha remitido un informe al Ejecutivo central en el que expresa su rechazo a que haya más restricciones a la actividad de la flota pesquera
Sánchez anuncia que España tendrá cinco nuevas áreas protegidas de su litoral, entre ellas la costa central catalana

Pescadores al llegar a puerto descargando el pescado capturado en la lonja de Barcelona / MANU MITRU


Glòria Ayuso
Glòria AyusoPeriodista
El Govern de la Generalitat se opone a la protección del espacio marino de la Costa Central catalana anunciada este lunes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el marco de la Conferencia de los Océanos de Niza. “No estamos a favor si eso implica una restricción de la pesca actual”, ha explicado a EL PERIÓDICO el director general de Política Marítima i Pesca Sostenible, Antoni Espanya, presente también en la cumbre.
El responsable de pesca considera que en Catalunya "quedan pocos pescadores" y nuevas medidas que aumenten las limitaciones a su actividad supondrán "su desaparición". La Generalitat ha remitido un informe al Ejecutivo central mostrando su posición contraria, que se ha incorporado en el trámite de audiencias previo a la adopción de la protección del espacio marino.
Disminuir caladeros
Espanya ha asegurado que el Govern apoya la protección del 30% de los espacios marinos para 2030, tal y como estableció la cumbre de Biodiversidad de Montreal, pero “no a costa de disminuir los caladeros actuales”.
El área indicada para la nueva protección en Catalunya afecta la zona pesquera frente a la comarca del Maresme, donde fanean las flotas de Barcelona, Arenys y también las de Palamós, cuyos barcos descienden hasta este espacio.
Para el director general de Política Marítima, la gestión de la pesca en Catalunya se lleva a cabo “de forma ejemplar” teniendo en cuenta el estado de los recursos pesqueros bajo un modelo de cogobernanza que incorpora en la toma de decisiones, a través del organismo creado para ello Icatmar, tanto al sector pesquero como a la comunidad científica del Institut de Ciències del Mar-CSIC.
Cambios en la flota
Desde el año 2000, la flota de embarcaciones locales se ha reducido en un 62% hasta las 587 actuales. El sector pesquero catalán lamenta que la política pesquera europea pone coto a la pesca y en especial a la técnica de arrastre, que daña el lecho marino, teniendo en cuenta los parámetros relacionados con la gran industria que opera en zonas como el Atlántico. "En Catalunya las embarcaciones han cambiado las redes por otras con malla de entramado mayor y utilizan puertas voladoras", un sistema que reduce el impacto sobre el medio marino, ha asegurado el secretario general de Pesca, subrayando que "se está actuando con responsabilidad".
Suscríbete para seguir leyendo
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Última hora del ataque de Israel a Irán, en directo | Irán lanza un nuevo ataque con misiles contra Israel en respuesta al bombardeo masivo
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Encontrado en Florida al tiburón blanco más grande del mundo
- DIRECTO GAZA-ISRAEL, al minuto
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay