Conferencia de los Océanos en Niza

Sánchez anuncia que España tendrá cinco nuevas áreas protegidas de su litoral, entre ellas la costa central catalana

El presidente del Gobierno defiende como prioridad estratégica la restauración de las zonas costeras, respalda una moratoria sobre la minería en aguas profundas y llama a alcanzar un acuerdo global para frenar la contaminación por plásticos

Guterres insta a impedir que el fondo marino se convierta en un "salvaje oeste"

Sánchez anuncia cinco nuevas áreas protegidas y 8,5 millones para Fondo del Mediterráneo

Lucía Feijoo Viera

Glòria Ayuso

Glòria Ayuso

Niza
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Más de 19 millones de españoles, el 40% de la población, viven en zonas costeras, un motivo por el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha considerado como "prioridad estratégica" la protección ambiental y la restauración de las áreas litorales. En esta línea, ha anunciado que España tramitará cinco nuevas áreas protegidas en su litoral, por lo que incrementará del 21% actual hasta el 25,7% el porcentaje de áreas marinas españolas protegidas. El objetivo es alcanzar el 30% para 2030.

Las nuevas áreas se corresponden al espacio marítimo de la Costa Central Catalana, los montes submarinos del canal de Mallorca, la elevación submarina del Seco de Palos, Capbretó y los bancos y gargantas del Mar de Alborán. Todas ellas se incorporarán a la Red Natura 2000.

El Gobierno también protegerá el área de cría del cachalote de Menorca y el Parque Nacional del Mar de las Calmas en Canarias

Asimismo, en los próximos meses se tramitarán como áreas marítimas protegidas el área de cría del cachalote del norte de Menorca, y el Parque Nacional del Mar de las Calmas, en Canarias, ha avanzado Sánchez. También ha afirmado que España contribuirá con 8,5 millones de euros al Fondo Azul de Cooperación para el Mediterráneo, por lo que se convertirá en el mayor donante de esta iniciativa.

En el arranque de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos que se celebra esta semana en Niza, Sánchez ha respaldado firmemente el Pacto de los Océanos que ha presentado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y ha subrayado la necesidad de actuar con urgencia para proteger los ecosistemas marinos.

Sánchez ha destacado que "el pacto busca la acción urgente" para salvaguardar la salud de los océanos. En este sentido, ha celebrado que España haya sido "el primer país en ratificar el Tratado de Protección de Aguas Internacionales (BBNJ)", una muestra del compromiso con la protección de los ecosistemas marinos más allá de las jurisdicciones nacionales.

Asimismo, ha respaldado una moratoria sobre la minería en aguas profundas, una actividad que ha generado creciente preocupación entre científicos y oenegés y que está siendo tema central en este primer día de cumbre, junto con la protección de las aguas internacionales.

Sánchez también ha subrayado la importancia de alcanzar un acuerdo global para frenar la contaminación por plásticos, calificándolo como un paso crucial para revertir la degradación marina. El objetivo de la cumbre es avanzar en las negociaciones para poder aprobar un tratado vinculante próximamente.

En relación con el Pacto de los Océanos, ha abogado por que la nueva ley del océano que prepara la UE para 2027, la Ocean Act, articule un marco jurídico robusto y una "fuerte gobernanza", garantizando la conservación y el uso sostenible del medio marino y fortaleciendo "la competitividad de la pesca y la acuicultura". Sánchez ha destacado el rol transformador de la tecnología y la inteligencia artificial en la vigilancia y control de las actividades marítimas. En esta línea, ha subrayado la necesidad de contar con sistemas sólidos de observación marina que permitan mejorar la gestión de los ecosistemas costeros. En esa línea, ha remarcado que la educación ambiental es clave para consolidar una cultura oceánica sólida y transversal.