Presentación oficial
La Unesco elige Barcelona como sede del centro mundial para impulsar la economía azul
El Ocean Decade Collaborative Centre prevé crear un repositorio mundial de proyectos para el desarrollo económico de los océanos y un Fondo de Inversión de Impacto
Collboni anuncia la creación de un grupo de trabajo que elaborará un plan estratégico para proteger el 30% del litoral barcelonés antes de 2030
Barcelona presenta candidatura para albergar un centro mundial dedicado a la economía azul

Barcelona, designada por la Unesco como sede del centro mundial para impulsar la economía azul. Lo explica Jaume Collboni, alcalde de Barcelona. En la foto, la Fundació Barcelona Capital Nàutica, sede del Ocean Decade Collaborative Centre (DCC). / EL PERIÓDICO / VÍDEO: NAZARET ROMERO / ACN


Glòria Ayuso
Glòria AyusoPeriodista
Barcelona será la sede del único centro en el mundo colaborador de la Década del Océano de la Unesco para impulsar la economía azul. Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, ha anunciado que la Unesco la ha elegido "para situarla en el epicentro de la economía oceánica sostenible". El propio alcalde presentó la candidatura hace un año durante la celebración de la Conferencia del Decenio de los Océanos de la Unesco en la ciudad.
El llamado Ocean Decade Collaborative Centre (DCC) se articula como think tank vinculado a la economía azul, con el objetivo de crear redes público-privadas a nivel internacional para aportar conocimiento a la economía azul. El centro prevé constituir el mayor repositorio mundial de proyectos privados y públicos escalables y aplicables al desarrollo económico de los océanos. También contempla consolidar un Fondo de Inversión de Impacto en Economía Azul con sede en Barcelona.

Presentación del centro de la economía azul este jueves, en la Fundació Barcelona Capital Nàutica. / Jordi Otix
Iniciativa conjunta
El centro también cogerá la batuta en el impulso de eventos internacionales sobre economía azul que se celebran en la ciudad, como el Tomorrow Blue Economy.
El Ayuntamiento lidera el proyecto del DCC en colaboración con el Port de Barcelona y la Generalitat, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas a través del Institut de Ciències del Mar, y BlueNetCat (que integra a más de 800 científicos de universidades y centros de investigación catalanes). La Fundación Barcelona Capital Nàutica, que integra a todas las instituciones, es la encargada de la gestión del centro, que desde este jueves ya se ubica en sus propias instalaciones.

El alcalde Jaume Collboni conversa con el secretario de Estado de Innovación, Juan Carlos Cigudosa, y el presidente del Port de Barcelona, Alberto Carbonell. / Jordi Otix
Hub global
"Será un centro global con impacto local", ha afirmado el alcalde. Collboni ha anunciado asimismo la creación de un grupo de trabajo que elaborará un plan estratégico para conseguir el objetivo de proteger el 30% del litoral barcelonés antes de 2030. Por el momento, en el Dic de Recer del Port Olímpic ya se está actuando en la regeneración del fondo marino mediante la instalación de estructuras que fomentan la proliferación de especies.
La Unesco ha valorado en su elección el amplio ecosistema en torno a la economía azul que se ha erigido en la ciudad, que en los próximos tres años invertirá además 142 millones en su impulso a través del centro de innovación BlueTechPort, el Parque de Tecnología Marítima y el futuro espacio de divulgación en el Port Olímpic Barcelona Mar de Ciència. El DCC “jugará un rol fundamental en el apoyo a los stackeholders que están trabajando en todo el mundo en aspectos como la polución, el clima o la gestión de los ecosistemas. Llenamos un hueco, muchos países de todo el mundo podrán venir para adquirir conocimiento y aplicarlo allí donde trabajan”, ha afirmado el responsable de políticas marinas de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental, Julian Barbière.
Quinta economía
“La de Barcelona es una propuesta extraordinaria y ganadora”, ha afirmado el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, que ha señalado que si el océano, clave para combatir el cambio climático, fuera un país sería la quinta economía del mundo.
El presidente del Port de Barcelona, Alberto Carbonell, ha indicado que la iniciativa se traducirá en acciones concretas contra la contaminación marina y una economía del océano sostenible. Se ha referido así a la iniciativa ya en marcha en el puerto de regeneración de la biodiversidad de sus aguas, así como al impulso a la innovación y creación de empresas que lleva a cabo mediante el BlueTech Port y la Fundación Barcelona Port Innovation.
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Terelu Campos vuelve a Telecinco como presentadora: se pondrá al frente de 'Fiesta' este verano junto a César Muñoz y Àlex Blanquer
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte