Living Lab
El Port Olímpic pone a debate el nuevo modelo de puerto urbano
La segunda jornada del nuevo Port Olímpic Living Lab abordará cómo transformar los espacios portuarios en motores de regeneración ambiental y desarrollo sostenible
España encabeza el empleo en economía azul en la Unión Europea

Primera sesión del Living Lab del Port Olímpic, dedicado a las profesiones azules. / El Periódico


Glòria Ayuso
Glòria AyusoPeriodista
Cuál debe ser el nuevo modelo de puerto deportivo urbano se pondrá a debate este próximo jueves 29 en la segunda sesión del Port Olímpic Living Lab, un nuevo espacio creado para fomentar el diálogo entre profesionales del sector de la economía azul y abierto también a los ciudadanos. La jornada abordará cómo transformar los puertos en motores de regeneración ambiental y desarrollo sostenible.
La regeneración de los puertos pasa por mejorar la biodiversidad marina, reducir el impacto de las infraestructuras y garantizar una relación más equilibrada entre la actividad humana y el entorno natural. En este sentido, la sesión abrirá el debate sobre un nuevo modelo de puerto regenerativo, basado en el triple impacto ambiental, económico y social. El objetivo, según el Port Olímpic Living Lab, es "fomentar una economía azul más innovadora y sostenible, que conecte la ciudad con el mar, y convierta los puertos deportivos en ecosistemas vivos de colaboración, innovación y desarrollo territorial".
Laboratorio vivo
El encuentro forma parte del ciclo impulsado por el Port Olímpic Living Lab, una iniciativa que se celebra el último jueves laborable de cada mes en el Espai Mestral del Port Olímpic. Cada sesión reúne a profesionales, investigadores, emprendedores, administraciones y empresas para compartir conocimientos y crear sinergias en torno a los retos y oportunidades de la economía azul. Como un "laboratorio vivo de co-creación", el objetivo es "ir mucho más allá", en palabras de la directora general del Port Olímpic, Olga Cerezo, y construir sinergias para dinamizar y transformar este espacio en un "lugar de referencia de la economía azul".
El Living Lab está organizado por A Bordo.Pro, una empresa dirigida a fomentar la innovación y transformación en empresas, instituciones y personas emprendedoras, como explica su responsable, Pat González. A Bordo.Pro impulsa programas de innovación abierta y formación en entornos reales, a través de proyectos como #ABordoLab, que promueve la sostenibilidad, la digitalización y la colaboración en los puertos de Catalunya. Asimismo, está desarrollando una plataforma tecnológica para conectar puertos y compartir recursos e innovación.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- El CEO publica su primera encuesta tras la crisis en el PSOE y los pactos sobre el aeropuerto y Rodalies
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”
- Muere tiroteado un hombre en un portal de la calle del Consell de Cent en Barcelona