Segunda edición
Los futuros ingenieros desafían el mar en la final universitaria de veleros por radiocontrol
Este sábado se celebrará la final de la segunda edición de la regata universitaria RC Sailing Barcelona, en la que los estudiantes pondrán a prueba las embarcaciones a escala que han diseñado y construido
Barcelona acoge la primera feria de empleo especializada en economía azul

Jóvenes estudiantes siguiendo las indicaciones sobre navegación por radiocontrol en una sesión de formación en el programa RC Sailing. / Zowy Voetgen


Glòria Ayuso
Glòria AyusoPeriodista
Diseñar y construir un minivelero por radiocontrol, sin tener experiencia previa, y competir. Este ha sido el reto al que se han enfrentado durante tres intensos meses estudiantes de ingeniería que este sábado tendrán la oportunidad de poner a prueba sus embarcaciones en aguas del Port Vell de Barcelona. En este lugar se celebrará la final de la segunda edición de la regata universitaria RC Sailing Barcelona, una iniciativa impulsada por la Fundació Barcelona Capital Nàutica (FBCN) que busca acercar la náutica a las nuevas generaciones de ingenieros e ingenieras.
Nueve equipos procedentes de universidades catalanas, de Madrid y, como novedad, también de Escocia, competirán con veleros teledirigidos que ellos mismos han ideado y construido desde cero. Con esta iniciativa, se propone que los estudiantes vivan el proceso completo: del concepto a la navegación, en una experiencia muy próxima a la ingeniería que rodea las grandes regatas. Durante el tiempo de preparación, los equipos han recibido formación por parte de expertos del sector náutico, que su universidad convalida mediante 3 créditos ECTS.
Técnica y creatividad
Como ya se vio en la primera edición, la competición demanda técnica, estrategia, trabajo en equipo y también improvisación el día de la navegación, en la que los estudiantes se enfrentarán a unas condiciones de brisa y mar que aún desconocen. La cita está abierta al público, que podrá seguir las regatas desde la Rambla del Mar a partir de las 11.30 horas. Aunque los veleros, de cerca de un metro de eslora, deben seguir unos requisitos técnicos comunes, las propuestas que se verán el sábado en Barcelona serán variadas, dado que se permite a los estudiantes elegir el diseño que consideren más competitivo, desde los clásicos monocasco optimizados al máximo a estructuras más innovadoras como trimaranes.
Estudiantes de Glasgow
La edición de este año cuenta con la participación especial del equipo de la University of Strathclyde, de Glasgow, junto a universidades locales como la UPC, la UB, UVic-Elisava, Tecnocampus, la Politécnica de Madrid y el Institut de Nàutica de Barcelona, que juega en casa. Para muchos de los participantes, esta regata será su primer contacto real con el mar como espacio de innovación tecnológica.
La iniciativa no solo quiere poner a prueba las capacidades técnicas de los futuros ingenieros, sino también abrirles las puertas a un sector que necesita talento. Cada año solo se gradúan en España un 48% de los estudiantes correspondientes a las plazas ofertadas en Ingeniería Naval, según datos de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos (AINE).
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Javier Rey: 'Los que hemos vivido en la época de ETA nos podemos hacer una idea de lo peligroso que era para mucha gente su día a día
- Gonzalo Bernardos, profesor de economía, lanza un mensaje a los trabajadores: 'Si quieres tranquilidad...
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez