Tecnología azul

FLOC y Seamoretech ganan la tercera edición del programa B-Blue de impulso a start-ups de la economía azul

El jurado valora dos propuestas centradas en la valorización de residuos procedentes de la depuración y la desalinización del agua

UPC, Port de Barcelona, Agbar y Esade se asocian para impulsar la competitividad del sector del agua en Europa

B Blue 2025 entrega premios / El Periódico

B Blue 2025 entrega premios / El Periódico / El Periódico

Glòria Ayuso

Glòria Ayuso

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Dos proyectos basados en la revalorización de los residuos procedentes de la depuración de los purines y la desalinización del agua de mar, FLOC y SEAMORETECH, han ganado la tercera edición del B-Blue, el programa de aceleración empresarial dedicado a start-ups de la economía azul de Barcelona Activa.

Cinco empresas finalistas del programa de emprendimiento han realizado este miércoles una exposición ante el jurado. FLOC ha sido elegida por su alto potencial de negocio. La start-up propone una solución innovadora para recuperar nitrógeno, fósforo y potasio de las aguas residuales tratadas en depuradoras, transformándolos en fertilizantes inorgánicos. En España, los nutrientes eliminados por las depuradoras tienen un valor estimado de 180 millones de euros anuales, indica la start-up, que se centra en recuperar los residuos en plantas que tratan los purines.

Oportunidad económica

“Nuestro objetivo es cambiar el paradigma: convertir un problema ambiental en una oportunidad económica”, ha explicado el CEO de FLOC, Xavier Crusat. Su propuesta es suministrar su tecnología patentada basada en unas membranas que extraen estos macronutrientes sin necesidad de químicos ni empleo de energía, lo que supone además una reducción de costes en la gestión de las aguas residuales, ha subrayado Crusat. Si bien el Centro de Estudios Porcinos de Lleida ha mostrado gran interés en la solución, “persisten resistencias en los sectores tradicionales” a los que, según la start-up, les cuesta abrirse a nuevos modelos de negocio aprovechando sus residuos para generar una economía circular, una barrera que FLOC quiere romper con su actividad.

El jurado ha elegido además a SEAMORETECH para el premio a la propuesta más sostenible. La startup está implantando una tecnología que permite a las desalinizadoras abaratar los costes de obtención de agua de boca y que valoriza las salmueras, que actualmente se vierten al mar. El modelo de negocio de la start-up, que ya ha validado su producto, se centra en la recuperación del subproducto en forma de minerales de alto valor para comercializarlo en la industria química, como ha explicado la CEO de la empresa, Sofia Delgado.

Dos cheques

Los dos proyectos han recibido un cheque con un valor económico de 10.000 euros. La entrega de los premios ha tenido lugar en el BlueTechPort, dedicado a las empresas y start-ups de la economía azul.

Otras tres start-ups han resultado finalistas. Se trata de Bloom, que propone una acuicultura sostenible en entornos urbanos, cerca de las cadenas de suministro y de consumo. Bluegreen regeneration ha presentado una solución natural con microorganismos para descontaminar puertos, restaurar biodiversidad y reducir la huella de carbono. La start-up está instalada en el BlueTechPort y testeando su producto en el Port de Barcelona. Asimismo, GREYTANK propone un sistema para reutilizar agua de lavadoras en inodoros pensado para para viviendas y oficinas.

Colaboración del ecosistema

El programa B-Blue tiene como finalidad ayudar a las start-ups de la economía azul a validar su modelo de negocio y dotarlas de los recursos necesarios mediante formación y networking, búsqueda de financiación y captación de talento. Impulsado por Barcelona Activa en colaboración con el Port de Barcelona y Costa Cruceros, han participado además como miembros del jurado expertos en economía azul de la UPC, Barcelona Clúster NàuticSeastainable Ventures y Aigües de Barcelona. El objetivo es "promover esta gran interacción que existe en Barcelona entre todo el ecosistema de la economía azul", ha destacado la directora de proyectos estratégicos de Barcelona Activa, Anna Majó. La economía azul aporta un volumen de negocio próximo a los 4.000 millones de euros y genera más de 16.000 puestos de trabajo en la ciudad.

De las 29 start-ups aspirantes a la tercera edición del B-Blue, nueve resultaron elegidas para participar en el programa, en una edición en la que ha destacado el aumento de propuestas centradas en el agua dulce.