Sector en conversión
Barcelona es elegida como sede del nuevo Centro de Excelencia en Transporte Marítimo Verde
Su misión es convertir el Mediterráneo como el principal espacio en el desarrollo de prácticas marítimas sostenibles
España lidera una red para impulsar el transporte sostenible en el Mediterráneo
Glòria Ayuso
Glòria AyusoPeriodista
Con la misión de convertir el Mediterráneo como líder mundial en prácticas marítimas sostenibles se ha creado el nuevo Centro de Excelencia en Transporte Marítimo Verde, ubicado en el World Ocean Council(WOC), con sede en Barcelona.
Impulsado junto con el Centro Tecnológico y Naval, el Port de Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona, este centro se propone ser un motor para la descarbonización del sector y la disminución de su impacto ambiental en todos los sentidos, incluyendo aquí no solo los nuevos combustibles y la contaminación de las aguas, también otros aspectos como el ruido de los buques que impacta sobre la biodiversidad y las emisiones aéreas (GEI, SOX, NOX). El objetivo es impulsar innovación y trabajar con todos los actores para influir en los estándares y políticas internacionales.
Dentro de la industria marítima se incluyen desde los barcos mercantes, cruceros, embarcaciones de pesca y yates, así como los puertos, ya que hasta el 67% de las emisiones proceden de las operaciones portuarias. “Es la principal preocupación de los puertos”, ha afirmado la responsable de Innovación del Port de Barcelona, Emma Cobos, cuyas instalaciones prevén convertirse en banco de pruebas de los proyectos innovadores.
Convocatoria para innovar
“Muchas veces el sector no está completamente implicado”, ha afirmado el director general del WOC, Stewart Sarkozy-Banoczy, motivo por el cual el nuevo centro quiere reunir a todos los agentes del Mediterráneo para “catalizar la innovación, impulsar soluciones colaborativas y atraer inversión estratégica en prácticas avanzadas”. La acción involucrará desde los buques hasta puertos, ciudades, ríos, lagos y áreas interiores. La Unesco ha reconocido la iniciativa como acción dentro de la Década de los Océanos de Naciones Unidas.
El centro ha lanzado una convocatoria internacional para la innovación en Transporte Marítimo Verde, abierto a start-ups, pymes y emprendedores para impulsar la innovación en las industrias de puertos y transporte marítimo en el Mediterráneo. La iniciativa, con un presupuesto de 2 millones de euros, ha recibido el apoyo de la Unión por el Mediterráneo y el mecanismo de asistencia WestMed.
Todos los países
Una de las principales preocupaciones es que esta transformación se realice no solo en los puertos europeos, sino también en los del norte de África, donde se están construyendo nuevas grandes infraestructuras logísticas. Con el fin de atraer a todos los países, el centro integra organismos como la Unión por el Mediterráneo, organización intergubernamental formada por un total de 43 estados europeos y de la cuenca mediterránea, que ya se han mostrado comprometidos en una “agenda ambiciosa para impulsar los sectores emergentes en economía azul”, ante “una emergencia climática que ya es una realidad”, explica la responsable de Economía Azul de este organismo, Adriana Salazar, que ha destacado la financiación disponible para avanzar en esta línea. Como sector estratégico y en pleno desarrollo, Salazar ha avanzado que la Comisión Europea pronto anunciará la creación de una comisión dedicada exclusivamente al Mediterráneo, que estará ubicada en Croacia.
Suscríbete para seguir leyendo
- Última hora de la hija de Anabel Pantoja, en directo: qué le pasa a Alma, parte médico y evolución de la enfermedad
- Ikea arrasa con su invento para que los abrigos ya no ocupen espacio colgados en el armario
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- El Gobierno contrata una empresa privada para rastrear cada mes todos los pisos turísticos de las webs de Airbnb y Booking
- Los expertos, sobre la prima de Muface: 'La diferencia con el gasto público por paciente no puede ser de 500 euros
- Este es el único requisito para cobrar el subsidio de 570 euros del SEPE
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta