Innovación
Profetas de la economía azul
La innovación juega un papel esencial para resolver los problemas del océano. La red BlueNetCat, liderada por la UPC, busca transferir al mercado los hallazgos de casi 700 expertos en economía azul en Catalunya
Barcelona invertirá 142 millones en tres equipamientos para ser epicentro de la economía azul

Mejilloneras en el delta del Ebro / Zowy Voeten


Glòria Ayuso
Glòria AyusoPeriodista
La economía azul se contempla como un sector estratégico ante el protagonismo que irá ganando el océano, esencial para el equilibrio del planeta. Proveedor de oxígeno, regulador del clima y fuente de alimento y empleo, es vital lograr una actividad sostenible, lo que requiere de mucha inversión, según la ONU y el Banco Mundial. Para 2050, se necesitará producir un 70% más de alimentos para una población de 9.700 millones, cuando el océano ya enfrenta sobrepesca, contaminación y un preocupante aumento de temperatura.
Transferencia de conocimiento
La innovación juega un papel esencial para resolver los problemas, y Barcelona apuesta por ponerse al frente de un sector que considera que le aportará valor añadido. No obstante, el reto es lograr también que la innovación no se quede en el laboratorio, de aquí que iniciativas como el Parque de Tecnología Marítima o el BlueTech Port se centren en conectar la I+D con las empresas.
Reducir residuos
Involucrada en estas iniciativas, la red BlueNetCat, que lidera la UPC trabaja para transferir al mercado los hallazgos de los investigadores expertos en economía azul, más de 800 en Catalunya, para “ayudar a resolver los retos marítimos actuales y futuros”.
La red acaba de presentar un proyecto con el que se propone encontrar fórmulas para reutilizar los subproductos de la pesca y la acuicultura, aprovechar el alimento y evitar residuos. La propia red ha tomado la iniciativa, dirigiendo a los investigadores hacia soluciones en economía circular, sentándolos con las cofradías de pescadores y los productores industriales para encontrar juntos soluciones, generando nuevas formas de negocio.
Además de la UPC, forman parte de BlueNet Cat la Universitat de Barcelona, la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universitat de Girona, la Universitat Rovira i Virgili, el CSIC y el IRTA. Otro proyecto en marcha es la instrumentalización de las boyas para que transmitan datos sobre el mar. “Esta información es muy útil para científicos, para la industria turística, la náutica y el submarinismo”, explica el director de Negocio de BlueNet Cat, Pablo Bou.
IA en las lonjas
Asimismo, expertos en economía pesquera de la Universitat de Girona y en visión por computación de la UPC han desarrollado también una solución que fija mediante la aplicación de IA, de forma automática, el precio de salida del pescado en la subasta en lonjas de pescadores, reconociendo las especies, las unidades y su peso, evitando el error humano.
Otro grupo de científicos e ingenieros de la red también están estudiando cómo compatibilizar los parques eólicos en el mar con la vida marina en el Mediterráneo Occidental, en un proyecto europeo liderado por el Instituto Noruego de Investigación del Agua (NIVA) y otros siete países, que comparten la información y también trabajan en instalaciones en el Mar del Norte y el Báltico.
Los científicos de la red tienen previsto abordar las mejores prácticas de gobernanza, las estrategias para preservar el fondo marino y las nuevas tecnologías que podrán contribuir a monitorizar los océanos en su encuentro anual, el Maritime Hub, que tendrá lugar en noviembre.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Directo | Cerrado el aeropuerto de Heathrow de Londres por un incendio en una subestación eléctrica
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche