Industria náutica

MB92: "Si no somos sostenibles, podemos desaparecer"

El astillero apuesta por la reconversión de los grandes yates en embarcaciones con menores emisiones

El grupo se afianza en el Mediterráneo con la adquisición de un nuevo puerto de reparación próximo a sus instalaciones en La Provenza, al tiempo que abre mercado en Oriente Medio

MB92 lidera un consorcio de 12 empresas para hacer sostenible la industria naval recreativa

Glòria Ayuso

Glòria Ayuso

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El número de grandes yates en circulación en todo el mundo, unos 6.000 en la actualidad, va en aumento. Un estudio de mercado de MB92, grupo dedicado a su mantenimiento y reparación, indica que en 2030 se alcanzarán los 7.500. Al mismo tiempo, cada vez son de mayor tamaño: en los últimos diez años, han crecido de media unos diez metros, hasta los 50.

Teniendo en cuenta que cada embarcación debe seguir un mantenimiento obligatorio cada dos y cinco años, el negocio crece para MB92, que en 2023 facturó 230,3 millones. Más aún cuando el propietario, según el sector, destina cerca del 10% del valor de la embarcación a su mantenimiento anual. No obstante, la empresa también prevé una evolución de la normativa dirigida a reducir el impacto ecológico de los yates, cada vez más estricta. “Si no somos sostenibles, podemos desaparecer, somos conscientes de ello”, asegura la directora de Recursos Humanos de MB92, Carmen Sánchez. Es por ello que la empresa se declara "pionera" en la actividad de reconvertir estos palacios flotantes en embarcaciones con menores emisiones.

Un operario, al lado de la embarcación que está en proceso de mantenimiento, en el dique seco de MB92.

Un operario, al lado de la embarcación que está en proceso de mantenimiento, en el dique seco de MB92. / Zowy Voeten

Embarcación respetuosa

El grupo ha puesto en marcha el servicio Refit for the Future, con el que propone a los propietarios de los buques reconvertir su navío en una “embarcación respetuosa con el medio ambiente”. Su departamento de Sostenibilidad lleva a cabo estudios a medida en los que se exponen distintas soluciones, como puede ser el paso del uso de combustibles fósiles a barco eléctrico o híbrido, su eficiencia energética y cambios en el tratamiento de las aguas.

“Nos estamos adelantando a algo que será obligatorio. Cuando los 6.000 barcos tengan que actualizarse por normativa, no habrá capacidad para hacerlo”, indica Sánchez.

Las instalaciones de Barcelona de MB92, de 126.500 metros cuadrados, se asimilan a un polígono industrial. A las 185 personas que emplea la empresa en la ciudad se suman otras 1.200 que trabajan en diversas naves y talleres de 52 proveedores ubicados en el mismo astillero.

Trabajos junto a los talleres del astillero de MB92.

Un operario realiza tareas junto a los talleres del astillero de MB92. / Zowy Voeten

Expansión internacional

Nacida en el año de los Juegos Olímpicos como Marina Barcelona 92, el grupo inició su expansión internacional en 2018 con la adquisición de un astillero en La Ciotat, en la Provenza francesa, cuyas instalaciones son de tamaño similar a las de Barcelona. El fondo de inversión Squircle Capital, el accionista mayoritario desde 2019, posee actualmente el 93% del capital.

Para dar respuesta al crecimiento del sector y afianzarse en el Mediterráneo, el grupo, que gestiona unos 200 proyectos al año y cuenta con un total de 380 trabajadores, ha anunciado la adquisición del astillero Golfe-Juan, de 9.000 m² y con capacidad de acoger yates de hasta 45 metros de eslora. Próximo a La Ciotat, supone una ampliación de su actividad en la Costa Azul.

Las embarcaciones en proceso de mantenimiento y reparación siguen acogiendo a su tripulación durante su estancia en MB92.

Las embarcaciones en proceso de mantenimiento y reparación siguen acogiendo a su tripulación durante su estancia en MB92. / Zowy Voeten

Abrir mercado

Este año ha iniciado además la construcción de otro astillero dedicado a la reparación en el Mar Rojo, en Sindalah (Arabia Saudí), con el que se propone abrir mercado en Oriente Medio, donde aún no se encuentra una actividad similar.

Paralelamente, el grupo negocia la compra de uno de sus proveedores, GYG Limited, empresa especializada en pintura y servicios para superyates que opera bajo las marcas Pinmar y Technocraft.

Las instalaciones de MB92 en Barcelona pueden acoger unas 14 grandes embarcaciones al mismo tiempo para su reparación.

Las instalaciones de MB92 en Barcelona pueden acoger unas 14 grandes embarcaciones al mismo tiempo para su reparación. / Zowy Voeten

Barcos de 180 metros

Con una capacidad de atraque para 14 yates, MB92 cuenta en Barcelona con un elevador de 4.800 toneladas y unas grandes plataformas que permiten extraer los yates del mar con la intervención de especialistas y submarinistas. Su dique seco de 210 metros de longitud y 36 de anchura, “un tamaño similar al canal de Panamá”, explican desde el astillero, que permite actuar sobre los buques de mayores dimensiones. El tamaño medio de las embarcaciones que pasan por MB92 es de 70 metros, aunque el astillero puede acoger hasta los 180 metros de eslora, el máximo construido hasta el momento. Precisamente, el yate más grande del mundo, de ese tamaño, ha estado recientemente en sus instalaciones en la ciudad.

Las tareas de reparación suelen durar de dos a tres meses. Durante ese tiempo, la tripulación de cada embarcación sigue habitualmente viviendo y trabajando en el yate, pasando su tiempo libre en la ciudad. Según la empresa, 1.600 tripulantes de los yates pasaron una media de 70 días amarrados en Barcelona el pasado año.

Suscríbete para seguir leyendo