Innovación

1,5 petabytes para la retransmisión de la Copa América de vela

Unas 70 personas trabajan en toda la producción, que implica la mayor cobertura realizada hasta el momento en la competición

Copa América de vela 2024 en Barcelona: última hora de la Louis Vuitton Cup, resultados y clasificación, en directo

Una de las diversas salas de producción para la retransmisión de la Copa América de vela.

Una de las diversas salas de producción para la retransmisión de la Copa América de vela. / Zowy Voeten

Glòria Ayuso

Glòria Ayuso

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La retransmisión de la Copa América de vela ha incorporado para esta edición innovaciones que han requerido una ampliación del despliegue como antes no se había realizado. Unas 70 personas trabajan en la retransmisión y producción, que implica una gran cobertura. A las 40 cámaras emitiendo imágenes desde tierra, mar y aire se suman 16 micrófonos también en cada embarcación que hacen perceptibles las conversaciones entre los regatistas en plena acción, el jadeo de los cyclors y el sonido del movimiento de las hidroalas y las olas. Todo ello junto al manejo de la información gráfica, que muestra la situación del viento en cada punto del campo de regatas, la velocidad que alcanzan los AC75 en cada momento y las distancias entre las embarcaciones, para que desde casa se tengan todos los detalles de la carrera.

Una de las siete salas de la producción autiovisual de la Copa América de vela.

Una de las siete salas de la producción autiovisual de la Copa América de vela. / Zowy Voeten

4.000 streams

La mitad del equipo que se encarga de todo ello proviene de Mediapro. “Gestionamos más de 4.000 streams -comunicaciones en línea- de vídeo en calidad 4K HDR y audio en sonido surround. En un sistema de vídeo tradicional no se podría responder a todos los requerimientos de esta retransmisión”, explica el jefe de Operaciones del Grupo Mediapro, Miguel Mur. Para poder procesar toda la información y almacenarla, la empresa ha instalado un archivo cercano de 1,5 petabytes.

Stephen Nuttall, director de Producción Televisiva y Derechos de Medios de la Copa América de vela, mostrando cómo se mueven a distancia mediante un joystick y desde la sala de control, las cámaras instaladas en las embarcaciones.

Stephen Nuttall, director de Producción Televisiva y Derechos de Medios de la Copa América de vela, mostrando cómo se mueven a distancia mediante un joystick y desde la sala de control todas las cámaras instaladas en las embarcaciones que compiten en el mar. / Zowy Voeten

La retransmisión de todas las señales se lleva a cabo por radio, debido a la imposibilidad de cablear toda el área marítima y los barcos. En este sentido, uno de los puntos fundamentales ha sido lograr compatibilizar las frecuencias de estas señales con las del aeropuerto y el puerto de Barcelona, como explica Stephen Nuttall, director de Producción Televisiva y Derechos de Medios de la Copa América de vela.

Control de las entradas de sonido en una de las dos estancias dedicadas a esta función.

Control de las entradas de sonido en una de las dos estancias dedicadas a esta función. / Zowy Voeten

Dispositivos en los AC75

Las imágenes se toman, por una parte, desde dos helicópteros, y, por otra, desde una cámara de 360 grados instalada en la parte superior de un barco con hidroalas de hidrógeno, que alcanza las mismas velocidades que los AC75. Gracias a sus foils, vuela también por encima del agua, con lo que logra una estabilidad que de otra forma, debido a las olas, no tendría. A bordo, además de los profesionales audiovisuales, un regatista experto se encarga de guiar también la embarcación para asegurar que en ningún momento interfiere en la competición.

Sala de control de audio de la Copa América de vela.

Sala de control de audio de la Copa América de vela. / Zowy Voeten

No obstante, lo más delicado, explica Nuttall, son las 12 cámaras y los 16 micrófonos instalados en las embarcaciones voladoras de la Copa América. Cada día, los técnicos tienen que cerciorarse de que cada uno de los dispositivos funciona correctamente y, en caso contrario, repararlo o reemplazarlo en la base de los equipos. Cada embarcación carga con 100 kilos de peso de equipamiento audiovisual, entre baterías, máquinas y antenas.

Sala de gestión de toda la información infográfica que se añade a la producción.

Sala de gestión de toda la información infográfica que se añade a la producción. / Zowy Voeten

Siete salas

En siete salas de control diferenciadas según su función, los profesionales trabajan para gestionar toda la información y emitirla de forma adecuada. A la sala de control de realización se suman así dos zonas de control de audios, otra dedicada a la repetición de las imágenes más destacadas, y una desde la que se gobierna el movimiento de cada cámara, incluidas las 12 instaladas en los barcos. Todo ello pasa también por la sala destinada a la edición. Finamente, las imágenes se sirven además en todos los ángulos posibles en la sala de apoyo técnico al arbitraje, es decir, la que sería la sala VAR del fútbol. 

Este despliegue se suma al que Mediapro ya está realizando en el litoral catalán para la retransmisión de la ceremonia de apertura de la final de la Copa América de vela, que tendrá lugar en la playa de Bogatell el próximo 10 de octubre.