
La copa menstrual de silicona médica se inserta con facilidad, recoge el flujo menstrual en su interior y puede ser reutilizada para cada periodo.
¿Por qué de repente la copa menstrual parece que es algo tan innovador y que si no la tienes estás fuera de onda? ¿Qué está pasando? Resulta que este artículo de higiene femenina tiene muchos beneficios, más de lo que nos pensamos. Y es que los tampones y compresas han eclipsado la copa menstrual durante mucho tiempo.
Pero curiosamente la primera copa menstrual se inventó en la década de los años 1930. Casi nada. Por suerte, ahora las mujeres tienen una alternativa para lidiar con la regla mucho más saludable, económica y responsable con el medio ambiente.
Ahorra dinero con la copa menstrual
Si te lo paras a pensar, cada mes una mujer puede llegar a gastar 1 paquete entero de compresas o tampones que, en España tiene un coste de entre 4 y 5 euros. Esto supone un coste de 48 euros al año. Mientras que una copa menstrual de calidad puede llegar a costar 20 euros. La gran diferencia entre el producto que nos ocupa y las compresas y tampones es que si se hace un uso correcto e higiénico, la copa menstrual puede usarse hasta 10 años seguidos. Esto supone 0,20 € al mes. Cambia, ¿no? En concreto, durante 10 años gastas 20 euros en vez de 480 euros.
No produce residuos perjudiciales para el medio ambiente
El usar y tirar es para las compresas y los tampones. Con la copa menstrual el método es más bien así: usar, limpiar, usar. De este modo, durante los 10 años de uso, no se generan residuos más allá de la sangre y la caja en la que viene la copa. Y es que si todas las mujeres se pusieran de acuerdo o se redujera el uso de compresas y tampones el ecosistema sería uno de los principales beneficiados.
Partes de la copa menstrual
Antes de proceder a hacer el paso a paso de la copa menstrual, es importante conocer las partes de esta. Para empezar, el molde de la copa menstrual está diseñado de manera que emula la forma natural del útero y así es como la copa se ajusta a las paredes vaginales para evitar pérdidas de flujo.La segunda y última parte de este producto es el rabito o tira que sirve para facilitar su extracción.
Cómo poner y quitar la copa menstrual
La copa se sitúa dentro del útero, en el mismo sitio donde se coloca un tampón. La diferencia principal entre ambos productos es que la copa menstrual recoge el flujo menstrual en vez de absorberlo. Para introducirla en la vagina es imprescindible doblar la copa de manera que se reduzca su tamaño.
Una vez doblada en la vagina, recupera su forma natural al dejar de apretar con el dedo y así haga el efecto vacío. Para extraerla sólo tienes que hacer el mismo movimiento que para ponerla: apretar con un dedo en ‘el cuerpo’ de la copa y tira hacia abajo.

Higiene de la copa menstrual
La vagina es una zona muy afín a contraer infecciones por lo que es muy importante mantener limpia la zona y todo lo que pueda estar en contacto con ella. En este caso, para empezar a usar la copa menstrual antes que nada debe ponerse en agua hirviendo para eliminar cualquier posible toxina.
En casa o en un baño público, debes extraer la copa como se ha indicado anteriormente y verter la sangre en la pica. Para volver a ponerla de inmediato la opción más rápida y eficaz es lavarla con agua y jabón neutro. Finalmente, cuando la regla ha terminado, es importante asegurar una buena higiene poniéndola a hervir de nuevo durante 3 minutos y guardarla en una bolsa o caja estéril en la que no pueda ensuciarse.
Tipos de copa menstrual
El principal indicador para elegir el tipo de tampón es la cantidad de flujo. En el caso de la copa menstrual esta variable puede influir pero no es la principal para decantarse por un tamaño u otro. Principalmente hay 2 tipos de copas menstruales determinadas por el tamaño: la pequeña y la grande.
Se recomienda la copa pequeña para las mujeres de menos de 30 años y que no han tenido hijos. Por lo contrario, la copa grande se recomienda para mujeres que han pasado por un parto y que tienen más de 30 años. Aun así siempre puede haber excepciones.
Noticias relacionadasPor otro lado, el material idóneo a tener en cuenta a la hora de elegir qué copa menstrual comprar es la silicona médica. Este material y la copa en sí, son garantía de salud y de prevención del síndrome de shock tóxico del cual muchas han sido diagnosticadas con relación al uso de tampones.
Además de todos estos beneficios, con la copa menstrual la regla ya no será un impedimento para tener relaciones sexuales porqué deja vía libre para jugar con la estimulación externa, como el clítoris. ¡Todo son ventajas!
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Movilidad El ministro Puente abre la puerta a retirar la bonificación del transporte público en "un horizonte no muy lejano"
- Pan integral: los motivos por los que no deberías comerlo
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Sorteos Euromillones: resultados del sorteo del viernes 1 de diciembre de 2023
- Sorteos Sorteo Bonoloto del viernes 1 de diciembre de 2023
- Rallys Barcelona vibra con la "magia del Dakar" en el Port Vell
- Neurociencias Australia modifica su normativa en los placajes de rugby para reducir las lesiones cerebrales