Vivir bien en Terrassa: este es el sueldo que necesitas para llegar a fin de mes sin problemas

El 55% de los jóvenes con dificultades económicas tienen problemas de salud mental

Terrassa optará al nuevo Pla de Barris de la Generalitat con la rehabilitación de uno de sus barrios más vulnerables

Lee aquí todas las noticias de Terrassa

Pisos en Terrassa.

Pisos en Terrassa. / DANNY CAMINAL

Patricia López Avilés

Patricia López Avilés

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El futuro de la vivienda es un tema de conversación recurrente entre muchos jóvenes que están buscando independizarse.

Es más, según datos del barómetro de opinión política de la Generalitat de Catalunya de marzo de 2025, la accesibilidad a un inmueble es el tema que más preocupa al conjunto de los catalanes: el 23% cree que es el problema más importante actualmente. 

Y es que muchos de los problemas de salud mental en los jóvenes están ocasionados por la ansiedad ante un futuro incierto y la escasez de recursos económicos propios.

Visión pesimista

La subida de los precios de los productos básicos y el coste desorbitado de los alquileres provocan una visión cada vez más pesimista en la juventud de nuestro país.

Un estudio publicado por el Consejo de la Juventud de España (CJE) detalla que más del 55% de las personas jóvenes con dificultades económicas tienen problemas de salud mental. 

Además, en España la incidencia de problemas psicológicos en este colectivo se ha multiplicado por seis en la última década, superando a otros grupos de edad.

Precios desorbitados

Y no es para menos: en mayo y junio de este año, los precios del alquiler en Barcelona han alcanzado los 23,9 €/m2, por lo que un piso de 60m2 costaría 1.434 euros al mes.

Ante estos datos, muchas personas optan por salir de la Ciudad Condal y desplazarse a sus alrededores, aunque los precios en las áreas cercanas a Barcelona también van en aumento.

Terrassa (Vallès Occidental, Barcelona), aunque forma parte de la tercera corona de la AMB -zona geográfica que, aun dentro del área metropolitana, abarca municipios más alejados de la ciudad- , también está notando este aumento de precios.

De hecho, en junio de 2025, los alquileres en Terrassa registraron un aumento del 0,2% respecto a mayo y, actualmente, el precio por metro cuadrado es de 12 euros

Situación inviable

Aunque sea bastante más asequible que vivir en la capital catalana, el precio se mantiene muy por encima de lo que recomiendan los expertos a la hora de pagar un alquiler: un piso de unos 70 m2 costaría unos 840 euros mensuales.

Sin embargo, lo recomendable es no dedicar más de un 30% o 35% de los ingresos al alquiler. Y, teniendo en cuenta que en 2024 el salario medio de la juventud fue de 1.048,19 euros netos en 12 pagas, según datos de Unión sindical obrera, el precio de la vivienda sigue siendo inviable

Dato optimista

Para poder vivir en un piso de 70m2 en Terrassa, destinando únicamente el 30% del salario mensual al alquiler, se debería cobrar 2.800 euros. 

Aunque sea un precio más bajo que el necesario para vivir en la Ciudad Condal o en sus municipios más cercanos, sigue siendo un dato demasiado alto, puesto que el salario más frecuente en España, según el INE, es de algo más de 1.112.50 euros al mes, teniendo en cuenta las doce pagas y las dos extras.