Carta a la ministra María Jesús Montero

Ballart reclama al Ministerio de Hacienda un "trato más justo” sobre los fondos estatales que recibe Terrassa

Terrassa, la tercera ciudad más poblada de Catalunya recibe actualmente 302,70 euros por habitante en concepto de PTE, muy por debajo de ciudades similares como L’Hospitalet de Llobregat (379,28 €), Badalona (378,79 €) o incluso Sabadell (322,90 €)

Terrassa optará al nuevo Pla de Barris de la Generalitat con la rehabilitación de uno de sus barrios más vulnerables

El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart.

El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart. / PAU VENTEO / EUROPA PRESS

El Periódico

El Periódico

Terrassa
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

"Terrassa cobra como si fuera la quinta ciudad de Catalunya y es la tercera, en número de población". El pulso entre los grandes municipios catalanes por un reparto equitativo de los recursos del Estado ha sido justamente lo que reivindica Terrassa (Vallès Occidental).

Su alcalde, Jordi Ballart (TxT), ha dirigido una carta formal a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la que reclama “un trato más justo” para la ciudad en el marco del sistema de Participación en los Tributos del Estado (PTE), también conocido como Participación de los Ingresos del Estado (PIE). Lo que en otras bocas podría sonar a burocracia, en palabras de Ballart se convierte en un reclamo por el equilibrio territorial: “No podemos permitir que se mire hacia otro lado mientras faltan recursos para garantizar el bienestar de nuestra gente”.

Terrassa, la tercera ciudad más poblada de Catalunya y una de las locomotoras industriales y demográficas del Vallès Occidental, recibe actualmente 302,70 euros por habitante en concepto de PTE, muy por debajo de ciudades similares como L’Hospitalet de Llobregat (379,28 €), Badalona (378,79 €) o incluso Sabadell (322,90 €), su vecina pero con menos habitantes (desde 2006); según datos facilitados por el Ayuntamiento de Terrassa. Con 67,8 millones de euros asignados este año, la capital egarense cae al quinto puesto en aportación per cápita, pese a ser la tercera en población. Una paradoja que el alcalde califica de “desigualdad flagrante”.

En la misiva enviada al Ministerio, Ballart advierte además que Terrassa se aproxima a un nuevo hito poblacional: los 250.000 habitantes en el horizonte de 2030. “Una cifra significativa que exige mayor atención y planificación para evitar el colapso de los servicios básicos”, subraya. El mensaje es claro: si el Gobierno central no revisa de forma urgente los baremos aplicados en el reparto de los tributos, Terrassa corre el riesgo de ver frenado su desarrollo por falta de financiación adecuada.

El alcalde en la rueda de prensa de balance de mandato enmarca esta reclamación en una demanda histórica del municipalismo. Dotar a los ayuntamientos de una financiación justa y proporcional a sus competencias reales. “Desde hace años, la participación de Terrassa en los tributos estatales es notablemente inferior a la que le correspondería. Es un perjuicio grave para los presupuestos municipales”, remarca Ballart.

El Ayuntamiento espera ahora poder mantener una reunión con representantes del Ministerio para abordar este agravio con datos sobre la mesa.