De la Generalitat de Catalunya

Terrassa optará al nuevo Pla de Barris de la Generalitat con la rehabilitación de uno de sus barrios más vulnerables

El Ayuntamiento defiende su candidatura por el déficit de equipamientos, la baja renta y la necesidad de conexión con el resto de la ciudad

REHABILITACIONES | La rehabilitación urgente de viviendas se encalla en el área de Barcelona un año después de la tragedia de Badalona

INVERSIONES | El plan de barrios del Govern ofrecerá a los ayuntamientos inversiones de entre 3 y 25 millones de euros

COMISIONADO | El Govern creará un comisionado de barrios liderado por Carles Martí

TERRASSA 31/03/2025 Barcelona. Polígono Industrial de Can Parellada Terrassaa. Fotografías para un tema de relanzamiento de polígonos industriales a ciudades catalanas. FOTO de El Periódico Terrassa [Municipio]

TERRASSA 31/03/2025 Barcelona. Polígono Industrial de Can Parellada Terrassaa. Fotografías para un tema de relanzamiento de polígonos industriales a ciudades catalanas. FOTO de El Periódico Terrassa [Municipio]

Clàudia Mas

Clàudia Mas

Terrassa
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Terrassa ha seleccionado el barrio de Can Parellada, en el distrito 7, como candidato para el Pla de Barris i Viles de Catalunya 2025-2029 anunciada por el presidente Salvador Illa a finales de año. Este programa está diseñado para la regeneración urbana y social de zonas que presentan vulnerabilidades acumuladas, sirviendo como instrumento clave para el despliegue de la Ley 11/2022 de mejoramiento urbano, ambiental y social. El objetivo de dicha ley es reducir las desigualdades territoriales y sociales en Catalunya.

Según la propuesta de decreto que ha trascendido, dice el alcalde Jordi Ballart (Tot per Terrassa), las características de Can Parellada lo hacen especialmente "idóneo" para recibir estos fondos, basándose en sus indicadores demográficos, socioeconómicos, urbanísticos, medioambientales y de vivienda. Un factor determinante es que la renta neta media por persona en el barrio se sitúa por debajo de la media catalana.

El alcalde, Jordi Ballart, ha anunciado la decisión durante su balance de ecuador de mandato, afirmando que "a partir de los indicadores sociales y económicos, el que más nos encaja es Can Parellada". Ballart ha destacado que el proyecto para Can Parellada "supondrá un salto adelante en urbanismo, en calidad de vida, en cultura, y nos permitirá concentrar actuaciones necesarias para que sean más efectivas. Creemos que es una oportunidad para regenerar y dinamizar el barrio de forma integral".

El decreto oficial, impulsado por el Govern de Salvador Illa, se prevé publicar a finales de este mes de junio. Las zonas seleccionadas en el marco de este plan podrían recibir inversiones de entre 3 y 25 millones de euros.

Can Parellada se caracteriza por su desconexión física del resto del municipio, delimitado por carreteras y la Anella Verda, que, en su configuración actual, actúa como una barrera natural. El alcalde Ballart subrayó la ausencia de una biblioteca en el distrito al que pertenece el barrio, un símbolo de la carencia de equipamientos públicos.

Los indicadores que respaldan la candidatura incluyen una baja renta per cápita, déficit de servicios y una significativa falta de integración urbana, a lo que se añade un parque de vivienda envejecido y una movilidad complicada para sus residentes. La propuesta municipal se centrará en la zona más vulnerable, específicamente los bloques de la avenida del Vallès, donde se concentran los datos más preocupantes.

El Ayuntamiento, explica, ha llevado a cabo reuniones previas con el tejido social, económico y cultural de Can Parellada para comprender la realidad del barrio e identificar las necesidades alineadas con los criterios de la convocatoria del Pla de Barris. Actualmente, se han constituido grupos de trabajo, coordinados por los servicios municipales, para elaborar los indicadores necesarios para la presentación de la propuesta.

El calendrio previsto establece la publicación de la propuesta de actuación sobre Can Parellada en el próximo mes de septiembre. La resolución final de la Generalitat se espera para finales de este año, y, de ser aprobada la candidatura, el periodo de ejecución del proyecto, que abarca cinco años, comenzará el 1 de enero de 2026.

"Ya en Ca n’Anglada"

El alcalde Ballart ha contextualizado esta nueva candidatura recordando las experiencias previas de Terrassa con el Pla de Barris, que en su momento beneficiaron a Ca n’Anglada y La Maurina. "Los ámbitos de actuación que proponemos para Can Parellada son muy similares, pero se añaden nuevas actuaciones en materia de transición ecológica y sostenibilidad. También incorporamos una mirada sociocomunitaria en un sentido más amplio", afirmó. El objetivo principal de esta iniciativa es "propiciar la conectividad del barrio con el resto de la ciudad, reduciendo distancias en todos los ámbitos, tanto físicas, como sociales, económicas, y de otros".

Antes de la presentación formal a la convocatoria, el proyecto, una vez finalizado técnicamente, será compartido con los vecinos y las diversas entidades del barrio. El Consistorio ha indicado que, durante el proceso de decisión, se valoraron otros barrios y zonas de la ciudad que podrían ser propuestos en futuras convocatorias del Pla de Barris de la Generalitat.