Cuentas municipales

Terrassa prevé aumentar su presupuesto para 2025 y congelar los impuestos a la ciudadanía

El gobierno propone congelar los impuestos e incrementar las bonificaciones

Terrassa sube un 3,5% los impuestos municipales pero los mantienen “como uno de los más bajos de las grandes urbes”

Ayuntamiento de Terrassa

Ayuntamiento de Terrassa

Clàudia Mas

Clàudia Mas

Terrassa
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Terrassa (Vallès Occidental) ha dado a conocer su propuesta de presupuesto municipal para 2025, que asciende a 256,4 millones de euros, 7,5 millones más que el ejercicio anterior. Este incremento llega en un contexto marcado por la reciente salida de ERC del gobierno local, lo que ha dejado al ejecutivo liderado por Jordi Ballart (TxT) en minoría. La presentación oficial tuvo lugar el miércoles por la noche en una audiencia pública.

Uno de los puntos clave del nuevo presupuesto es la congelación de impuestos para los ciudadanos, una medida que contrasta con el aumento del 3,5% aplicado en 2024, junto con la controvertida implementación de la nueva tasa de residuos, que generó malestar entre los vecinos.

A pesar de la subida de este año, el consistorio ha optado por no incrementar la presión fiscal en 2025, asegurando que se mantendrá en la banda baja en comparación con municipios de características similares, según explicó Maise Balcells, primera teniente de alcalde de Serveis Generals y Govern Obert (TxT). "Nuestro objetivo siempre ha sido que la presión fiscal sea justa y moderada, afectando lo mínimo posible a la ciudadanía, sin comprometer la calidad de los servicios", afirmó Balcells durante la audiencia.

El gobierno local, formado por Tot per Terrassa (TxT) y Junts, prioriza en su propuesta de presupuesto la mejora de la limpieza y el asfaltado de las calles, el refuerzo de las políticas sociales y un incremento en las medidas de seguridad. Asimismo, el ejecutivo planea destinar 11 millones de euros a inversiones en áreas como la reducción de trámites burocráticos, el impulso de proyectos de innovación, y la sensibilización medioambiental. 

Entre las medidas destacadas se encuentra el incremento de ayudas para personas con discapacidad, la promoción de la vivienda cooperativa y el fomento del reciclaje, en línea con las políticas sociales que el gobierno de Ballart pretende reforzar.

El presupuesto será debatido y votado en un pleno extraordinario el próximo 30 de octubre, una fecha clave para el ejecutivo municipal, que necesitará el apoyo de parte de la oposición tras la ruptura con ERC para sacar adelante las cuentas.