No poder cumplir acuerdo
ERC sale del gobierno de Terrassa y deja a Jordi Ballart en minoría: "No existe un proyecto de ciudad"
La concejala Ona Martínez atribuye la decisión a discrepancias con el modelo de ciudad
ERC y Junts, relegadas en Terrassa a “proyección de ciudad” y “derechos humanos” en el nuevo ‘Gobierno Ballart’

La concejala de ERC, Ona Martínez, en rueda de prensa durante la salida del Gobierno de Terrassa / ACN


Clàudia Mas
Clàudia MasPeriodista
Periodista especializada en el Vallès. He trabajado en medios como VilaWeb, iSabadell, Diari de Sabadell y Bellaterra Diari. Codirigí el documental Els Residus del Mercuri (septiembre de 2023).
Los republicanos dicen adiós al Gobierno de Terrassa (Vallès Occidental). La asamblea de ERC de la ciudad vallesana ha aprobado la salida del gobierno municipal, lo que deja al ejecutivo del alcalde Jordi Ballart (TxT) en minoría. Con la marcha de los dos concejales obtenidos en 2023, el gobierno queda ahora con los 11 ediles de Tot per Terrassa y los 2 de Junts, a un escaño de la mayoría absoluta.
ERC ha estado cinco años en el gobierno junto a Tot per Terrassa (en el mandato anterior únicamente con el partido de Ballart y en el actual también compartido con Junts), pero "las crecientes discrepancias" han provocado su decisión de abandonar el ejecutivo. La concejala republicana Ona Martínez ha explicado en rueda de prensa este martes, 1 de octubre, que la decisión responde a múltiples desacuerdos con el modelo de ciudad, los cuales se han intensificado en las últimas semanas, particularmente en la apertura de la isla de peatones en dos ejes sobre cómo debe gestionarse el área peatonal del centro.
Según Martínez, el desencadenante ha sido el anuncio de Ballart sobre la reapertura del tráfico en dos ejes de la actual zona peatonal. "El detonante de esta decisión es la actuación unilateral de Tot per Terrassa de revertir las áreas peatonales, dando prioridad nuevamente a los coches", declaró Martínez. Añadió que esto "es solo la gota que colma el vaso, ya que esta no es la Terrassa que queremos, y por eso no podemos seguir en el gobierno".
ERC ha sido una de las principales impulsoras de la 'Revolución Verde' y de la consolidación de la isla peatonal. Ante las "negativas" de Ballart a seguir adelante con este proyecto, los republicanos han decidido dar un paso al costado. Martínez insistió en la importancia de la "generosidad" en un gobierno de coalición, algo que, según ella, no se ha cumplido en este mandato. "Es evidente que el equilibrio de fuerzas dentro del ejecutivo local, y la entrada de la extrema derecha en el pleno, hacen que este pacto no esté funcionando como debería", afirmó.
Martínez lamentó no haber podido mantener el acuerdo de 2023 con Tot per Terrassa y Junts. "El equilibrio de fuerzas es distinto al del mandato anterior, y la presencia de la ultraderecha en el pleno ha provocado que este pacto no se esté desarrollando como creemos que debería, ni en beneficio de la ciudad ni de sus habitantes. Un gobierno de coalición exige generosidad, especialmente por parte del grupo mayoritario", explicó la concejala.
Finalmente, ERC se ha comprometido firmemente a ejercer la oposición desde el pleno y desde la calle, con la voluntad de alcanzar acuerdos, en particular de cara a los presupuestos de 2025.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- El ayuntamiento de Barcelona cancela todas las actividades al aire libre y cierra los parques por el aviso rojo de lluvias
- Albiol desmiente a Paneque y niega que el Ayuntamiento de Badalona pueda avalar créditos a los afectados por el derrumbe mortal
- Así es el nuevo parque en Barcelona: cada visita es una aventura personalizada gracias a la tecnología
- El macrohotel de lujo en Sant Adrià estrena terraza, coctelería y restaurantes abiertos al público no alojado
- El temporal retrasa el concierto de Love of Lesbian en el Cruïlla y obliga a cancelar varias actuaciones
- Una importante calle de Terrassa será pacificada tras años de quejas vecinales por ruido y contaminación