Unas 30 plazas

Un nuevo centro de día 'bendecido' por Illa completa en Santa Coloma un complejo residencial para mayores

El president y la alcaldesa González inauguran el equipamiento Josefina Manresa, que se suma a la promoción de vivienda Miguel Hernández

CONTEXTO | Santa Coloma entrega las llaves de la promoción de vivienda pública Miguel Hernández

El president Illa, la alcaldesa González y la delegada Díaz, en la inauguración del nuevo centro de día de Santa Coloma.

El president Illa, la alcaldesa González y la delegada Díaz, en la inauguración del nuevo centro de día de Santa Coloma. / Ayuntamiento de Santa Coloma

Manuel Arenas

Manuel Arenas

Santa Coloma de Gramenet
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Al tiempo que Santa Coloma de Gramenet sigue reclamando su segunda residencia pública, una habitual en los aferes presupuestarios de la Generalitat de Catalunya, la ciudad catalana ha logrado armar un complejo residencial para potenciar el envejecimiento activo de sus mayores. Primero fue el turno de la promoción de vivienda pública Miguel Hernández. Justo en su planta baja, este 4 de julio el president Salvador Illa ha inaugurado el nuevo centro de día que pasa a completar el equipamiento público.

Illa ha 'bendecido' el recurso de unas 30 plazas para atención diurna de mayores ensalzando el simbolismo tras su nombre: Centre de Dia Josefina Manresa. La alcaldesa de Santa Coloma, Mireia González, ha explicado el significado: Manresa fue la mujer del poeta Hernández; al enviudar, "cuidó de su legado", ha apuntalado la edil. La metáfora de los cuidados a través de dos nombres conectados por un centro de día y una promoción de viviendas dotacionales para mayores en el colomense barrio de Can Calvet, a las faldas de la Serralada de Marina.

El president ha hecho también un guiño explícito a SOS Gent Gran, la reivindicativa plataforma de los mayores colomenses. "Está muy bien que los mayores se impliquen y perseveren pidiendo cosas concretas y posibles", ha valorado Illa.

Como exalcalde de La Roca del Vallès, el socialista ha vuelto a insistir en que está "muy pendiente" de los municipios. Sobre todo de Santa Coloma, de donde provienen altos cargos de relevancia en el Govern como la actual consellera de Interior, Núria Parlon, quien fue alcaldesa del municipio durante 15 años, o el secretario general de Drets Socials, Raúl Moreno, presente en el acto. También ha asistido la delegada del Govern en Barcelona, Pilar Díaz, así como la oposición colomense, que ha recibido al president en el Ayuntamiento.

Santa Coloma, "comprometida con las personas mayores"

"Este centro representa el compromiso de Santa Coloma con la salud y la vida digna de las personas mayores", ha apuntalado la alcaldesa González. Quien también ha tenido palabras para SOS Gent Gran: "Esta inauguración es un reconocimiento especial para la plataforma".

El equipamiento estará gestionado por Suara cooperativa, cuya responsable ha definido el nuevo centro de día como "un paso adelante hacia un futuro compartido". "Este centro está muy bien: yo mismo vine a visitar los pisos asistidos Miguel Hernández", ha enfatizado el president. En una afirmación cargada de significado, Illa ha afirmado que "los recursos públicos deben llegar a Santa Coloma con la misma calidad que a Passeig de Gràcia".

Además de refereirse veladamente a la actualidad en el seno interno del PSOE en su defensa de la "buena política" —"ya habrán visto estos días que hay gente que hace cosas mal y se equivoca"—, Illa ha comentado que el Govern "está trabajando" en la segunda residencia pública para personas mayores de Santa Coloma. "Pero dediquémonos a disfrutar el logro de hoy", ha apostillado el president, quien ha agradecido al Ayuntamiento de Santa Coloma "escuchar a sus vecinos".

En julio del 2022, la entonces alcaldesa Parlon entregó las llaves de las 48 viviendas de la promoción Miguel Hernández. Como primera promoción de vivienda pública para personas mayores en Santa Coloma, fue impulsada por el Ayuntamiento y realizada por la empresa municipal Gramepark, con la colaboración de la plataforma ciudadana SOS Gent Gran.