Tras una alianza vecinal crítica con la tasa y el reciclaje
Santa Coloma se suma a las ciudades del área de Barcelona que estudian la implantación de contenedores inteligentes
El Ayuntamiento prevé que nuevos 'containers' preparados a tal efecto se instalen a partir de enero del 2026
ALIANZA | Alianza vecinal en Santa Coloma para reformar la tasa de residuos: "Que no penalice a quien recicla"
SUSPENSO | Barcelona y 26 ciudades vuelven a suspender en reciclaje: se sitúan por debajo del objetivo europeo
CONTENEDORES | 13 municipios del área de BCN y Tarragona planean implantar contenedores inteligentes

Contenedores inteligentes, en una imagen de archivo. / EL PERIÓDICO


Manuel Arenas
Manuel ArenasRedactor y coordinador del equipo de información del área metropolitana de Barcelona
Periodista de información y audiencias locales del área metropolitana de Barcelona. Antes trabajé en la productora audiovisual Clack, donde investigué y desarrollé guiones de documentales, y colaboré con EL PERIÓDICO firmando la contraportada del diario y publicando reportajes en las secciones Gran Barcelona, Sociedad y Entre Todos. Empecé en la prensa local de mi ciudad, Santa Coloma de Gramenet, concretamente en el Diari de Santa Coloma.
Santa Coloma de Gramenet será otro de los municipios del área metropolitana de Barcelona que estudien la implantación de contenedores inteligentes para la recogida de residuos. Desde enero del próximo año 2026, confirman a EL PERIÓDICO fuentes del consistorio colomense, el Ayuntamiento instalará 'containers' preparados para estrenar el novedoso sistema. El municipio de la comarca del Barcelonès se suma a otros grandes ayuntamientos de la demarcación, como Cornellà de Llobregat, Gavà o Montcada i Reixac, que también analizan la medida con el propósito de mejorar sus tasas de reciclaje, todavía alejadas del 55% de recogida selectiva que Europa marca como objetivo para este 2025. También sopesa una prueba piloto de recogida 'puerta a puerta' que todavía no tiene concreción.
La decisión del gobierno municipal de Santa Coloma, de mayoría absoluta socialista y con presencia de Ciutadans, trasciende como reacción a una inédita alianza vecinal en la ciudad para reclamar una reforma de la tasa de residuos que pagan los vecinos. Una treintena de entidades, incluida la federación vecinal (FAVGRAM), sumaron fuerzas este pasado 1 de julio para pedir que el tributo local "pase a ser justo" y "deje de penalizar a las familias que sí reciclan". Esa potencial tasa renovada debería ir vinculada, defienden los vecinos, a sistemas que permitan la recogida individualizada como precisamente los contenedores inteligentes. La preocupación sobre el reciclaje en Santa Coloma es de especial relevancia al ser la urbe del área de Barcelona con peor dato de recogida selectiva de residuos (un 27%), según el Área Metropolitana de Barcelona (AMB).
Fuentes municipales de Santa Coloma explican que los nuevos contenedores aptos para desarrollar sistemas inteligentes "empezarán a desplegarse en la ciudad a partir de enero del 2026". La previsión es que durante la primera quincena de abril estén instalados "en toda la ciudad". El Ayuntamiento no detalla por el momento el funcionamiento específico de los nuevos containers, preparados en la nueva contrata para desplegarse con sistema de cierre y de identificación de usuarios.
La administración local pide también cautela por las "escasas" experiencias por el momento de contenedores inteligentes en municipios de alta densidad de población. "Se considera necesario estudiar los resultados de municipios cercanos que ya han implementado contenedores inteligentes o lo harán este año, como Cornellà o El Prat de Llobregat", subrayan fuentes municipales de Santa Coloma.
El consistorio comparte la preocupación ciudadana
En relación a las críticas a la tasa a cargo del tejido social colomense, el consistorio asume "compartir la preocupación" de la ciudadanía "ante la obligación de todos los ayuntamientos de cobrar una tasa que cubra el coste de la gestión y recogida de residuos". Aun y con eso, la administración apostilla que "hasta ahora no cobrava ningún tributo pero tampoco destinaba un gasto a este servicio".
El ejecutivo local también ha salido al paso de las dudas ciudadanas sobre que el criterio de cálculo de la tasa de residuos —y el consiguiente cobro de la misma— se produzca con base al consumo del agua, pese a haber sido instado por el propio AMB y tras el aval del Tribunal Supremo como baremo válido. El del consumo de agua es el criterio "más económico para la ciudadanía", argumenta el ejecutivo local, que recuerda que la ordenanza fiscal que lo regula estuvo expuesta públicamente a alegaciones a las que se dieron respuesta. Si el cobro se tuviera que hacer vía Organismo de Gestión Tributaria (ORGT) de la Diputación de Barcelona (DIBA) en lugar de a partir del consumo del agua, el contribuyente sufriría un incremento medio de 1,5 euros más IVA, indican fuentes municipales colomenses.
En cualquier caso, "la aplicación de este sistema no pone en riesgo este bien esencial", apunta en relación al agua el consistorio, que avanza que "en las próximas ordenanzas se propondrán nuevas bonificaciones" a la tasa. El consistorio estudia que la actual bonificación del 14% de la tasa pase a ser del 50% en las modalidades de voluminosos 'puerta a puerta', residuos textiles y uso de puntos verdes.
"El aumento del reciclaje que está experimentando la ciudad revertirá en la ciudadanía aminorando los costes de la tasa", conclue el Ayuntamiento de Santa Coloma. La corporación local se compromete asimismo a "intensificar las campañas de difusión y comunicación del sistema actual de residuos y la importancia del reciclaje", incluidas tres sesiones de talleres a cargo de la empresa municipal Gramepark. En el Vallès, los Defensores de la Ciudadanía ya enmendaron la plana a los ayuntamientos del territorio por falta de transparencia con la ciudadanía en torno a la tasa.
- Barcelona cierra la fuente ornamental de Glòries convertida de facto en piscina infantil
- La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: 'Es como una lotería
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Vecinos de Badalona y la oposición municipal protestan contra la proliferación de pisos turísticos en la ciudad
- Llega de noche a Barcelona la esperada rueda gigante de la tuneladora que excava la L9 del metro
- Tensión en la Fiesta Mayor de Terrassa al enfrentarse Vox con el resto de grupos: 'Acciones como estas son inaceptables y contrarias a los valores democráticos
- El cierre de una pollería casi centenaria de Badalona ilustra la desaparición de estos comercios de barrio
- La fuente cerrada en Glòries se ideó inicialmente como transitable y apta para niños