Fiestas bajo lupa
Expedientado un restaurante del Vallès por organizar 'tardeos' tras una queja del sector del ocio nocturno
El tardeo se expande por todo tipo de locales con permisos de Interior y quejas del sector del ocio en Catalunya

Exterior de uno de los restaurantes que organiza 'tardeos' en Catalunya / Mar Armenteros


Gisela Macedo
Gisela MacedoPeriodista
En el exterior de una masía restaurante del Vallès Occidental, rodeada de campo y naves industriales a las afueras de la ciudad, la música sonaba y los asistentes disfrutaban de una fiesta de 'tardeo'. Allí se personaron los Mossos d'Esquadra para inspeccionar el establecimiento y terminaron abriéndole un expediente sancionador por organizar una fiesta presuntamente no permitida. La visita de los agentes se realizó a raíz de una queja del sector del ocio nocturno, actualmente preocupado por el auge de 'tardeos' en todo tipo de restaurantes y locales de toda Catalunya que, según denuncian, esquivan las exigencias que sí asumen las discotecas. Por ello, estas fiestas vespertinas, cada vez más comunes, se han convertido en el nuevo campo de batalla de las patronales del sector, que las ven como una competencia desleal contra ellos.
Así, según han confirmado fuentes policiales a EL PERIÓDICO, tras el aviso de una patronal del sector del ocio nocturno al Departament d’Interior al ver este 'tardeo' anunciado en redes sociales, el sábado 7 de junio acudieron al lugar diversos agentes de los Mossos d'Esquadra,
Un permiso distinto
Durante la inspección, los Mossos constataron que el restaurante sí tenía un permiso extraordinario para realizar la actividad de bar exterior con música de fondo ambiental, concedido por los Serveis Territorials de Jocs i Espectacles del Departament d’Interior. Sin embargo, según las mismas fuentes, la actividad realizada era diferente: correspondía a la de restaurante con ambientación musical, con la actuación en directo de un DJ con mesa de mezclas y altavoces de gran formato, en una zona provista de carpas con mesas y sillas para servir comida y bebida. Esto resulta ser una actividad distinta a la que se les había permitido.
Aunque ambos tipos de permisos pueden parecer similares, esta diferencia puede comportar una multa para el establecimiento. Tras su visita, los Mossos levantaron un acta de infracción y se ha iniciado un expediente sancionador contra el restaurante por no ajustarse a la actividad que se le había autorizado, que se evaluará desde la Direcció General del Joc i d'Espectacles.
"Cumplíamos con la normativa"
El de esta masía es solo un ejemplo de los muchos casos que últimamente denuncian los empresarios del ocio nocturno. Preguntados por este diario, desde el restaurante expedientado insisten en que su fiesta "cumplía con la normativa" y afirman que están "seguros" de que la licencia que tienen es la adecuada para organizar este tipo de eventos, una opinión que las autoridades no comparten. Este diario ha podido comprobar que el restaurante, efectivamente, contaba con un permiso para realizar una actividad extraordinaria en diez fechas este año, y que antes del día 7 de junio ya se había utilizado en cuatro ocasiones este 2025. Desde el restaurante también cuentan que ya se esperaban la visita policial, porque "es lo habitual" en estos casos: "Siempre que pedimos estos permisos vienen los Mossos para controlar que está todo en orden", explican.
Este caso pondría de manifiesto un posible problema con la interpretación de los permisos que los establecimientos pueden solicitar, en un momento en que el sector del ocio nocturno reclama a la Generalitat que actualice la legislación y que haya un catálogo de actividades y horarios que se ajusten a los tiempos actuales. Y es que la ausencia de una licencia específica para el 'tardeo' no ayuda a evitar este tipo de siruaciones. A día de hoy, las fiestas de tarde son una opción de ocio ya consolidada, y cada fin de semana se organizan en diversos tipos de establecimientos, desde restaurantes hasta escuelas de baile o equipamientos deportivos, como clubs de pádel o hípicas.
Suscríbete para seguir leyendo
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Nos honra': miles de vecinos reciben en Badia del Vallès a los Reyes para celebrar su 50º aniversario
- Expedientado un restaurante del Vallès por organizar 'tardeos' tras una queja del sector del ocio nocturno
- Un centenar de vecinos se enfrentan a unos ocupas en el barrio de las Termes de Sabadell después de una semana de conflictos
- La alcaldesa de Sabadell condena a los “radicales” que actuaron al 'margen de la ley' en los enfrentamientos de un local ocupado
- El AMB desbloquea tras 13 años el contrato de autobuses de Cerdanyola del Vallès: 30 millones y ocho años de servicio
- Fiesta Mayor 2025 Sabadell: La Casa Azul, Abraham Mateo o La Fúmiga, cabezas de cartel
- “Hay mucha tensión': condena vecinal en Sabadell de los recientes altercados con ocupas en un barrio