Reordenación

El hospital Parc Taulí ampliará las urgencias pediátricas con obras hasta 2028

Salut destina 14 millones de euros a una transformación estructural que busca dignificar la atención sin crecer en volumen de pacientes

El hospital Taulí de Sabadell estrena una unidad de Urgencias de corta estancia

El Hospital Parc Taulí de coronavirus, en una foto de archivo.

El Hospital Parc Taulí de coronavirus, en una foto de archivo. / ÁLVARO MONGE

Clàudia Mas

Clàudia Mas

Sabadell
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Hospital Parc Taulí de Sabadell afronta un nuevo capítulo en su remodelación como centro de referencia en el Vallès Occidental. El Departament de Salut ha dado luz verde a la licitación pública para el proyecto de ampliación y reorganización de las urgencias pediátricas, una intervención que, sin aumentar el número de pacientes atendidos, modernizará 5.000 metros cuadrados de espacio asistencial y "mejorará notablemente los circuitos internos, la comodidad de los menores y la eficiencia clínica del centro", según explican desde el Taulí.

Con un presupuesto total de 14 millones de euros y una hoja de ruta que se desplegará entre 2025 y 2028, el plan contempla una ampliación física de 900 metros cuadrados, la creación de boxes individualizados, una mejor distribución funcional y la incorporación de tecnología que actualmente no tiene cabida en el servicio.

Calendario en marcha

La obra se ejecutará en cinco fases. Este año se ha abierto el proceso de licitación y se prevé que a lo largo de 2026 comience la actividad en un módulo exterior provisional. Las fases 1, 2 y 3 estarán finalizadas en 2027 y el proyecto se cerrará en 2028 con la conclusión de las fases 4 y 5.

“Estamos ante una actuación muy necesaria que el Taulí ha sido capaz de poner en marcha con eficacia. A menudo los proyectos se anuncian y no se ejecutan. Aquí se están haciendo realidad”, aseguró la consellera de Salut, Olga Pané, durante la presentación del plan este viernes 20 de junio. Pané destacó que la intervención permitirá “ordenar los circuitos de forma más lógica, mejorar la comodidad del paciente y adecuar los espacios a los estándares actuales”.

Uno de los principales objetivos del proyecto es acabar con la saturación crónica que afecta al servicio de urgencias. Las nuevas instalaciones permitirán ubicar a todos los pacientes en boxes individuales, eliminar los ingresos en pasillos y reforzar el espacio para el Sistema de Emergencies Medicas (SEM).

“El número de pacientes atendidos no crecerá. Lo que buscamos es mejorar las condiciones de atención, no aumentar la presión asistencial”, insistió la consellera, quien también subrayó la coordinación con la atención primaria y los servicios domiciliarios como herramienta clave para evitar visitas innecesarias al hospital.

Desde la dirección del hospital, la directora general del Parc Taulí, Gemma Craywinckel i Martí, remarcó que el proyecto no responde a un modelo de crecimiento en volumen, sino de transformación cualitativa: “No queremos que más ciudadanos tengan que venir a urgencias, sino que quienes lo hagan, estén bien atendidos desde el primer minuto”.

Craywinckel recordó que el hospital ya ha introducido cambios previos, como la unidad de corta estancia y el espacio de observación, pero insistió en que la reforma completa será un salto estructural. “Urgencias del Taulí ve muchísimos ciudadanos al año. La clave no es poder atender a 500 más, sino que la población lo necesite menos y que, cuando lo haga, se sienta en buenas manos, con intimidad, tecnología y trato digno”.

Con cifras que rondan las 157.000 urgencias anuales y 400.000 visitas al año, el Taulí es uno de los hospitales con mayor carga asistencial de Catalunya, según ha confirmado la misma consellera. Esta reforma busca que ese volumen no sea sinónimo de colapso, sino de organización y atención humana.