Testimonio personales

Los comerciantes de Sabadell recelan de la OPA del BBVA: “Nos preocupan más las comisiones que el nombre”

Empresarios del centro de la gran ciudad explican a EL PERIÓDICO sus inquietudes en torno a la operación bancaria

CONTEXTO | La opa al Sabadell amenaza el idilio de Illa con el establishment barcelonés

Geòrgia Mainou, propietaria de la veterana tienda de golosinas 1800

Geòrgia Mainou, propietaria de la veterana tienda de golosinas 1800 / Jordi Otix

Clàudia Mas

Clàudia Mas

Sabadell
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El banco que lleva el nombre de Sabadell vive días inciertos. Tras el rechazo institucional que ha motivado la OPA del BBVA sobre el Banc Sabadell, ¿cómo lo ven los comerciantes de la cocapital del Vallès?

EL PERIÓDICO les ha consultado a pie de calle. Varios optan por el recelo y otros por el silencio. Quienes sí se pronuncian lo hacen con una mezcla de pragmatismo, memoria emocional y una preocupación muy clara: las comisiones.

La responsable de Multiópticas en el centro de Sabadell, Paula Porta, pone el foco en lo práctico: “Como empresa no nos interesa [la OPA]. Cuanta menos oferta financiera, menos opciones tenemos”. Asegura que, con la operación, “se perdería competencia, y eso nunca es buena noticia para el pequeño negocio”. Además, Porta apunta un detalle clave que muchos pasan por alto: el Banc Sabadell tiene actualmente unas condiciones "mucho más competitivas" en comisiones para el uso de datáfonos. “BBVA en ese sentido es más caro, y si suben las tarifas, eso nos impactará directamente”.

Paula Porta, responsable de multiópticas de Sabdell

Paula Porta, responsable de multiópticas de Sabdell / Jordi Otix

El temor a que desaparezca el nombre del banco también tiene un componente emocional. “Ya se fue una vez, cuando trasladaron la sede, pero aún nos quedaba el nombre. Si se pierde eso, se pierde un poco más de Sabadell”, lamenta.

Geòrgia Mainou, propietaria de la veterana tienda de golosinas 1800, es clienta del Banc Sabadell desde que tiene uso de razón. O mejor dicho, desde que sus antecesores abrían cada mañana la persiana. “No me quita el sueño que desaparezca el nombre, lo que me preocupa son las comisiones”, sentencia. Con una visión práctica, apunta que “esto acabará con uno o dos bancos en toda España, todos absorbiendo a todos”.

Como muchos otros comerciantes, lo que le inquieta es cómo afectará esto al cobro del día a día. “Con BBVA no sabemos qué condiciones habría, pero lo que está claro es que las de Sabadell ahora mismo son mucho mejores para nosotros”, remata.

"El Sabadell ha sido como mi socio"

Carlota Segalà, propietaria de la floristería Segalà, lo tiene claro: “El banco de Sabadell ha sido como mi socio. Llevo 20 años pagando una hipoteca con ellos, y sé lo que eso significa”. Pero no esconde su decepción: recuerda cuando en 1993 le negaron un préstamo para abrir su negocio, a pesar de llevar años siendo clienta. “Después me lo dieron, pero la relación siempre ha sido de amor y odio”.

Segalà no tiene pelos en la lengua: “El BBVA no tiene trato con el pequeño comercio, y ahora es justo lo que viene a buscar. Mala noticia”, dice con dureza. Su experiencia con el Sabadell es, pese todo, cercana: “Antes los bancos eran como amigos, ahora son enemigos. Pero al menos con los de aquí tienes nombre y cara”.

También carga contra lo que considera malas prácticas del pasado: “Soy una de las afectadas por los ‘swaps’ de 2008, perdí muchísimo dinero”, recuerda con amargura. Aun así, defiende que el vínculo con el banco es real. “Antes era un honor tener cuenta en el Banc Sabadell. Hoy ya no, pero si encima se convierte en BBVA, entonces apaga y vámonos”.

Carlota Segalà, propietaria de la tienda de golosinas 1800

Carlota Segalà, propietaria de la tienda de golosinas 1800 / Jordi Otix

Aunque no todos se pronuncian, y muchos prefieren mantenerse al margen, lo cierto es que la marca 'Sabadell' sigue teniendo un peso simbólico en la ciudad. “Si se pierde el nombre, se pierde una parte de identidad local”, reflexiona Porta. Otros, como Segalà, ven en la OPA algo más grave: la entrada de una entidad como BBVA en un territorio "donde nunca ha cuidado al pequeño comercio". Aunque ahora todo apunta a que pretende conquistarlo.

Suscríbete para seguir leyendo