Endesa y Mossos
Cortan la luz a al menos cinco familias vulnerables de Sabadell en plena ola de calor
Barcelona gana el primer juicio a Endesa por cortar la luz a una familia en riesgo
Acuerdo histórico para acabar con la pobreza energética

Barcelona 18 02 2021 Dia internacional contra la pobreza energetica L Alianca contra al Pobresa Energetica organiza una concentracion delante de Endesa para exigir acabar con los cortes indiscriminados que sufren ultimamente FOTOGRAFO SERGI CONESA / Sergi Conesa


Clàudia Mas
Clàudia MasPeriodista
Periodista especializada en el Vallès. He trabajado en medios como VilaWeb, iSabadell, Diari de Sabadell y Bellaterra Diari. Codirigí el documental Els Residus del Mercuri (septiembre de 2023).


Elisenda Colell
Elisenda ColellPeriodista
Redactora de desigualdades y exclusión social. Premio 'Montserrat Roig', por mención especial del jurado (2024). Crecí en la redacción de informativos de la Cadena SER en Catalunya. Nací en Viu Comunicació y Cugat.cat.
Endesa y los Mossos d'Esquadra han cortado la luz a 28 familias que viven en un edificio ocupado por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Sabadell. Estas familias habían pinchado la red elécrica, lo que suponía un alto "riesgo de incendio", explican fuentes de la compañía. Sin embargo, cinco de estas familias, con menores a cargo, están siendo atendidas por Servicios Sociales, lo que les da derecho a acceder a un contador social. Las entidades sociales tildan la actuación de "grave vulneración de derechos humanos".
La ley catalana de pobreza energética dicta que las empresas que quieran cortar la luz a las familias que no pueden pagar los recibos deben de consultarlo antes con los Servicios Sociales. Sin embargo, cuando se trata de instalaciones fraudulentas que ponen en riesgo la salud de todo el vecindario, las empresas no están obligadas a comunicar este corte a los ayuntamientos.
Es lo que ha sucedido este miércoles en el edificio número 47 de la calle Puig i Cadafalch de Sabadell, bautizado como 'Guillem Agulló' y 'okupado' desde el 2015 por la PAH. Según la plataforma, allí viven un total de 150 vecinos, 30 menores y tres personas con dependencia.
Los Servicios Sociales confirman que cinco de estas familias son atendidas por ellos en Sabadell debido a su situación de vulnerabilidad y que viven en estas circunstancias porque no tienen alternativa.
Compromiso de contadores sociales
"Nos regimos a la ley, que establece la suspensión inmediata del suministro cuando existe una situación de conexión directa de riesgo, como es el caso", alegan desde Endesa.
Pero desde la Aliança contra la Pobresa Energètica (APE) recuerdan que en 2021 Endesa se comprometió a instalar contadores sociales a las familias vulnerables que 'okupan' porque no tienen otro sitio al que acudir, contando con la colaboración de los consistorios.
Sin embargo, estas cinco familias de Sabadell no han visto ni uno de estos contadores. "Cortándoles la luz no estamos solucionando el problema, lo estamos agravando: ¿como van a pasar la ola de calor estas familias sin poder encender ni un mísero ventilador? ¿Cómo se van alimentar si no pueden tener nevera?", se pregunta Maria Campuzano, portavoz de la APE. "Es una vulneración de derechos humanos gravísima", añade.
La activista señala, además, que este no es el primer caso en que la eléctrica requiere a los Mossos para hacer un corte de suministro a familias en situación de pobreza. Tiene constancia de tres casos más en Barcelona, uno en Manresa y otro en la cocapital del Vallès.
"Lo que no puede ser es que los Mossos vayan a asistir a los operarios de Endesa para cortar la luz y que ni se coordinen con del Departament de Drets Socials para saber si hay familias vulnerables", se queja Campuzano.
Endesa asegura que estas familias podrán volver a tener electricidad si "regularizan la instalación eléctrica y después contratan los suministros". Algo con lo que debería estar acorde la propiedad y que muy probablemente deberá financiar el consistorio.
Los activistas lamentan que no se haya ofrecido una alternativa viable para estas familias. "Siguen estando desprotegidas", se queja Campuzano, que recuerda que en algunos casos similares las familias han vuelto a pinchar la corriente, generando aún "más inseguridad e indefensión".
Más noticias de Sabadell en la edición local de EL PERIÓDICO Sabadell
- Nos honra': miles de vecinos reciben en Badia del Vallès a los Reyes para celebrar su 50º aniversario
- Expedientado un restaurante del Vallès por organizar 'tardeos' tras una queja del sector del ocio nocturno
- Un centenar de vecinos se enfrentan a unos ocupas en el barrio de las Termes de Sabadell después de una semana de conflictos
- Barberà del Vallès inaugura el reivindicado puente del Baricentro tras 45 años de espera: 'Ya era hora
- La alcaldesa de Sabadell condena a los “radicales” que actuaron al 'margen de la ley' en los enfrentamientos de un local ocupado
- El Supremo da la razón al Estado y anula la recuperación del cuartel de la Guardia Civil a cargo del Ayuntamiento de Sabadell
- El AMB desbloquea tras 13 años el contrato de autobuses de Cerdanyola del Vallès: 30 millones y ocho años de servicio
- “Hay mucha tensión': condena vecinal en Sabadell de los recientes altercados con ocupas en un barrio