En un plazo de cuatro años
Parets del Vallès lanza un plan integral para combatir la obesidad en el municipio
El proyecto, elaborado conjuntamente por el CAP Parets y el Ayuntamiento, prevé medidas durante los próximos cuatro años para fomentar hábitos saludables, mejorar la alimentación y promover la actividad física
Parets se compromete a aportar recursos de asesoramiento laboral y formativo para jóvenes

Vista panorámica de Parets del Vallès.


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Parets del Vallès ha presentado este martes, 8 de abril, el Plan de abordaje de la obesidad, una iniciativa transversal impulsada de forma conjunta entre el Ayuntamiento y el CAP de la ciudad. El objetivo del plan es reducir los índices de obesidad entre la población del municipio en un plazo de cuatro años, apostando por la promoción de la salud a través de la educación alimentaria, la práctica deportiva y el bienestar emocional.
El acto de presentación, que tuvo lugar en la sala de plenos del Ayuntamiento, contó con la participación del alcalde de Parets, Francesc Juzgado; la vicealcaldesa y concejala de Salud, Casandra Garcia, y la directora del CAP Parets, Rebeca Raya.
“El ámbito de la salud no es una competencia directa del consistorio, pero desde Parets siempre hemos mostrado nuestro compromiso con temas prioritarios como la salud y la educación. Hoy queremos poner en valor el trabajo de más de 20 profesionales y técnicos que han hecho posible este plan”, afirmó el alcalde Juzgado.
La estrategia nace de la necesidad de dar respuesta a un problema de salud pública complejo, cuyas causas abarcan factores económicos, educativos, alimentarios y sociales. Por ello, el grupo de trabajo que ha desarrollado el plan está compuesto por profesionales de diferentes servicios municipales y del CAP, que han diseñado un conjunto de acciones que se implementarán de forma progresiva en los próximos años.
Entre las medidas concretas que contempla el plan, destacan el reparto de fruta en el Casal de Joves como merienda saludable, la reserva de un porcentaje de productos frescos para los comedores escolares y la promoción de la lactancia materna mediante grupos de apoyo. Además, se impulsarán visitas de profesionales del CAP a equipamientos municipales para concienciar sobre alimentación saludable, se organizarán caminatas por la zona natural de Gallecs y las bibliotecas del municipio ofrecerán recomendaciones literarias y charlas sobre nutrición.
Asimismo, se retomará el reparto de Boc’n’Roll, envoltorios reutilizables para bocadillos, entre el alumnado infantil, y se pondrá en marcha una campaña de sensibilización para prevenir la discriminación por motivo de peso o aspecto físico.
“Es un proyecto ambicioso y muy necesario. Queremos que no se quede en un cajón, sino que se mantenga vivo y siga un calendario claro”, remarcó la vicealcaldesa Casandra Garcia. Por su parte, la directora del CAP, Rebeca Raya, subrayó que el plan es “un elemento dinámico que se enriquece día a día, creando redes y consolidando acciones con el objetivo de lograr una población más sana y con mejor calidad de vida”.
- Barcelona cierra la fuente ornamental de Glòries convertida de facto en piscina infantil
- Llega de noche a Barcelona la esperada rueda gigante de la tuneladora que excava la L9 del metro
- La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: 'Es como una lotería
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Vecinos de Badalona y la oposición municipal protestan contra la proliferación de pisos turísticos en la ciudad
- Tensión en la Fiesta Mayor de Terrassa al enfrentarse Vox con el resto de grupos: 'Acciones como estas son inaceptables y contrarias a los valores democráticos
- El cierre de una pollería casi centenaria de Badalona ilustra la desaparición de estos comercios de barrio
- La fuente cerrada en Glòries se ideó inicialmente como transitable y apta para niños