Obras históricas

Alcaldes afectados por el corte del R3 piden "comunicación y coordinación" y confían en "acabar de ajustar" el plan alternativo

Mollet se muestra "satisfecha", mientras que La Garriga dice que las obras "no resolverán toda la problemática" de la línea

La R3 de Rodalies iniciará en septiembre un corte de 16 meses que empezará por el tramo L'Hospitalet-La Garriga

Mertixell Budó, alcaldesa de La Garriga

Mertixell Budó, alcaldesa de La Garriga / ACN

ACN

ACN

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Alcaldesas afectadas por el corte del R3 piden "comunicación y coordinación" y confían en "acabar de ajustar" el plan alternativo de transporte cuando empiecen las obras, previstas para finales de septiembre. Así lo han trasladado después de reunirse con la consejera de Territorio, Silvia Paneque, y representantes de Renfe y Adif. La alcaldesa de Mollet del Vallès, Mireia Dionisio, se mostró "satisfecha" tanto por el hecho de que se pongan en marcha las obras como por el plan de autobuses previsto. Por contra, la alcaldesa de La Garriga, Meritxell Budó, ha alertado de que las obras "no resolverán toda la problemática" de la línea. "Queda mucho trabajo por hacer", ha afirmado. También ha señalado el "malestar" que provocarán a los usuarios.

En declaraciones a los medios de comunicación, Dionisio explicó que en la reunión los representantes de Renfe, Adif, la conselleria de Territorio y el Estado "se comprometieron" a ir revisando el plan alternativo de transporte y mantener "contacto directo" para ir ajustando cuando se ponga en marcha. "Al final todos queremos una mejor movilidad en tren, es un transporte que debe funcionar mejor para que los vecinos puedan utilizarlo de forma eficaz", ha dicho.

Por su parte, Budó se mostró más crítica con el encuentro y admitió "sorpresa" por el hecho de que el corte finalmente se alargue 16 meses. "Era un corte que inicialmente estaba previsto para 2024 y que debía durar seis meses", expuso. La alcaldesa de La Garriga confió en que la "dimensión" del plan alternativo de transporte sea "la adecuada", con frecuencia y cantidad, y con "bidireccionalidad" entre la capital catalana y los municipios afectados. "Pedimos información, comunicación y coordinación, para nosotros son tres elementos clave", apuntó.

En el encuentro ha participado alcaldes de más municipios, que no han hecho declaraciones a los medios de comunicación.