Nuevo festival
Mataró reivindicará la figura de Peret con un 'Día de la Rumba'
La capital del Maresme dedicará la jornada del 20 de septiembre al género musical, "enraizado en la ciudad"
10 momentos inmortales de Peret para recordarlo en los 10 años de su muerte

Peret, siendo nombrado hijo predileto de la ciudad de Mataró, en una imagen de archivo de 2011 / El Periódico


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Ayuntamiento de Mataró reivindicará la figura de uno de sus vecinos más ilustres, el músico Peret, con el Día de la Rumba, que tendrá lugar el 20 de septiembre y que convertirá el municipio en el epicentro del estilo musical. El gobierno municipal recuerda que Peret, considerado el padre de la rumba catalana, era mataronense e "hizo de su música una manera de explicar el mundo". Desde entonces, la ciudad ha sido cuna de numerosos artistas rumberos, muchos de los cuales serán protagonistas de la jornada.
Talleres, vermut musical y actuaciones "de primer nivel" formarán parte de una fiesta festiva abierta a toda la ciudadanía, con actividades gratuitas y para todos los públicos. La jornada arrancará por la mañana con un taller de rumba a cargo de la Escola Municipal de Música de Mataró. Una actividad "participativa y abierta a todo el mundo", describe el consistorio, para descubrir las bases rítmicas y el carácter festivo del género. El taller se hará en el Centre Cívic Cabot i Barba y será gratuito.
El Port de Mataró será el escenario principal de la celebración para reivindicar la rumba como "expresión popular e identitaria". El primer acto será el Vermut con clase magistral de rumba catalana con Sicus Carbonell (del grupo Sabor de Gràcia), Alfonso Malla y Eva Senda. A las siete de la tarde tendrá lugar uno de los platos fuertes de la jornada, el concierto 'El llegat de Peret' con Dani Pubill (nieto del artista), en un homenaje "directo y emotivo al gran maestro de la rumba catalana", fallecido en 2014.

El alcalde de Mataró, David Bote, Sicus Carbonell (del grupo de rumba catalana Sabor de Gràcia), y la concejala de Cultura, Heidi Pérez / AJUNTAMENT DE MATARÓ
Por la noche, a partir de las nueve, el puerto acogerá el espectáculo 'Mataró, ciutat de rumba', con la actuación de Yumitus Hernández, Rafalito Salazar, Petete Malla, Andy Hernández, Joanet López, Susy Ferrer y Geo Blanch, con colaboraciones especiales de Miliu Calabuch, Onclu Joanet, Onclu Rafael y Carles Belda.
En 2013, la formación Rumba All Stars, con músicos locales, consolidó este vínculo con la creación de 'La rumba, la reina del Maresme', "una verdadera declaración de amor en el territorio y al género". La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Mataró, celebrada el 9 de enero de 2023, aprobó por unanimidad una Declaración institucional conjunta de todos los grupos municipales de apoyo a la declaración de la rumba catalana como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”
- Muere tiroteado un hombre en un portal de la calle del Consell de Cent en Barcelona
- Los ‘pequeños’ grandes tenedores catalanes venden pisos para dejar de serlo
- Se abren las inscripciones para visitar las entrañas del metro de Barcelona por su centenario: hay 768 plazas
- Barcelona, la ciudad más afectada por un timo internacional en Facebook que se hace pasar por el transporte público para robar datos bancarios
- Una importante calle de Terrassa será pacificada tras años de quejas vecinales por ruido y contaminación
- Revuelo vecinal en Cornellà por las nuevas restricciones a los coches en el acceso a dos barrios