Tras un año y medio
Reabre el centro de partos naturales del Hospital de Martorell
El Centro de Nacimientos cerró temporalmente su actividad en enero de 2023 para reformular el servicio
El Consell d'Infermeres reclama la reapertura del centro de nacimientos de Martorell

Espacio para nacimientos en agua del Hospital de Martorell / EL PERIÓDICO
El Centro de Nacimientos de la Fundación Hospital Sant Joan de Déu de Martorell (FHSJDM) reinició su actividad el pasado 1 de mayo, después de más de un año sin ofrecer servicio. El centro paró temporalmente en enero de 2023 para iniciar un periodo de "reformulación" del servicio obligada tras la marcha de cinco de las comadronas, lo que dificultaba atender con todas las garantías sanitarias a las mujeres que se decidían por tener un parto natural.
Desde ahora vuelve a ofrecer servicio a las familias que desean dar a luz de forma natural y en condiciones similares a las de un domicilio. Durante este periodo de reorganización, el hospital ha continuado atendiendo los nacimientos en su sala de partos y ha incorporado más comadronas con formación específica para atender partos naturales.
El director gerente de la FHSJDM, el doctor Jordi Trelis, asegura que si anteriormente trabajaban 12 comadronas en la fundación, ahora son 22, "que garantizan tirar adelante el servicio". "Es importante, ahora que reabrimos, que se mantenga abierto durante muchos y muchos años", ha apuntado Trelis. El equipo de la Unidad Materno-Infantil cuenta actualmente con más de 50 profesionales, entre ellas las 22 comadronas, además de ginecólogos y obstetras, pediatras y enfermeras. En el proceso de reorganización han participado todos los profesionales implicados en el seguimiento del embarazo, el parto y el posparto.
La referente de comadronas de la Casa de Nacimientos, Lluna Orus, ha indicado que "la idea es hacer una filosofía global en todo el hospital, tener los mismos protocolos y asistir a todas las mujeres del mismo modo, teniendo en cuenta los riesgos que puede suponer su parto".
Las comadronas, junto con el equipo de ginecología y obstetricia, pediatría, y el resto de profesionales que intervienen en el proceso, han creado una nueva Unidad Materno-Infantil para atender de forma integral a las familias que dan a luz en el hospital, ya sea en la sala de partos convencional o en el Centro de Nacimientos.
El 'conseller' de Salud, Manel Balcells, y la 'consellera' de Igualdad y Feminismos, Tània Verge, visitaron el centro el pasado jueves, con motivo de su reapertura, para reunirse con el equipo de profesionales.
El Centro de Nacimientos del Hospital de Martorell abrió en 2017 inspirado en el modelo otros países europeos y se convirtió en el primero de estas características en Catalunya. A diferencia de una sala de partos naturales, se ubica fuera del bloque obstétrico y es un servicio liderado por el equipo de comadronas.
El espacio consta de una habitación amplia similar a la de un domicilio con diferentes espacios y elementos para trabajar el proceso del parto: una bañera, una cama, unas lianas, una silla de partes y luces regulables, entre otros.
Lee todas las noticias de Martorell en EL PERIÓDICO Martorell
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Muere tiroteado un hombre en un portal de la calle del Consell de Cent en Barcelona
- El ayuntamiento de Barcelona cancela todas las actividades al aire libre y cierra los parques por el aviso rojo de lluvias
- Así es el nuevo parque en Barcelona: cada visita es una aventura personalizada gracias a la tecnología
- Se abren las inscripciones para visitar las entrañas del metro de Barcelona por su centenario: hay 768 plazas
- El macrohotel de lujo en Sant Adrià estrena terraza, coctelería y restaurantes abiertos al público no alojado
- Una importante calle de Terrassa será pacificada tras años de quejas vecinales por ruido y contaminación