Alquileres

Vivir bien en L'Hospitalet: este es el sueldo que necesitas para llegar a fin de mes sin problemas

Los expertos recomiendan no dedicar más de un 30% o 35% de los ingresos al alquiler

"Un 10 en todo": los elogios al mejor restaurante de L'Hospitalet según Tripadvisor

Más pisos públicos y rehabilitación: recetas ante la crisis de la vivienda en L’Hospitalet

Pisos en construcción en L'Hospitalet de Llobregat.

Pisos en construcción en L'Hospitalet de Llobregat. / RICARD CUGAT

Patricia López Avilés

Patricia López Avilés

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Vivir en Barcelona se ha convertido para muchos en un lujo difícil de asumir. El precio de la vivienda, tanto de compra como de alquiler, aumenta de forma progresiva cada mes y empuja a quienes tienen ingresos más reducidos a replantearse su lugar de residencia.

A esta situación se le suman otros factores como el turismo masivo, la gentrificación o la especulación inmobiliaria, que han contribuido a transformar el panorama urbano y social de la Ciudad Condal. 

Según datos de Idealista, el precio del metro cuadrado en Catalunya se sitúa en los 19,1 euros, una cifra que ha aumentado en un 11,4% frente a mayo de 2024. 

Área metropolitana de Barcelona

En la Ciudad Condal esta problemática se incrementa: como indican las informaciones del mismo portal, el precio medio del arrendamiento se encuentra en los 23,9 euros mensuales por metro cuadrado, un 10,6% más respecto a hace un año.

Ante esta realidad, cada vez más personas optan por trasladarse a municipios del área metropolitana, como L’Hospitalet de Llobregat -el segundo municipio más poblado de Barcelona, que tiene más de 300.000 habitantes-, Badalona o Sant Adrià del Besòs. 

Estas zonas, conectadas por una buena red de transporte público -bonificado todo el resto del año-, ofrecen alquileres algo más asequibles y una calidad de vida que resulta más equilibrada teniendo en cuenta los salarios. 

Precio inferior

Aunque vivir fuera del centro puede implicar trayectos más largos o renunciar a ciertas comodidades, también permite mantener un hogar sin renunciar a la cercanía con Barcelona.

De hecho, en L’Hospitalet el precio por metro cuadrado sigue siendo elevado, pero es ligeramente inferior que en el municipio de Barcelona. 

Como indica el portal inmobiliario Idealista, el precio medio del arrendamiento en Hospitalet se encuentra en 17,6 €/m2. A pesar de que ha aumentado un 5,5 % respecto a abril, sigue siendo más asequible que los 23,9 euros de la Ciudad Condal. 

Inviable

Por ende, un piso de alquiler de unos 60 m2 -teniendo en cuenta que el parque residencial tiene un promedio de entre 60 y 80 metros cuadrados- costaría 1.056 euros mensuales.

Sin embargo, tomando en consideración que en 2024 el salario mediano de la juventud fue de 1.048,19 euros netos en 12 pagas, según datos de Unión sindical obrera, el precio sigue siendo inviable

Además, los expertos recomiendan no dedicar más de un 30% o 35% de los ingresos al alquiler

Dato optimista

Para poder vivir en un piso de 60m2 en Hospitalet, destinando únicamente el 30% del salario mensual al alquiler, deberíamos cobrar 3.520 euros. 

Si repartimos el gasto entre dos personas, el salario debería ser de 1.760 por cabeza. Aunque sea un precio más bajo que el necesario para vivir en Barcelona capital, sigue siendo un dato demasiado optimista, puesto que el salario más frecuente en España, según el INE, es de algo más de 1.112.50 euros al mes, teniendo en cuenta las doce pagas y las dos extras.