Seguridad ciudadana
El Govern se compromete a reforzar los Mossos en L'Hospitalet los fines de semana y en eventos de gran afluencia
En especial, la idea es aumentar la presencia de unidades de orden público y mantener los dispositivos conjuntos con la Guàrdia Urbana hospitalense
Todavía no se han concretado ni el número de efectivos y los tempos para estas incorporaciones y el alcalde Quirós ya advertido que estos cambios requieren tiempo
La presión policial en el aeropuerto y en Barcelona desplaza a los multirreincidentes a L'Hospitalet
Vecinos de Pubilla Cases reclaman soluciones ante los ‘after’ sin licencia: “Los ruidos son insufribles”

Representantes del Ayuntamiento de L'Hospitalet y la Generalitat de Catalunya minutos antes de la reunión de la primera Comisión Bilateral entre ambas administraciones. / Zowy Voeten


Àlex Rebollo
Àlex RebolloPeriodista
Más agentes de Mossos d'Esquadra para L'Hospitalet de Llobregat (Barcelonès). Es a lo que se ha comprometido el Govern de la Generalitat de Catalunya en la primera Comisión Bilateral con el Ayuntamiento de L'Hospitalet de esta legislatura. Todavía no se han concretado tempos ni números de efectivos, pero el alcalde de L'Hospitalet, David Quirós, ha dicho que "ya se está trabajando en la redimensión de la seguridad ciudadana" en el municipio. Pese a ello, ha apuntado que se trata de decisiones que "no son inmediatas" y que requieren de cierta infraestructura para poder llevarse a cabo con garantías. Entre otras cuestiones, consistorio y Generalitat se han emplazado a las nuevas convocatorias de Mossos que prepara el Departament d'Interior para que estos efectivos puedan consolidarse en la ciudad.
De hecho, en los últimos meses ya ha aumentado el número de dispositivos conjuntos entre agentes de la policía catalana y de la Guardia Urbana de L'Hospitalet, aunque, principalmente, para poder llevar a cabo estos operativos se ha contado con agentes de orden público provenientes de comisarías de otras zonas del ámbito metropolitano, aprovechando el clima mayoritario de 'paz social' que vive Catalunya. Así, en materia de seguridad, ambas administraciones han acordado el incremento de los efectivos policiales, en especial, la presencia de unidades de orden público (ARRO) "durante los fines de semana y en eventos con gran afluencia de público".
En cuanto a las actuaciones, se pondrá énfasis en aquellas destinadas a la retirada de armas del espacio público y en la multirreincidencia, y más adelante, a aquellas destinadas a hacer frente a las ocupaciones y cultivos de marihuana. También se incorporará a los Mossos a los equipos de trabajo que se destinarán a la remodelación del Samontà, los barrios del norte de L'Hospitalet, y "apoyarán las actuaciones policiales que se deriven durante su desarrollo".
En el último año, el número de delitos ha aumentado en L'Hospitalet de Llobregat un 6,4%, tal y como reflejaron los últimos datos de la Junta de Seguridad Local. Como ya explicó EL PERIÓDICO, el aumento de la presión policial en Barcelona y el aeropuerto de El Prat ha supuesto que una parte de los criminales multirreincidentes se desplace a L'Hospitalet, que justo se ubica a mitad de ambos espacios. La mayoría se concentran en la zona de la Fira cuando se producen eventos como el Mobile World Congress (MWC), que atrae a muchos de estos delincuentes, o en las inmediaciones de la línea de metro L9, que conecta la ciudad con el aeropuerto.
Debido a la situación socioeconómica de muchos barrios de L'Hospitalet y a la alta densidad de la parte norte, los Mossos explican que combaten la delincuencia en la ciudad de forma "transversal" siempre en colaboración con otros cuerpos policiales, como Guardia Urbana de L'Hospitalet o Policía Nacional, pero también con cuerpos de emergencia y con el ayuntamiento, ya que consideran que no todo pasa por poner más policías sino también por la atención social. Precisamente, el gobierno local confía también en desarrollar el Plan del Samontà de la mano de la Generalitat para incidir en la raíz de la vulnerabilidad de los barrios con mayores problemáticas y actuar de una forma más "preventiva".
Dispositivos, más agentes y una oficina conjunta
En el marco de la reunión bilateral, los distintos responsables políticos han acordado que se mantendrá el despliegue de los operativos específicos de seguridad: BRIDA, para revertir y controlar los robos con violencia e intimidación; DOMUS, que tiene por objetivo reducir los pisos y locales donde se consumen y venden sustancias estupefacientes; PATINET, destinado a controlar la correcta utilización de los vehículos de movilidad personal; así como el NAUTILUS, para detectar irregularidades en las licencias de actividad, carencia de seguro y otras infracciones en locales problemáticos.
También se ha pactado el progresivo incremento de la presencia del cuerpo de Mossos d'Esquadra en los ámbitos de orden público, investigación y la prevención de delitos en la red de transporte. Por último, se ha acordado el estudio para la creación de la Oficina Conjunta de Denuncias entre la policía catalana y la Guardia Urbana. Se decidirá su eventual ubicación y el calendario para su despliegue en el marco de la próxima Junta de Seguridad Local. Asimismo, se garantiza que la puesta en funcionamiento de esta oficina no reducirá el número de agentes en la calle. Unos acuerdos que van en una línea muy similar a lo expuesto en la Junta de Seguridad del pasado mes de abril.
Quirós ha defendido que, desde verano de 2024, los datos de criminalidad "han mejorado en la ciudad", pero ha insistido también en la necesidad de "seguir destinando recursos" o de "incrementar las actuaciones conjuntas". En definitiva, "planificando estratégicamente para luchar contra quienes no cumplen las normas". Por su parte, el conseller de la Presidència de la Generalitat, Albert Dalmau, ha insistido ene que la seguridad es "uno de los ejes centrales de la agenda del Govern". El conseller ha defendido que la colaboración entre Mossos y ayuntamiento de los últimos meses "ha abierto una nueva etapa que está dando resultados" y que el ejecutivo catalán trabaja para "garantizar la seguridad en el conjunto del país".
Suscríbete para seguir leyendo
- La Generalitat y L'Hospitalet dan luz verde a un proyecto de 144 millones de euros para soterrar el tramo final de la Granvia
- Rescatan a un perro abandonado en L'Hospitalet y denuncian a la propietaria por un supuesto maltrato animal
- Un tribunal abre la puerta a una devolución millonaria de IBI de L’Hospitalet y Barcelona al concesionario de la Ciutat de la Justícia
- Un incendio por una quema de matorrales obliga a cortar las vías del tren en L'Hospitalet
- Un incendio en unas barracas cercanas al Port de Barcelona obliga a movilizar cinco dotaciones de Bombers
- Los conductores de Moventis en L'Hospitalet convocan cinco nuevas jornadas de huelga entre julio y septiembre
- Tres detenidos por agredir a un youtuber que rocía con gas pimienta a personas en la calle en l'Hospitalet
- David Quirós: 'L'Hospitalet no puede seguir construyendo vivienda a cualquier precio