Impuestos
L'Hospitalet pedirá a la Generalitat subir su tasa turística para equipararla a la de Barcelona
El municipio apunta que sufre buena parte de los problemas de esta actividad, pero que no recibe los "posibles beneficios" del turismo al no poder recaudar lo mismo que la capital catalana
Una quincena de entidades de L’Hospitalet suman fuerzas contra los precios “descontrolados” de los alquileres y la “masificación turística”
"Nos echan para especular": 20 familias de L’Hospitalet y Barcelona denuncian que no les renuevan el alquiler

Fachada del Renaissance Barcelona Fira Hotel, ubicado en la plaza Europa de L'Hospitalet. / JOAN CORTADELLAS


Àlex Rebollo
Àlex RebolloPeriodista
La presión turística y las críticas contra la masificación de esta actividad hace tiempo que sobrepasaron las fronteras de Barcelona. En la vecina L’Hospitalet de Llobregat (Barcelonès), cada vez más voces piden poner coto y aumentar las regulaciones al sector turístico. Sin entrar de lleno en el debate, esta misma semana, el Pleno del Ayuntamiento de L’Hospitalet ha aprobado una moción para pedir a la Generalitat que equipare los precios de la tasa turística en el municipio a los de Barcelona.
En concreto, el consistorio deberá solicitar ahora que se modifique la ley del Impuesto sobre las Estancias en Establecimientos Turísticos y permita aumentar las tarifas de L'Hospitalet para igualarlas a las que tiene actualmente la capital catalana, de modo que se evite una "desigualdad" entre ambas localidades. Ahora, la ley contempla que Barcelona, vía ordenanzas, pueda modular su propia tasa turística y llegar a un recargo máximo de cuatro euros por noche y persona, tal y como empezará a hacer a partir de este mes de octubre. Sin embargo, todos los demás municipios catalanes cuentan con un régimen común para aplicar esta tasa y no pueden modificarla por su propia cuenta.
La moción, presentada por los Comuns y que contó con el apoyo del PSC, ERC-EUiA y parcialmente del PP, remarcaba que, mientras los alojamientos y las pernoctaciones turísticas aumentan en la ciudad, “los posibles beneficios” derivados de este modelo económico no se quedan en L'Hospitalet —beneficios vinculados a la recaudación de impuestos para cubrir servicios o al gasto en comercios locales—, dado que la mayoría de turistas usan la ciudad para dormir, pero durante el día visitan y gastan en Barcelona.
La moción llega en un contexto en el que, hace apenas una semana, más de una quincena de entidades de L’Hospitalet se unieron en una nueva plataforma para reclamar medidas que “pongan freno a la expulsión de los vecinos y vecinas”, así como al aumento descontrolado de los precios de los alquileres y a las “prácticas coercitivas que buscan cambiar el uso residencial habitual para alquileres de temporada o turísticos”. La plataforma apunta a este modelo de turismo masivo como uno de los principales responsables de la crisis de vivienda que, como muchas otras, afronta la ciudad. Así, los datos del Incasòl reflejan cifras récord en los precios de los alquileres en L’Hospitalet casi trimestre a trimestre. Las últimas cifras, pertenecientes al primer trimestre de 2024, se enfilan hasta los 879,83 euros al mes de media, una cifra ligeramente superior a la media catalana (868,85 euros), pero que, en el contexto local, supone un aumento de casi el 75% en los últimos 10 años.
Un problema con la que especialmente conviven los barrios de Collblanc, la Torrassa o Santa Eulàlia, fronterizos con Barcelona y con buenas conexiones de transporte público, donde los vecinos denuncian que se dejan de renovar contratos regulares para pasarse al modelo de habitaciones y turístico. En este sentido, la moción aprobada también instaba al gobierno local a llevar a cabo las “inspecciones necesarias para detectar y sancionar, si corresponde, los establecimientos turísticos ilegales”.
Más de un millón de pernoctaciones
Los establecimientos hoteleros de L’Hospitalet de Llobregat cerraron el 2023 con 1.051.000 pernoctaciones, superando así por primera vez la cifra del millón. Durante el mismo periodo, la ciudad acogió a 470.100 viajeros, una cifra récord que supera los datos de antes de la pandemia (381.200 en 2019 y 355.800 en 2018). De estos, un 68,81% de los viajeros fueron extranjeros (323.467 personas) y un 31,19 % del Estado (146.618 personas).
La cercanía con el Camp Nou, los distintos pabellones de la Fira de Barcelona que se ubican en L’Hospitalet o la fácil conexión con núcleos centrales de Barcelona como plaza Espanya, plaza Catalunya o la Sagrada Familia son algunos de los elementos que ayudan a convertir L’Hospitalet en un atractivo para turistas que, en muchas ocasiones, encuentran precios algo más asequibles que los de la capital catalana.
Es ante este contexto de crecimiento turístico en el que los grupos municipales buscarán ahora pedir a la Generalitat que modifique la tasa turística con el objetivo de que los establecimientos contribuyan al mantenimiento de los servicios públicos que consumen sus clientes y, de este modo, reducir las externalidades que provocan, como intervenciones por ruidos o problemas de limpieza. “El motivo de esta moción no es valorar la conveniencia o no de que haya más o menos alojamientos turísticos, sino que los que existen paguen los impuestos necesarios para mantener los servicios públicos”, rezaba el texto de la moción presentada por los Comuns.
- La Generalitat y L'Hospitalet dan luz verde a un proyecto de 144 millones de euros para soterrar el tramo final de la Granvia
- Rescatan a un perro abandonado en L'Hospitalet y denuncian a la propietaria por un supuesto maltrato animal
- Un tribunal abre la puerta a una devolución millonaria de IBI de L’Hospitalet y Barcelona al concesionario de la Ciutat de la Justícia
- Un incendio por una quema de matorrales obliga a cortar las vías del tren en L'Hospitalet
- Un incendio en unas barracas cercanas al Port de Barcelona obliga a movilizar cinco dotaciones de Bombers
- Los conductores de Moventis en L'Hospitalet convocan cinco nuevas jornadas de huelga entre julio y septiembre
- Tres detenidos por agredir a un youtuber que rocía con gas pimienta a personas en la calle en l'Hospitalet
- David Quirós: 'L'Hospitalet no puede seguir construyendo vivienda a cualquier precio