Las dos 'colles'

Granollers se prepara para una Festa Major 2025 con una nueva imagen de los Blancs y Blaus

La imagen gráfica de esta edición es obra de Mar Balcells Font, una creativa visual con formación en arquitectura, vinculada familiarmente en la capital del Vallès Oriental

El Vallès Oriental hace sonar su voz más joven con un concierto de Joan Liaño y Sotabosc

Nuevo diseño de blancs y blaus en Granollers

Nuevo diseño de blancs y blaus en Granollers / Cedida

El Periódico

El Periódico

Granollers
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La alcaldesa de Granollers, Alba Barnusell, ha anunciado en sus redes sociales la imagen oficial de la Festa Major de Blancs i Blaus 2025, una celebración que este año refuerza su identidad visual, su enfoque colectivo y su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión. La fiesta se celebrará del 23 al 31 de agosto y promete ser una edición única y representativa del espíritu de la ciudad.

La imagen gráfica de esta edición es obra de Mar Balcells Font, una creativa visual con formación en arquitectura, vinculada familiarmente a Granollers. Su diseño fue seleccionado como ganador del concurso convocado por la Comisión de la Festa Major, integrada por las colles de Blancs, Blaus y el Ayuntamiento. El cartel se inspira en el rajol, uno de los elementos más icónicos de la fiesta, y en la participación colectiva, como base de una celebración con más de 40 años de historia.

“El diseño destaca el trabajo en equipo, los colores emblemáticos —blanc y azul—, y representa de forma dinámica el espíritu de la Festa Major”, ha señalado Barnusell en sus redes. También ha agradecido el esfuerzo de las colles de Blancs y Blaus, así como de las entidades de cultura popular y tradicional de la ciudad, que ya están ultimando la programación.

La Festa Major de Blancs i Blaus nació en 1983 como una competición amistosa entre las dos colles, y desde entonces se ha consolidado como uno de los acontecimientos festivos más singulares de Catalunya. En su camino hacia el medio siglo de vida, la fiesta se reinventa año tras año, adaptándose a los retos contemporáneos marcados por la Agenda 2030 local: sostenibilidad ambiental, diversidad social y evolución cultural.

Este año, además, se ha encargado un estudio de impacto económico, social y medioambiental que permitirá recoger datos e indicadores clave durante los días de la fiesta. El objetivo es evaluar la repercusión real de la celebración en la ciudad y contar con herramientas objetivas para diseñar futuras ediciones con una mirada estratégica y responsable.

Más inversión para una fiesta plural

La edición de 2025 también supondrá un aumento en el presupuesto destinado a infraestructuras, servicios y programación. Se reforzarán los dispositivos sociosanitarios, la seguridad, la limpieza y la accesibilidad, con el fin de garantizar una experiencia inclusiva y segura para todas las personas. Las colles de Blancs i Blaus recibirán más recursos para sus actividades, así como las entidades culturales y la Comisión organizadora. Todo ello permitirá un salto cualitativo en la oferta artística, con espectáculos y conciertos diseñados para públicos de todas las edades, y una programación más rica, plural y variada.

Presentación oficial del programa

El próximo 21 de julio a las 19 h, se presentará oficialmente el programa de la Festa Major 2025 en Roca Umbert Fàbrica de les Arts. Será el pistoletazo de salida de una celebración que este año se propone no solo emocionar, sino también sumar, transformar y consolidar a Granollers como un referente de cultura festiva, participativa y con proyección de futuro.