Movilidad

Granollers refuerza la seguridad en la Ronda Sud para "sancionar la circulación indebida de camiones"

El acuerdo permitirá instalar cámaras de videovigilancia y controlar los vehículos pesados que incumplan las restricciones, con el objetivo de mejorar la movilidad urbana y reducir riesgos para los vecinos

Una nueva estación ferroviaria posicionará al Vallès como puerta de mercancías europeas en enero

Tráfico en la AP7 a su paso por San Cugat del Valles en dirección Tarragona.

Tráfico en la AP7 a su paso por San Cugat del Valles en dirección Tarragona. / ALEJANDRO GARCÍA / EFE

El Periódico

El Periódico

Granollers
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Granollers ha reforzado la seguridad y sostenibilidad de la movilidad urbana con la aprobación de un convenio de colaboración con la Generalitat de Catalunya y el Servei Català de Trànsit. Este acuerdo permitirá instalar cámaras de videovigilancia en la Ronda Sud para detectar y sancionar a los vehículos pesados y de transporte de mercancías peligrosas que circulen indebidamente por este tramo urbano.

La medida se aplicará específicamente en el tramo de la carretera C-352 comprendido entre las rotondas de las calles Lluís Companys y Esteve Terrades, una zona especialmente sensible por su proximidad a espacios residenciales y centros educativos. Aunque la restricción de circulación para vehículos de más de 7,5 toneladas y transporte de mercancías peligrosas está en vigor desde febrero de 2023, hasta ahora no se contaba con los mecanismos necesarios para hacerla cumplir de manera efectiva.

Gracias a este nuevo marco de cooperación con el Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y el Servei Català de Trànsit, se podrán instalar cámaras lectoras de matrículas y radares de control de velocidad. Las infracciones detectadas serán tramitadas por la Policía Local y gestionadas posteriormente por el Servei Català de Trànsit, encargado también de recaudar las sanciones correspondientes.

Una respuesta a las demandas vecinales

La iniciativa responde tanto a criterios de seguridad vial como de sostenibilidad y calidad urbana. La circulación de camiones de gran tonelaje no solo supone un riesgo en caso de accidente —especialmente si transportan materiales peligrosos—, sino que también genera un notable impacto sobre el pavimento, el mobiliario urbano y la calidad del aire.

El convenio, que tendrá una vigencia inicial de cuatro años prorrogables, permitirá dar respuesta a una reivindicación histórica de los vecinos de la zona, que desde hace tiempo alertan del impacto del tráfico pesado en su entorno.

Con esta actuación, el Ayuntamiento de Granollers reafirma su compromiso con una movilidad más segura, sostenible y respetuosa con el entorno urbano.